11/10/2025
𝙃𝙀𝙍𝙄𝘿𝘼 𝘿𝙀 𝘼𝘽𝘼𝙉𝘿𝙊𝙉𝙊.
La herida de abandono es un conflicto emocional profundo relacionado con la sensación de no haber sido sostenido, cuidado o acompañado en un momento clave de la vida, especialmente en la infancia o incluso durante la gestación.
Qué conflicto emocional estoy viviendo?
👉🏻El abandono activa un conflicto de supervivencia, ya que para el inconsciente biológico, “estar solo = peligro de muerte”.
El cuerpo y el inconsciente asocian la soledad con no tener protección, alimento ni apoyo, lo cual genera una respuesta de estrés, angustia o apego excesivo.
🔺Durante la gestación: la madre pudo sentirse sola, triste o sin apoyo. El bebé “registra” ese sentimiento.
🔺En la infancia: experiencias como la ausencia emocional de los padres, separación, internación, nacimiento de un hermano o divorcio pueden activar esta herida.
🔺En el árbol familiar: puede repetirse un patrón de niños abandonados, muertes tempranas o madres solas.
Qué emociones biológicas estoy viviendo?
👉🏻Miedo a la soledad.
👉🏻Sensación de vacío interior.
👉🏻Dependencia emocional o necesidad de aprobación.
👉🏻Ansiedad ante la distancia o desapego de los demás.
👉🏻Tristeza sin causa aparente.
“Si me quedo sola, no puedo sobrevivir.”
“Debo hacer todo para que no me abandonen.”
“No merezco que me cuiden.”
“Estar sola es peligroso.”
Cómo libero y sano esas emociones?
👉🏻Reconoce la emoción: permitite sentir la tristeza o el miedo sin juzgarte.
👉🏻Identifica el origen: ¿cuándo sentiste por primera vez que te dejaron sola o sin apoyo?
👉🏻Revisa el árbol familiar: ¿hay ancestros que fueron abandonados o se sintieron solos?
👉🏻Reprograma la creencia: decite “ya no soy esa niña sola, hoy tengo recursos y amor”.
👉🏻Reconcíliate con la soledad: convertila en un espacio de conexión contigo misma.
Te resuenan estos síntomas?
No estás solo/a, tu historia tiene un sentido. Cada dolor tiene una raíz emocional y transgeneracional.