13/01/2024
A propósito del día mundial de la lucha contra la depresión hoy 13 de enero, les comparto la siguiente reflexión:
¿Sabemos distinguir entre depresión y tristeza?
La tristeza, en cierto sentido, es una emoción normal y relativamente frecuente. Normalmente surge ante la pérdida de algo o porque nuestras expectativas no se ven cumplidas o no conseguimos lo que queremos.
Cuando esa tristeza se prolonga en el tiempo corre el riesgo de convertirse en depresión.
Para Richard S. Lazarus,” la depresión es producto de la pena y de una sensación de desesperanza, es una combinación de varias emociones: enfado o rabia, normalmente dirigido hacia uno mismo, ansiedad y sentimiento de culpabilidad.”
Está también la llamada “Depresión endógena” que es aquella que tiene un origen biológico, es decir, se produce en el interior del organismo o las células y puede guardar una relación con una predisposición genética. Y de igual forma existe la “Depresión exógena” la cual tiene que ver más con factores externos a la persona.
Aprender a distinguir, qué realmente pasa en nuestro cuerpo cuando algo nos abruma puede hacer la diferencia en el tipo de decisiones que tomamos. Es como aquella hermosa frase de Amado Nervo que dice: “Dime amigo: ¿la vida es triste o soy triste yo?”
Si tienes alguna duda y no sabes qué hacer, no dudes en acudir con un profesional de la salud. Y si deseas agenda una cita, no dudes en contactarme, estoy para servirte: Psic. Blanca L. Medrano 99 92 35 43 68