Dr. Orlando Palma Hematólogo

Dr. Orlando Palma Hematólogo Tu hematólogo en Mérida 🩸. Medicina basada en evidencia, docencia y atención humana. Ciencia clara y cercana, con un estilo único. 🔬

🩸 Hoy recibí a un paciente con poliglobulia, referido por Medicina Interna. Llegó con una hemoglobina de 19 g/dL, hemato...
29/10/2025

🩸 Hoy recibí a un paciente con poliglobulia, referido por Medicina Interna. Llegó con una hemoglobina de 19 g/dL, hematocrito de 57%, y algo que casi nunca se pide cuando debería: eritropoyetina sérica baja. Desde ahí, todo cambió. Porque cuando la EPO está baja, lo primero que hay que pensar es en una policitemia vera, una neoplasia mieloproliferativa crónica donde la médula ósea decide producir glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas sin control fisiológico, de manera autónoma.

La enfermedad tiene su origen en una mutación adquirida del gen JAK2, que activa permanentemente la vía JAK-STAT, la responsable de la señal de crecimiento celular. Es decir, la médula se comporta como si recibiera constantemente la orden de producir, aunque ya haya suficiente oxígeno y aunque la EPO esté suprimida. Por eso, a diferencia de las poliglobulias secundarias, en la PV el riñón no tiene nada que ver; es la médula la que se volvió independiente.

Clínicamente, esto lleva a un aumento de la masa eritrocitaria, incremento en la viscosidad sanguínea, y riesgo de trombosis en cualquier territorio: cerebral, coronario, esplácnico o periférico. Algunos pacientes llegan con prurito posterior al baño, eritromelalgia o cefalea, pero otros, como este, no tienen síntomas, y es ahí donde detectar el problema a tiempo marca la diferencia.

Ahora nos toca completar el abordaje: pedir la prueba molecular para JAK2 V617F, evaluar leucocitos y plaquetas (que suelen estar también elevados), y realizar una biopsia de médula ósea para confirmar la proliferación trilineal. Con esos elementos, el diagnóstico se cierra y se puede estratificar el riesgo para decidir el tratamiento adecuado: flebotomías periódicas, ácido acetilsalicílico a dosis baja, y en casos de alto riesgo, terapia citorreductora.

Este paciente llegó antes de que ocurra lo peor: sin trombosis, sin prurito intenso, sin síntomas neurológicos. Y todo gracias a una referencia oportuna. Lo dije muchas veces y hoy lo repito al revés: también hay que reconocer cuando las cosas se hacen bien. Porque referir a tiempo no es un trámite, es una forma de salvar vidas.

Y así, un hallazgo que pudo pasar desapercibido terminó convirtiéndose en una oportunidad de prevenir una catástrofe. La ciencia, la sospecha clínica y el trabajo en equipo se unieron en algo que parece simple, pero que tiene todo el fondo de la buena medicina: pensar en lo que otros no piensan y actuar cuando aún hay tiempo. 🩸

28/10/2025

🩸 El inicio de algo grande

Hoy se cerró un plan que empezó como una idea 💭, de esas que surgen entre conversaciones con colegas y poco a poco se transforman en algo real. Desde hace meses veníamos trabajando en cómo lograr que más personas tuvieran acceso a estudios especializados y valoraciones médicas reales, no solo números o resultados aislados, sino una interpretación médica que permitiera detectar enfermedades a tiempo y entender mejor el estado de salud de cada quien.

Después de muchas reuniones, revisiones de protocolos, pruebas piloto y ajustes 🧪, el proyecto ya está oficialmente en marcha. Todavía no puedo darles todos los detalles (aunque la verdad me muero de ganas 😅), pero sí puedo contarles que se trata de una nueva forma de cuidar la salud, que une la precisión del laboratorio con la visión médica clínica, bajo un mismo concepto preventivo.

En los próximos días iré contando poco a poco de qué se trata y cómo nació esta idea, pero puedo adelantar que ya hay varios planes de valoración listos para activarse. Algunos están diseñados para personas jóvenes y aparentemente sanas, centrados en la pesquisa temprana de enfermedades silenciosas que muchas veces pasan desapercibidas hasta que ya están avanzadas.

También habrá un paquete de salud sexual para toda la población sexualmente activa ❤️‍🔥, algo que considero esencial, especialmente en Yucatán, donde en los últimos años se ha observado un repunte preocupante en los casos de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, y donde sigue haciendo falta promover una cultura de prevención sin prejuicios.

Además, se han creado paquetes de salud integral para hombres y mujeres mayores de 40 años, enfocados en el seguimiento metabólico, cardiovascular y hormonal, así como un paquete senior 👵👴 adaptado a las necesidades de quienes merecen un control más completo en esa etapa de la vida. Y por supuesto, no podía faltar un paquete hemato-oncológico 🧬, orientado específicamente a la detección de enfermedades hematológicas y de los tipos de cáncer más prevalentes, combinando pruebas avanzadas con mi valoración médica directa.

Muy pronto daremos a conocer todos los detalles y los nombres oficiales de cada paquete, pero desde ahora, si alguien desea recibir más información o incluso probar el servicio, puede comunicarse directamente al consultorio al 📞 999 395 2143.

Este proyecto me emociona mucho porque creo firmemente que la salud debe abordarse desde la prevención, con ciencia y con humanidad. Y cuando ambas cosas se unen, la medicina realmente puede cambiar vidas. 🔬✨

27/10/2025

En conclusión, el linfoma MALT gástrico demuestra cómo una infección bacteriana puede originar y sostener un cáncer. En la mayoría de los casos, erradicar H. pylori basta para lograr la remisión completa, pero cuando esto no ocurre, la radioterapia ofrece un control local excelente y, en casos más avanzados, la quimio o inmunoterapia se vuelven necesarias.

Mándame un mensaje para recibir atención personalizada.
📲9993952143

-Orlando Gabriel Palma Moreno.
-Universidad Autónoma de Campeche C.P. 8571924.
-Universidad Nacional Autónoma de Mexico C.P. 12164954.
-Centro Médico de las Américas. Calle 54 #365, Zona Paseo Montejo, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Consultorio 301
-5581007698.

🩸 Una semana más en HematologíaLa semana pasada fue una de esas que te dejan sin aire. Muchos casos nuevos, diagnósticos...
27/10/2025

🩸 Una semana más en Hematología

La semana pasada fue una de esas que te dejan sin aire. Muchos casos nuevos, diagnósticos complejos, y hasta el domingo se sintió como un día laboral más: de 7 am a 1 pm. Pero aquí estamos, lunes otra vez, con ánimo, porque a pesar del cansancio, hoy dos pacientes comienzan su camino hacia el tratamiento. Ambos recibieron un diagnóstico de linfoma, y aunque no hay forma amable de dar esa noticia, también significa que ahora sí sabemos contra qué luchamos. 💪

Uno de esos casos vale la pena contarlo porque resume varios errores que, aunque bien intencionados, cambian la historia de un paciente. Este hombre tuvo adenopatías cervicales bilaterales por más de un año. En un inicio se interpretaron como ganglios “reactivos” o “infecciosos” y se manejó con antibióticos. En abril de este año tuvo fiebre, lo evaluó un médico general y luego un otorrinolaringólogo. Se realizó TAC, que mostró adenopatías y derrame pleural, con sospecha de linfoma. Antes de completar el estudio, se inició prednisona a dosis altas (50 mg diarios), con lo cual los ganglios disminuyeron notablemente.

El problema es que, después de eso, todo se nubló ☁️. La biopsia que se tomó ya no mostró infiltrado neoplásico; solo una arquitectura parcialmente conservada con hiperplasia folicular reactiva. Incluso otro hematólogo lo valoró tiempo después, pero sin ganglios accesibles y sin evidencia histológica o molecular del proceso, el caso quedó “en pausa”. El esteroide había hecho su trabajo: suprimir la inflamación, inducir apoptosis linfocitaria y alterar completamente la arquitectura ganglionar. Lo que debía verse como un linfoma activo se convirtió microscópicamente en un tejido casi normal.

Cuando llegó conmigo dos meses atrás, retomamos el caso desde cero. Solicitamos un PET-CT y el hallazgo fue inequívoco: captaciones ganglionares generalizadas con SUVmax altos (>12). Ninguna infección hace eso. En colaboración con un equipo de hematopatología especializada, revisamos nuevamente las muestras y obtuvimos una nueva biopsia axilar: Linfoma T periférico no especificado (PTCL-NOS). Después de meses de evolución, al fin teníamos diagnóstico y plan terapéutico.

Esto ocurre más de lo que debería. Los corticoesteroides son fármacos antiinflamatorios e inmunosupresores que modulan la expresión de citoquinas (IL-1, IL-2, TNF-α, IFN-γ), disminuyen la migración de linfocitos y monocitos al tejido y, sobre todo, inducen apoptosis en linfocitos T y B anómalos. En un linfoma, ese efecto destruye precisamente las células tumorales que el patólogo necesita ver 🔬. Además, colapsa la arquitectura folicular y puede generar fibrosis o necrosis, haciendo que una biopsia sea “no diagnóstica”. Por eso, jamás deben administrarse esteroides en un paciente con adenopatías sin diagnóstico. Ni “para desinflamar”, ni “para ver si bajan”, ni “por si es una infección”.

📍 ¿Cuándo se debe biopsiar un ganglio?
Toda adenopatía que persista más de 4 semanas, que mida más de 1.5 cm o 2cm, que sea rígida, fija, indolora o supraclavicular, requiere estudio histológico. También si hay síntomas B (fiebre sin causa, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas), citopenias inexplicadas, esplenomegalia o hallazgos en imagen que sugieran afectación múltiple. En esos casos, la biopsia excisional completa es el estándar; la aspiración con aguja fina no evalúa arquitectura y no sirve para descartar linfoma en todos los casos.

Los ganglios verdaderamente “reactivos” suelen ser blandos, dolorosos, móviles y se relacionan con infecciones locales que se resuelven en 2-3 semanas. Pero cuando no desaparecen, cuando crecen o aparecen en varios sitios, el siguiente paso no es probar suerte con esteroides: es biopsiar.

Hoy ese paciente al fin tiene nombre y apellido para su enfermedad, y eso nos permite actuar. Su caso recuerda por qué insistimos tanto en el método: porque en medicina, un solo medicamento dado antes de tiempo puede borrar el rastro de toda una patología, y cuando lo que está en juego es un linfoma, cada semana cuenta.

25/10/2025

Sábado. 🌤️
Las ganas de descansar están ahí, lo juro. Pero también está esa lista de pendientes, los pacientes que esperan resultados, los que mejoraron y los que no tanto.
A veces el fin de semana llega, pero no termina de sentirse como tal.
Y aun así, algo dentro de nosotros sigue queriendo estar cerca del hospital… no por obligación, sino porque hay historias que aún necesitan ser escritas, y porque en el fondo sabemos que este trabajo no entiende de horarios.

Ojalá pronto llegue el momento de respirar un poco y disfrutar el fin de semana como se debe… pero por ahora, toca seguir haciendo lo que amamos. ❤️‍🩹

Hoy me desperté pensando en todo lo que ha pasado desde que empecé este camino. A veces se me olvida cuánto cambia la vi...
23/10/2025

Hoy me desperté pensando en todo lo que ha pasado desde que empecé este camino. A veces se me olvida cuánto cambia la vida cuando decides dedicarte a la medicina. No solo los horarios, las prioridades o el cansancio, sino la forma de mirar todo. Aprendes a leer los detalles, a escuchar distinto, a notar cosas que antes pasaban desapercibidas.

He tenido días pesados, claro, pero también momentos increíbles. Es difícil explicar lo que se siente ver que un paciente mejora después de semanas complicadas, o ver a un residente resolver un caso por sí mismo y saber que estás dejando huella. En esos momentos se te olvida todo el cansancio, y lo único que queda es una sensación de orgullo tranquilo.
Me gusta lo que hago. Me gusta el reto constante, el aprendizaje, la mezcla de ciencia y humanidad que hay en cada consulta. Me gusta saber que la medicina avanza y que de alguna manera soy parte de eso. No es una vida sencilla, pero tiene sentido, y eso vale más que casi todo.
La hematología me ha enseñado que en los pequeños cambios puede estar la diferencia entre rendirse o seguir. Cada paciente te deja algo distinto, cada historia te acomoda de otra manera. Aprendí a disfrutar esos momentos en los que algo encaja, en los que todo lo estudiado cobra sentido.
Hoy, Día del Médico, pienso en todos los colegas que comparten este camino. En los que enseñan, en los que aprenden, en los que hacen que los días difíciles sean más llevaderos. En los que siguen apasionados por lo que hacen y en los que inspiran sin darse cuenta.
Y también pienso en mí. En el esfuerzo que ha implicado llegar hasta aquí, en las decisiones, en los sacrificios y en todo lo que he ganado en el camino. Me felicito por seguir aquí, por seguir aprendiendo, por seguir con la misma curiosidad que tenía al inicio, pero con la serenidad de quien ya ha visto mucho.

No sé si la medicina nos elige o la elegimos nosotros, pero sé que no la cambiaría por nada.
Feliz Día del Médico a todos los que siguen haciendo que valga la pena. Y feliz día para mí también.

23/10/2025

Un mismo cansancio puede ocultar historias médicas muy diferentes. 🩸

La anemia no es una enfermedad única, sino un síntoma con múltiples causas. Dos pacientes con análisis aparentemente iguales pueden tener orígenes totalmente distintos

Mándame un mensaje para recibir atención personalizada.
📲9993952143

-Orlando Gabriel Palma Moreno.
-Universidad Autónoma de Campeche C.P. 8571924.
-Universidad Nacional Autónoma de Mexico C.P. 12164954.
-Centro Médico de las Américas. Calle 54 #365, Zona Paseo Montejo, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Consultorio 301
-5581007698.

20/10/2025

☀️ Feliz lunes… especialmente para los que confunden “experiencia clínica” con evidencia. 😏

Porque claro, nada dice “soy científico” como ignorar metaanálisis y ensayos clínicos para seguir repitiendo “a mí me ha funcionado”. 🧙‍♂️

La medicina tiene niveles de evidencia, y adivinen qué está hasta abajo de la pirámide: las opiniones de experto. Sí, incluso las del doctor que “lleva 30 años viendo esto”. La experiencia sirve, pero no sustituye al método científico.

Así que, mientras unos se guían por percepciones, otros seguimos mirando los datos, los intervalos de confianza y los valores de p. 📊
Feliz lunes a los que no temen cuestionar lo que “siempre se ha hecho así”. 💉🧠

19/10/2025

El VIH no solo debilita el sistema inmune, también cambia el tipo y comportamiento de los linfomas.

Aunque la terapia antirretroviral ha reducido su incidencia, siguen siendo más agresivos y frecuentes, especialmente los asociados a virus como Epstein-Barr y HHV-8.

El tratamiento combina quimioterapia y control del VIH para mejorar la supervivencia.

Mándame un mensaje para recibir atención personalizada.
📲9993952143

-Orlando Gabriel Palma Moreno.
-Universidad Autónoma de Campeche C.P. 8571924.
-Universidad Nacional Autónoma de Mexico C.P. 12164954.
-Centro Médico de las Américas. Calle 54 #365, Zona Paseo Montejo, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Consultorio 301
-5581007698.

¿Qué opinan?...
18/10/2025

¿Qué opinan?...

18/10/2025

Sábado de médicos en acción 🩸💉
Mientras medio mundo está descansando, nosotros andamos desde temprano revisando pacientes, resultados y cafés vacíos ☕️😂.
Entre guardias, consultas y pendientes, uno solo piensa: “algún día tendré unas horas libres”.

Pero no todo está perdido… queda el consuelo de que ya se acerca el 23 de octubre, Día del Médico 😎🎁 así que si ven que trabajo con más entusiasmo de lo normal, ya saben por qué: estoy motivado pensando en mis regalos jajajaja 🎉

Por cierto, el Día del Médico se celebra porque un 23 de octubre de 1833, el doctor Valentín Gómez Farías inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en México, dando inicio a la enseñanza formal de la medicina en el país.
Así que sí, tenemos excusa oficial para celebrar 🥼🎂

Feliz sábado para todos, los que trabajan, los que descansan, los que tienen problemas, los que están cumpliendo metas… que todos encontremos algo que nos saque una sonrisa hoy 😊❤️

Mi cuento favorito jaja
18/10/2025

Mi cuento favorito jaja

Dirección

Calle 33 Número 496 X 56 Y 56 A Centro
Mérida
97000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Orlando Palma Hematólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Orlando Palma Hematólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría