🌿 Psicóloga y filósofa católica.
✨ Consultoría filosófica | Terapia existencial | Retos espirituales |Talleres
🐾Fundadora de El Gato de Alicia
🙏 Fe + razón = verdad para el alma
📍 Online y presencial | Mérida, Yuc.
30/10/2025
Taller en línea y presencial: FILOSOFARTE: “Memento Mori. El alma ante la eternidad.
Arte sacro y contemplación filosófica
Descripción:
En esta primera edición de Filosofarte, José y Mariluz nos invitan a mirar la muerte desde la belleza del arte sacro.
A través de las pinturas de Francisco de Zurbarán (San Francisco meditando sobre la muerte) y Juan de Valdés Leal (In ictu oculi y Finis gloriae mundi), exploraremos cómo el arte barroco convirtió la muerte en un espejo del alma y en una puerta hacia la eternidad.
En tiempos donde la muerte se evita o se disfraza, estas obras nos recuerdan el llamado antiguo del memento mori,“recuerda que morirás”, no como condena, sino como invitación a vivir con sentido, conciencia y esperanza.
Una experiencia para contemplar, dialogar y reflexionar sobre la finitud, la belleza y la trascendencia.
Imparten:
Mariluz Barrera Glez. - Psicofilósofa
Psicóloga con Maestría en Filosofía por la Anáhuac Mayab
Consultora Filosófica y Terapeuta Existencial.
José Antonio Brito Dorantes
Arquitecto por la Universidad de las Américas Puebla
con Maestría en Construcción por la UADY
Informes e Inscripciones por WhatsApp al 9817512364
30/10/2025
Noticia: Participaré en el XXII Congreso Internacional de Filosofía 🌟
Con mucha emoción y profunda alegría quiero compartirles que estaré participando en el XXII Congreso Internacional de Filosofía organizado por la Asociación Filosófica de México, A.C., que se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, del 1 al 5 de diciembre de 2025.
Participaré dentro del Simposio de Prácticas Filosóficas, con el tema:
🕊️ “La práctica filosófica como vía de sentido: La Biblioteca como Ágora - Una experiencia de transformación comunitaria y personal.”
En esta ponencia compartiré la experiencia de El Gato de Alicia - El Hogar de la Filosofía, como un lugar donde la filosofía se vive, se piensa y se comparte, un espacio que ha sido fuente de encuentro, sentido y transformación.
📍 Mi participación será el martes 2 de diciembre en el Museo de la Luz.
La entrada es gratuita, así que si están en Mérida, ¡será una alegría enorme contar con su presencia!
Pueden consultar el programa completo del Congreso en la página de la Asociación Filosófica de México, A.C.
28/10/2025
📖 Libro del mes | Noviembre
Matar a un ruiseñor - Harper Lee
En una pequeña ciudad del sur de Estados Unidos, donde los prejuicios pesan más que la verdad, una niña llamada Scout aprende, a través de la inocencia y la pérdida, lo que significan la justicia, la empatía y el valor moral.
Matar a un ruiseñor no es solo una novela sobre el racismo o la infancia, sino una obra profundamente humana que nos confronta con una pregunta eterna:
👉 ¿Qué significa ser bueno en un mundo que muchas veces confunde la bondad con la debilidad?
A través de la voz de Scout y la figura entrañable de su padre, Atticus Finch, Harper Lee nos recuerda que la verdadera valentía no consiste en ganar, sino en luchar por lo que es correcto, incluso cuando todo parece estar perdido.
Curiosamente, en Estados Unidos esta obra ha sido prohibida en algunas escuelas por abordar temas como la injusticia racial, la moral y la inocencia perdida.
Y quizá precisamente por eso vale la pena leerla hoy más que nunca: porque nos invita a pensar por nosotros mismos, a formarnos un criterio propio y a defender la verdad incluso cuando incomoda.
Una historia sobre la conciencia, la compasión y la valentía moral que sigue hablando al corazón de Occidente:
cuando perdemos el sentido del bien y del mal, ¿qué queda de nuestra humanidad?
Lectura recomendada por La Sociedad Literaria de Alicia,
para quienes creen que leer no es solo imaginar,
sino aprender a mirar con los ojos del alma.
28/10/2025
El calendario de Actividades del mes de Noviembre!!
28/10/2025
Contestando comentarios!!! 😎
La Filosofía NO ES NEUTRAL!! 🤓
Una explicación de la diferencia entre Neutral, objetiva y universal.
- Psicofilósofa
26/10/2025
Hoy mientras José y yo limpiábamos el jardín y cuidábamos a la Virgen de Guadalupe que está a la entrada de la biblioteca, pensaba cuánto se parece el amor a eso: a cuidar juntos lo sagrado, día a día.
No en los grandes gestos, sino en lo pequeño: en el barrer, en el mirar con ternura, en seguir caminando juntos aunque el cansancio pese.
CUANDO EL AMOR SE VUELVE ORACIÓN
Por Mariluz Barrera - Psicofilósofa
A veces me preguntan por qué hablo tanto de lo importante que es la cosmovisión de la persona, en especial desde la trascendencia.
Y es que, aunque el mundo hable mucho de amor, ya no todos entendemos lo mismo cuando decimos “amar”.
Se repite mucho esa frase: “amor es amor”, pero no es verdad.
No todos concebimos el amor desde el mismo lugar.
Quienes creemos que el amor es para siempre, no lo decimos por romanticismo, sino porque lo fundamentamos en una visión trascendente de la vida.
Creemos en el alma, en Dios, en la vida después de la muerte, y entendemos que el matrimonio no es solo un contrato humano, sino una vocación, una misión compartida.
Por eso el amor no puede sostenerse solo en el sentimiento: se sostiene en el compromiso, en la fidelidad, en la disponibilidad, en el sacrificio, y en la preocupación sincera por el otro.
Todo esto es mirar a Dios en el otro.
Por eso el matrimonio es un sacramento: porque revela lo sagrado que habita en lo cotidiano.
Y por eso para José y para mí era muy importante estar casados por la Iglesia.
Hace poco, con la convalecencia de José, vivimos una prueba grande de lo que realmente creemos.
Y aunque ha sido difícil, también ha sido una gracia.
No somos una pareja perfecta, porque no somos personas perfectas, y nuestra fe nos recuerda justamente eso: que siempre necesitaremos una ayuda extra, algo divino y superior para poder sobrellevar y superar todo lo humano, ya que la vida muchas veces es dura y complicada.
En este tiempo, hemos comprobado que Dios está presente, que nos guía, nos sostiene, y que el amor, cuando es verdadero, se vuelve una forma de oración.
No como algo mágico, sino como algo concreto: en la paciencia, en la ternura, y en los actos que nos ayudan a recordar y confirmar, como ir a misa, rezar, en el seguir amando incluso cuando duele.
Hoy solo puedo decir que amar es aprender a mirar más allá de uno mismo.
Y cuando el amor se vuelve oración, entonces sí… dura para siempre.
Te invito a quedarte en este espacio, donde seguimos buscando lo sagrado en lo cotidiano, y recordando que el amor, cuando se vuelve oración, transforma todo.
Que tengan un feliz domingo.
26/10/2025
No olviden suscribirse a mi canal, estaré subiendo contenido de filosofía, psicología y literatura 😎
Soy psicóloga y filósofa, y te cuento brevemente como la filosofía me acercó al catolicismo. ...
24/10/2025
A veces la filósofa se encierra a llorar.
Hace unos días publiqué un artículo sobre depresión que no tuvo mucho alcance. En él mencioné que, aquí en Yucatán, los índices de depresión y suicidio han aumentado considerablemente.
No solo es un problema grave: es una realidad cercana, silenciosa, que puede tocarnos a todos. Nadie está exento de atravesar un momento así, y precisamente por eso es cuando más debemos cuestionarnos, detenernos y mirar hacia adentro.
Hay días en que me he quedado sentada junto a la ventana de la biblioteca, mirando hacia afuera, intentando encontrar fuerzas para continuar.
Días en los que me he encerrado, literalmente, a llorar, viendo cómo el mundo parece irse al caño, preguntándome por qué la gente no responde a lo esencial, por qué seguimos tan cómodos en la superficialidad mientras sentimos que algo profundo se está rompiendo.
El próximo año cumplo 30 años de ser psicóloga, y todavía me asombra pensar en la cantidad de historias, de almas, de dolores y esperanzas que han pasado por mi vida.
He creado proyectos, talleres, espacios de pensamiento, buscando abrir un poco de luz… pero incluso quienes acompañamos a otros también nos cansamos.
Los psicólogos también cargamos el dolor del mundo. Y en un mundo que parece cada vez más perdido, abrir esperanza, para uno mismo y para los demás, no es nada sencillo.
A mí, la filosofía me ha salvado más de una vez.
Porque me ha enseñado que pensar también es una forma de rezar, que la lucidez no está reñida con la fe, y que seguir buscando sentido, incluso entre lágrimas, ya es una forma de esperanza.
Hoy sigo aquí, en esta biblioteca, buscando sentido y aprendiendo a esperar.
🌿 Si tú también sientes que el mundo se vuelve cada vez más ruidoso y vacío, te invito a venir, a seguir este espacio, a sumarte a esta pequeña trinchera de pensamiento y esperanza.
Porque solos es más fácil perder el camino… pero juntos, el sentido vuelve renace y se hace más fuerte.
23/10/2025
La Filosofía me hizo católica 🤓
- Psicofilósofa
23/10/2025
Felicitaciones a todos los médicos en su día!! 🐱😎☕📖🥰
23/10/2025
🎬✨ Función Especial de Cine Filosófico
“Violines en el Cielo” (Okuribito)
📅 Fecha: Sábado 25 de Octubre
🕰️ Hora: 6 pm
📍 Lugar: El Gato de Alicia
Cuota: $100.00
Reservaciones por WhatsApp al 9817512364
CUPO LIMITADO A 15 PERSONAS
🎻 La belleza del último gesto: sobre la dignidad, el rito y el sentido de la muerte
En una sociedad que teme hablar de la muerte, Violines en el Cielo nos recuerda que incluso en la despedida hay belleza.
Esta película japonesa, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, es una obra profundamente humana que nos invita a mirar la muerte con serenidad y gratitud.
A través del arte del nokanshi —el preparador de cuerpos—, descubrimos cómo los rituales pueden devolverle al alma su paz, al cuerpo su dignidad y al corazón la esperanza de trascender.
Es un viaje hacia la reconciliación, la gratitud y el amor que sobrevive a toda pérdida.
🌿 Dinámica Especial:
Al final de la proyección tendremos un análisis guiado sobre la dignidad del rito, la muerte y el sentido del último gesto humano, para reflexionar sobre cómo la pérdida puede convertirse en un acto de amor y trascendencia.
📄 Además, recibirás material de reflexión personal, para seguir explorando el valor espiritual de los rituales y su poder sanador.
🕊️ Porque aprender a despedirse también es una forma de amar.
22/10/2025
¿Qué puede hacer la filosofía por ti para prevenir la Depresión? 🤔🤓
- Psicofilósofa
Dirección
Calle 46 No. 297 Esq. Con 49 F. FracCalle Fco. De Montejo Mérida
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariluz Barrera Glez - Psicofilósofa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Mariluz Barrera Glez - Psicofilósofa:
Soy originaria de la Ciudad de Campeche, Campeche, Licenciada en Psicología con Maestría en Filosofía por la Anahuac Mayab con Certificación Internacional en prácticas colaborativas por el Instituto Kanankil. Directora y Fundadora del Instituto Hypatia y de la Biblioteca y Sala de Lectura El Gato de Alicia.
Soy Consultora filosófica y terapeuta existencial. El enfoque de mis consultas privadas son desde una perspectiva filosófica y existencial.
La corriente filosófica que me apasiona es la aristótelico tomista, así como el personalismo, y el enfoque existencial que practico es el de Viktor Frankl. La teología es un área que también me apasiona y al que le dedico una buena parte de mi tiempo de estudio e investigación, ya que considero que lo espiritual y el sentido religioso son una parte importante de la vida de las personas y generalmente se excluyen en el trabajo terapéutico.
Trabajé en el Area Infantil del Hospital Psiquiátrico Yucatán en donde realicé mis practicas profesionales y mi servicio social, posteriormente estuve en el Area de Educación Especial de la Secretaría de Educación como psicóloga y fui docente en la Licenciatura de Educación Especial del Instituto Eloísa Patrón de Rosado.
Regresé a la ciudad de Campeche y fuí primero terapeuta de consulta externa y después Coordinadora del Area de Atención Psicológica durante 9 años de la Clinica para Niños, Niñas y adolescentes farmacodependientes de Campeche “Vida Nueva”.
He publicado artículos en el Diario de Yucatán, fuí columnista del Novedades de Campeche y actualmente soy colaboradora de la Revista Digital Humanum. Gané el premio de Periodistas en Línea por un artículo sobre transparencia.
Escribir me apasiona, leer y soy amante de los gatos. Me considero filósofa antes que psicóloga y en todos mis proyectos la perspectiva filosófica siempre está presente.
Soy hija del Profr. Rafael Barrera Ortegón, periodista y columnista del periódico Tribuna creador de la columna Expediente. Soy madre homeschooler, una aventura que iniciamos José mi esposo y yo junto con mis hijos desde hace 4 años y es de lo mejor que hemos decidido para nuestra familia.
El proyecto de la biblioteca me ha permitido desarrollarme en todos los ámbitos que me apasionan, curiosamente empieza el proyecto del Instituto Hypatia con mi consultorio en donde fundo una pequeña sala de lectura, actualmente la biblioteca es ahora el proyecto mas grande y es hermoso pensar que es mi consultorio el que se encuentra ahora dentro de la biblioteca y no al revés. Doy consultas privadas, imparto conferencias, talleres y realizo también circulos de lectura.
Mi taller mas exitoso y con mayores resultados es el de Escritura Terapéutica, que me ha dado la oportunidad de conjuntar mi experiencia de más de 20 años como psicóloga trabajando en mi consulta privada con niños, jóvenes, adultos, parejas y familias, y mi experiencia con la escritura.