28/10/2025
La 𝗺𝗮𝗺𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 es una 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗷𝗶𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗺𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮. Los médicos usan las mamografías para identificar cambios anormales en la mama.
Las mamografías 𝘀𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 que tienen los médicos como ayuda para 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝘆 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗺𝗮. Esta técnica, segura y suficientemente sensible para detectar la mayoría de las anomalías mamarias, se utiliza desde hace más de 50 años.
Hacer una mamografía 𝘴𝘶𝘦𝘭𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘭𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘵𝘦𝘤𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘤𝘢́𝘯𝘤𝘦𝘳 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘮𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘵𝘢𝑝𝘢 𝘵𝘦𝘮𝑝𝘳𝘢𝘯𝘢, cuando es más tratable. Una mamografía puede detectar cáncer de mama antes de que se desarrollen los síntomas. 𝗣𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝘁𝘂𝗺𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘃í𝗮 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗹𝗽𝗮𝗿𝘀𝗲. Algunos estudios han demostrado que hacerse mamografías con regularidad puede 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝗿𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗺𝗮.
Sin embargo, no es posible diagnosticar el cáncer de mama exclusivamente con una mamografía. Antes de hacer un diagnóstico, siempre es necesario realizar otros análisis. En la mayoría de los casos, la biopsia es el único análisis que puede indicar con certeza la presencia o ausencia del cáncer de mama.
Las organizaciones médicas ofrecen distintas recomendaciones sobre la 𝘦𝘥𝘢𝘥 a la que las mujeres deben empezar a hacerse mamografías de detección rutinarias y la frecuencia con la que deben hacérselas. Pero la mayoría está de acuerdo en que las mujeres con un riesgo medio deben empezar a hacerse mamografías anuales a los 40 años, o a una edad más temprana si tienen un riesgo elevado de padecer cáncer de mama.
𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮 para 𝗱𝗶𝘀𝗲ñ𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗺𝗮 adecuado para tu situación y nivel de riesgo particular. Puede incluir someterse a exámenes físicos de las mamas regulares y realizarse mamografías anuales. Así mismo, puedo recomendarte también otras pruebas de diagnóstico por imágenes, como RM de mama o ecografía, según tu caso.
🌟𝘐𝘯𝘧𝘰́𝘳𝘮𝘢𝘵𝘦 𝘺 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘭𝘵𝘢.
Citas:
📲 (999) 196 04 80
📍 Consultorio 823 Star Médica.
Calle 26 #199 x 15 y7 Fracc. Altabrisa.