Edgardo Flores

Edgardo Flores Psicólogo con Maestría concluida en Ciencias de la Familia, con estudios en Suicidología.

Acompaño desde un enfoque Basado en Evidencia casos de depresión, ansiedad, riesgo suicida, duelo y temas de pareja. Estudiante permanente del fenómeno suicida y entusiasta de realizar actividades de formación continua sobre el tema. Estoy convencido que la única vía posible para una atención integral y profunda de este reto social, es a través del trabajo comunitario: tender puentes y colaborar.

Muchas veces se juzga el actuar de las personas al "no pedir ayuda", pero, ¿te has preguntado el por qué no lo hacen? Qu...
23/10/2025

Muchas veces se juzga el actuar de las personas al "no pedir ayuda", pero, ¿te has preguntado el por qué no lo hacen? Quizás es porque antes lo han pedido y no lo han recibido, o se les ha juzgado, o invalidado; quizás, también sea porque su contexto le enseñó que pedir ayuda es para personas débiles, o cobardes, o que hacerlo es molestar a otras personas. Sea cual sea la complejidad que hay detrás de no pedirlo o de negarlo, el juicio no contribuirá.

Necesitamos más comprensión y erradicar los juicios.

22/10/2025
22/10/2025
Hablar de esto no es cómodo, pero es necesario.En el campo del riesgo suicida, las buenas intenciones no siempre bastan....
22/10/2025

Hablar de esto no es cómodo, pero es necesario.

En el campo del riesgo suicida, las buenas intenciones no siempre bastan.

Quienes trabajamos o deseamos trabajar en prevención, intervención o posvención tenemos la responsabilidad de formarnos, supervisarnos y actualizarnos de forma constante.

La sensibilidad humana es el punto de partida, no el punto de llegada.

Porque acompañar implica más que estar presente: implica saber cómo hacerlo sin causar daño.

21/10/2025

🧠 Conferencia Online: “La función del desarrollo de habilidades DBT en el abordaje del riesgo de suicidio”

💬 Descubre cómo la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) fortalece las herramientas clínicas para prevenir conductas suicidas.

👩‍🏫 Ponente: Mtra. Cecilia Sotelo
📅 23 de octubre de 2025
🕔 5:00 PM – 6:00 PM (Hora CDMX)
💻 Modalidad en línea | Cupo limitado

📲 Regístrate vía WhatsApp: 311 112 3281
🌐 Más información en: www.ceies.org

🙋🏾‍♂️
21/10/2025

🙋🏾‍♂️

Es común afirmar que quien piensa en morir ha optado por una salida "fácil". Lo que no saben, es que es altamente probab...
21/10/2025

Es común afirmar que quien piensa en morir ha optado por una salida "fácil". Lo que no saben, es que es altamente probable que ha intentado muchas cosas para reducir el sufrimiento que ha sentido por mucho tiempo, pero no se ha logrado.

¡No, no es una salida "fácil"! Es quedarse, desde la perspectiva del dolor emocional, sin alternativas.

19/10/2025
Hoy da inicio el curso "Evaluación y Manejo del Riesgo Suicida" por parte del Instituto en Ciencias del Comportamiento, ...
18/10/2025

Hoy da inicio el curso "Evaluación y Manejo del Riesgo Suicida" por parte del Instituto en Ciencias del Comportamiento, un espacio basado en evidencia que permitirá seguir fortaleciendo habilidades clínicas para la atención a las personas que presenten la condición de riesgo.

No es fácil encontrar el equilibrio en la frecuencia de la asistencia a las consultas psicológicas, aunque es una reflex...
18/10/2025

No es fácil encontrar el equilibrio en la frecuencia de la asistencia a las consultas psicológicas, aunque es una reflexión que también es importante hacer, especialmente, en modelos basados en evidencia, donde es importante la práctica constante.

17/10/2025

🧠✨ Taller Online: Psicofarmacología en consultantes con riesgo de suicidio.

✔️Fortalece tu práctica clínica con las pautas indispensables para psicoterapeutas que trabajan con personas en riesgo suicida.
✔️Aprende a identificar, intervenir y coordinar el manejo psicofarmacológico desde una perspectiva ética y profesional.

👩‍🏫 Imparte: Mtra. Fernanda Maldonado
📅 30 de octubre de 2025
🕕 6:00 – 9:00 p.m. (CDMX)
💻 Modalidad en línea
💲 Costo: $450 MXN
📜 Valor curricular: 3 horas

🎓 Tenemos 5 becas especiales disponibles, solicítalas antes de que se agoten.

📩 informes.ceies@gmail.com

🌐 www.ceies.org

📲 WhatsApp: 311 112 3281

17/10/2025

💬 Palabras que construyen esperanza
Taller de habilidades de comunicación para hablar del suicidio

Hablar del suicidio exige responsabilidad, conocimiento y sensibilidad. Lo que decimos puede marcar la diferencia entre amplificar el riesgo o abrir caminos de esperanza.

Por eso, la Red Nacional de Ciencia y Estudio del Riesgo Suicida (RENACERS) y la Red Mundial de Atención al Riesgo Suicida (REMARS) te invitan a participar en el taller “Palabras que construyen esperanza”, un espacio diseñado para periodistas, comunicadores, influencers, profesionales de la salud, docentes, líderes sociales y toda persona que hable del tema desde su ámbito.

En este taller aprenderás a:
• Comunicar sobre el suicidio desde un enfoque ético y basado en evidencia.
• Identificar los efectos Werther y Papageno y cómo evitarlos o potenciarlos.
• Reconocer y sustituir términos que perpetúan estigma y desinformación.
• Actualizar tu lenguaje y tus prácticas comunicativas para construir esperanza.

📅 Fecha: 30 de octubre de 2025
🕕 Horario: 18:00 a 20:00 h (MX)
💻 Modalidad: Online
💰 Sin costo. (Se ofrece constancia opcional con cuota simbólica.)

Este taller no busca solo hablar del suicidio, sino transformar la forma en que el mundo lo comunica.

📋 Regístrate aquí: https://forms.gle/ZhV8D4WVVouKhb5h7

📞 Informes: +52 462 160 2960
📩

Dirección

Casa San José
Mérida
97134

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12pm
2pm - 6pm
Martes 4pm - 7pm
Miércoles 8am - 12pm
2pm - 6pm
Jueves 10am - 1pm
3pm - 7pm
Viernes 8am - 12pm
2pm - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+524621602960

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Edgardo Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Edgardo Flores:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Psicoterapeuta existencial

Un día, pasando por una crisis existencial por haber reprobado segundo de preparatoria, encontré entre la librería familiar un libro que llamó mi atención: “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl. A partir de la lectura de ese libro, decidí dedicar mi vida a acompañar a las personas a encontrar su misión de vida personal... así como me ayudó Frankl a través de ése libro. Ésa ha sido, es y será mi principal motivación.

Muchos años después, inspirado por la vida de esa gran persona, me encuentro con la oportunidad y la dicha de poner lo que soy al servicio de las personas, para acompañarles en procesos de duelo, de vacío existencial, de separaciones, rupturas, divorcios, depresión, temas de pareja y familia.

Cada persona es única y su sentido de vida también lo es, sólo habrá que encontrar lo que la vida espera de cada uno de nosotros.