07/06/2025
06062025
“DE LAS COSAS BUENAS Y MALAS DE LOS MEDICAMENTOS”
En ésta vida, todo tiene por lo menos 2 caras y vale decir que muchas cosas son poliédricas.
En el mundo de la salud, todos, absolutamente todos los medicamentos, tienen efectos buenos y efectos malos.
Así tenemos que un medicamento que puede abrir los bronquios y permitir el paso del aire a los pulmones en el paciente que respira con gran dificultad, también puede causar alteraciones en el ritmo del corazón. Los hay medicamentos excelentes para tratamiento de la hipertensión arterial pero igual pueden causar tos o edema, (hinchazón), de los tobillos y el ante pie; existen medicamentos que resuelven la tuberculosis pulmonar, pero podrían causar calambres, hormigueo en dedos de pies, color rojo en o***a, dificultad para distinguir algunos colores, daño al hígado, acidez y dolor estomacales, reflujo, hipo, etc. Hay medicamentos que disminuyen inflamación terrible de articulaciones, de vasos sanguíneos, cerebro, pulmones y bronquios, pero también pueden causar obesidad, estrías, cataratas, ulcera gástrica, hipertensión arterial y diabetes mellitus, etc.
Cada vez que un médico prescribe un medicamento con tal nombre, marca, dosis y temporalidad, sopesa en cada paciente en particular cual dosis es la que habrá de conseguir la mayor cantidad de efectos buenos y la menor cantidad de efectos malos; sin embargo, que tal ocurra, depende de variables como tipo de medicamento, dosis, tiempo, marca, almacenamiento pre y post venta, y por parte del paciente, apego a las indicaciones y la sensibilidad física individual de cada uno.
En Estados Unidos, los médicos, los servicios de salud, los hospitales y las farmacias entregan gran cantidad de hojas con información escrita sobre los efectos buenos y efectos malos de los medicamentos dedicando un párrafo breve a los primeros y el resto de hojas y más hojas a los segundos, la mayoría de los pacientes y familiares no las leen y la mayoría de los que las leen no las entienden suficientemente, sin embargo, legalmente se cumple el protocolo de que la información fue entregada.
En México, durante la atención de consulta u hospitalización, el medico comenta habitualmente de forma breve algún riesgo de efectos malos y enfatiza la esperanza de mejoría por los efectos buenos de los medicamentos indicados.
Es por eso que, los pacientes que toman medicamentos deben saber:
1. Que su médico les escribió una receta personalizada en base a los datos obtenidos en interrogatorio y examen físico como idealmente debe ocurrir, y
2. Que en su diario vivir, algunas situaciones que les ocurran podrían estar relacionadas con los medicamentos que utilizan y que es importante comentarlo con su médico tratante en las consultas subsecuentes.
Para concluir, como siempre, le recuerdo que:
SI RESPIRA BIEN, VIVIRA MEJOR.