07/09/2025
🔍 Durante décadas, investigadores y profesionales de la salud han discutido si la obesidad se debe a que nos movemos menos o a que comemos más. Unos culpan a la tecnología por volvernos sedentarios, otros al exceso de comida ultraprocesada.
🚶🏻♂️➡️ Pero un nuevo estudio global (McGrosky, et al., 2025) con más de 4,200 adultos en 34 poblaciones (desde cazadores-recolectores hasta sociedades modernas) acaba de aportar la respuesta.
👉 Resultados:
1. Las personas de países industrializados no gastan menos energía en actividad física.
2. De hecho, su gasto energético total es mayor (en gran parte porque tienen mayor tamaño corporal).
3. Lo que realmente impulsa la epidemia de obesidad es la ingesta de calorías, no el sedentarismo.
📚 El estudio mostró que quienes consumen más ultraprocesados tienen mucho más porcentaje de grasa corporal, aun cuando se mantienen activos. Moverse ayuda, pero el efecto es mínimo comparado con el entorno alimentario.
📌 La comida moderna está diseñada para ser hiperpalatable, densa en calorías, fácil de absorber y difícil de dejar, anulando tus señales de saciedad.
🔑 Dato clave: un aumento en el gasto calórico diario apenas predijo una reducción del 1% en grasa corporal, mientras que el entorno alimentario moderno se asoció con un 12.5% de incremento en grasa.
💡 Conclusión: el ejercicio y la actividad física es vital para la salud, pero la verdadera clave para cambiar tu composición corporal (a nivel individual y global) está en lo que comes, no solo en cuántos pasos das.