Psicóloga Almendra Díaz

Psicóloga Almendra Díaz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Almendra Díaz, Morelos entre 1 y 2 No. 122 Zona Centro, Matamoros.

La desintoxicación de smartphone recablea el cerebro temporalmente. 🧠Un nuevo estudio muestra que pasar 72 horas sin un ...
14/11/2025

La desintoxicación de smartphone recablea el cerebro temporalmente. 🧠

Un nuevo estudio muestra que pasar 72 horas sin un teléfono inteligente puede alterar significativamente los receptores de dopamina y serotonina, los productos químicos clave involucrados en la adicción y las vías de recompensa en el cerebro. Este hallazgo destaca cómo nuestros dispositivos influyen profundamente en la actividad neurológica, afectando el estado de ánimo, la motivación y la salud mental.

La dopamina, a menudo llamada el neurotransmisor
"sentirse bien", se libera en respuesta a notificaciones, me gusta y mensajes, lo que refuerza el uso compulsivo de smartphone. La serotonina, responsable de la regulación del estado de ánimo, también puede verse afectada por el exceso de tiempo en la pantalla. Al eliminar el acceso a un smartphone durante tres días, los investigadores observaron cambios medibles en estos receptores, sugiriendo que el cerebro comienza a recalibrar y reducir la dependencia de la estimulación digital constante.

Los participantes informaron de cambios en el estado de ánimo, una mayor conciencia de su entorno y una mayor capacidad de concentración. Estos efectos ilustran la notable plasticidad del cerebro y su capacidad de adaptarse cuando se interrumpen comportamientos habituales. El estudio también proporciona una visión de la adicción digital, mostrando que cortos periodos de abstinencia pueden comenzar a restablecer las vías neurales asociadas con el uso compulsivo de teléfonos inteligentes.

Los expertos sugieren que los descansos intencionales de la tecnología, como las desintoxicaciones de fin de semana o las noches libres de dispositivos, pueden apoyar el bienestar mental, mejorar la concentración y reducir los patrones de comportamiento compulsivos. compulsivos. Aunque los teléfonos inteligentes son herramientas esenciales para el trabajo, la comunicación y el entretenimiento, el uso consciente es clave para mantener un saludable equilibrio entre la química del cerebro y el compromiso digital diario.

Esta investigación subraya el profundo impacto de la tecnología en el cerebro, revelando que incluso una breve pausa digital puede influir en las vías químicas que rigen el placer, la adicción y la regulación del estado de ánimo.

🫰🩷💐
12/11/2025

🫰🩷💐

🙌
11/11/2025

🙌

“No hables de lo que no viste, ni condenes lo que tú no has sentido. Cada uno sabe el dolor que carga, el peso que lleva...
03/11/2025

“No hables de lo que no viste, ni condenes lo que tú no has sentido. Cada uno sabe el dolor que carga, el peso que lleva, la dificultad que pasa, y las luchas que enfrenta. Todos tenemos nuestra propia historia de vida que no corresponde ser juzgada por quien no la vivió ni la conoce...”

Edith Macefield, una mujer que en 1952 compró una pequeña casa, sencilla y humilde para cuidar a su madre. Allí vivieron...
02/11/2025

Edith Macefield, una mujer que en 1952 compró una pequeña casa, sencilla y humilde para cuidar a su madre. Allí vivieron juntas, compartiendo silencios, risas y rutinas de la vida, de las que cobran más valor cuando se vuelven recuerdos. Cuando su madre falleció, Edith decidió quedarse. No por comodidad, sino por amor. Por lealtad. Por ese tipo de promesa que no se firma, pero se honra.

Con los años, el lugar pasó a tener un gran auge comercial, las inmobiliarias compraron todas las casas vecinas. Querían construir un centro comercial. Y decidieron tocar la pureta de Edith. Le ofrecieron cientos de miles de dólares. Luego, un millón. Pero Edith siempre dijo lo mismo:
“No quiero mudarme. No necesito el dinero. El dinero no significa nada.”

Y así, como si fuera un personaje de cuento, Edith obligó a los arquitectos a redibujar sus planos. Su casa quedó atrapada entre muros de concreto, como una flor que brota en medio del asfalto. Pero no se marchitó. Se convirtió en símbolo.

La historia de Edith resonó tanto que inspiró a los creadores de *Up*, la película de Pixar que en 2009 nos hizo llorar con globos de colores y recuerdos suspendidos en el aire. Carl Fredricksen, el protagonista, también vive en una casa rodeada por edificios. También está solo. También se niega a vender. Y también decide que su hogar no se toca, no se negocia, no se olvida.

Pero Up le da a Carl lo que la vida no pudo darle a Edith: una fuga poética. Miles de globos lo elevan hacia Sudamérica, cumpliendo el sueño que compartía con su esposa. En cambio, Edith murió en 2008, antes de ver cómo su historia conmovía al mundo. Su casa no voló, pero se mantuvo firme. Y eso, quizás, es aún más heroico.

Antes de morir, Edith entabló amistad con Barry Martin, el jefe de obra del proyecto que rodeaba su casa. Él la cuidó, la escuchó, y heredó la propiedad. Intentó convertirla en un espacio de memoria, pero no lo logró. La casa fue subastada, cargada de deudas e impuestos. Nadie la compró. Nadie quiso pagar por lo invisible: por el amor, por la resistencia, por la historia.

Y sin embargo, la casa sigue en pie. Los turistas la visitan. Los niños dejan globos con frases. Los transeúntes se detienen, miran, y sienten algo que no se puede explicar. Porque esa casa no es solo madera y pintura. Es un recordatorio de que hay cosas que no se compran. Que hay hogares que no se mudan. Que hay vidas que, aunque se apaguen, siguen iluminando.

Edith no voló con globos. Pero su historia se elevó. Y hoy, cada vez que alguien ve Up, cada vez que alguien pasa por esa casa en Seattle, cada vez que alguien dice “no” para defender lo que ama, Edith Macefield vive un poco más.

Porque hay hogares que resisten todo. Y hay memorias que no tienen precio.

♥️✍️
27/10/2025

♥️✍️

"No, no es tóxico decirle a tu pareja lo que te molesta.Tampoco es tóxico hablar de lo que te duele, lo que te incomoda,...
26/10/2025

"No, no es tóxico decirle a tu pareja lo que te molesta.
Tampoco es tóxico hablar de lo que te duele, lo que te incomoda, lo que te hace sentir mal.
Eso se llama comunicación. Se llama confianza.

Porque cuando estás con alguien, no se trata solo de compartir lo bonito, los abrazos y los "te amo".
También se trata de poder decir: "Esto no me gustó", "Esto me dolió", "Esto me hizo sentir inseguro".
No es ser dramático. No es exagerar.
Es tener el valor de abrirse con la persona que amas. Porque guardar lo que sientes solo por miedo a incomodar, eso sí es peligroso.
Eso sí envenena una relación poquito a poco. El silencio acumulado termina siendo un grito dentro del pecho.
No es tóxico pedir que te escuchen.
No es tóxico querer sentirse seguro, respetado y valorado. Y tampoco es tóxico necesitar que te expliquen algo que no entendiste o que te lastimó.

Tóxico es callarte todo, creer que debes tragarte las dudas porque “si lo digo se va a enojar” o “va a pensar que soy intensa”.
Tóxico es pensar que hablar con tu pareja puede arruinarlo todo.
Cuando en realidad, lo que arruina una relación es justamente no hablar.
Callar. Fingir que todo está bien cuando no lo está.
Las cosas se hablan.
Las emociones se validan.
Los problemas se enfrentan juntos.
Y si alguien te hace sentir que expresar lo que sientes es “ser tóxico”, entonces quizás no es el tipo de persona con la que deberías construir nada".

Créditos: Albi Nicacio

Cuando tenía 13 años, llevaba dentro una vergüenza secreta.Éramos tan pobres que a menudo iba a la escuela sin nada para...
26/10/2025

Cuando tenía 13 años, llevaba dentro una vergüenza secreta.
Éramos tan pobres que a menudo iba a la escuela sin nada para comer.
En el recreo, mientras mis compañeros sacaban sus manzanas, sus galletas, sus bocadillos,
yo me quedaba sentado, fingiendo no tener hambre.
Hundía mi rostro en un libro para esconder los rugidos de mi estómago vacío.
Por dentro, el dolor era mucho más fuerte de lo que podría describir.

Un día, una chica se dio cuenta. Discretamente, sin llamar la atención, me ofreció la mitad de su almuerzo.
Me dio vergüenza, pero acepté.
Al día siguiente, lo volvió a hacer. Y otra vez.
A veces era un panecillo, a veces una manzana, a veces un trozo de pastel que su madre había preparado.
Para mí, era un milagro.
Por primera vez en mucho tiempo, me sentí visto.

Y un día, ella se fue.
Su familia se mudó, y nunca volvió.
Cada día, en el recreo, miraba hacia la puerta, esperando verla entrar, sentarse a mi lado, con su sonrisa y su bocadillo.
Pero nunca regresó.

Sin embargo, guardé su bondad dentro de mí.
Se convirtió en parte de quien soy.
Pasaron los años. Crecí. A menudo pensaba en ella, pero la vida siguió su curso.

Ayer ocurrió algo — y el tiempo se detuvo.
Mi hija volvió de la escuela y me dijo:

“Papá, ¿puedes prepararme dos meriendas para mañana?”

“¿Dos?”, pregunté. “Si nunca terminas la primera.”

Ella me miró con esa seriedad propia de los niños y respondió:

“Es para un chico de mi clase. Hoy no comió nada. Le di la mitad de la mía.”

Me quedé inmóvil, con escalofríos recorriendo mi cuerpo.
En su pequeño gesto vi de nuevo a la chica de mi infancia — aquella que me alimentó cuando nadie más lo hizo.
Su bondad no había desaparecido: había viajado a través de mí, y ahora a través de mi hija.

Salí al balcón y levanté la vista al cielo, con lágrimas en los ojos.
En un instante sentí hambre, vergüenza, gratitud y alegría al mismo tiempo.

Esa chica quizá no se acuerde de mí.
Tal vez nunca sepa el impacto que tuvo.
Pero yo nunca la olvidaré.
Porque me enseñó que un simple acto de bondad puede cambiar una vida.

Y hoy lo sé:
mientras mi hija comparta su pan con otro niño,
la bondad seguirá viva.

Créditos al autor ✍️

🩷🙌
23/10/2025

🩷🙌

🌱🌷🩷
21/10/2025

🌱🌷🩷

Enfocarte en la herida que alguien te causó, solo desgasta; usa toda esa energia en sanar 🙏✨
18/10/2025

Enfocarte en la herida que alguien te causó, solo desgasta; usa toda esa energia en sanar 🙏✨

Tiempo 💎✨
16/10/2025

Tiempo 💎✨

Dirección

Morelos Entre 1 Y 2 No. 122 Zona Centro
Matamoros
87300

Teléfono

+528681417437

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Almendra Díaz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Almendra Díaz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram