03/11/2025
Manejo Básico de Quemaduras
1. Evaluación inicial
Verificar seguridad de la escena.
Retirar a la persona de la fuente de calor.
Evaluar ABC (vía aérea, respiración, circulación).
Valorar extensión y profundidad de la quemadura.
2. Clasificación rápida
Primer grado: enrojecimiento, dolor, sin ampollas.
Segundo grado superficial: ampollas, dolor intenso, piel húmeda.
Segundo grado profundo / Tercer grado: piel blanca, carbonizada o insensible; puede haber poco dolor por daño nervioso.
3. Medidas inmediatas
Enfriar la zona con agua corriente fría 15–20 minutos (no hielo directo).
Retirar ropa y objetos ajustados antes de que aparezca edema (pero sin despegar ropa adherida).
Cubrir con gasas estériles o tela limpia, sin reventar ampollas.
Analgesia si disponible (paracetamol/ibuprofeno si no hay contraindicaciones).
4. No hacer
No aplicar hielo directo.
No aplicar pasta, pasta dental, mantequilla, aceites, café, sábila casera o remedios caseros.
No reventar ampollas.
No desprender ropa pegada a la piel.
5. Señales de alarma / referencia a hospital
Quemaduras >10% de superficie corporal
Cara, manos, pies, genitales, grandes articulaciones o vía aérea
Sospecha de lesión por inhalación (hollín, tos, ronquera, quemaduras faciales)
Dolor incontrolable, signos de infección, enfermedades crónicas graves
Niños, adultos mayores, embarazadas
6. Seguimiento
Mantener la zona limpia y cubierta.
Utilizar apósitos adecuados (hidrogeles o gasas estériles).
Vigilar signos de infección: enrojecimiento progresivo, secreción purulenta, fiebre.
La consulta médica es obligatoria !
SALUDOS !!
Dios nos cuide a todos Ánimo!