Neuropsicólogo pediátrico Josué Escalona

Neuropsicólogo pediátrico Josué Escalona Neuropsicólogo, Psicoterapeuta y Psicólogo Clínico Pediátrico especializado en diagnóstico e intervención de los trastornos mentales y del neurodesarrollo.

📕 Actualización constante 🧠 Escala de Inteligencia WISC V (versión mexicana)👁️ Próximamente dentro de las evaluaciones n...
27/09/2025

📕 Actualización constante

🧠 Escala de Inteligencia WISC V (versión mexicana)

👁️ Próximamente dentro de las evaluaciones neuropsicológicas y psicodiagnósticas que realizo.

👨🏽‍⚕️Consulta al experto

El día de hoy en la consulta, en la institución pública donde trabajo, me llegó un paciente, de 13 años, junto con su tí...
27/09/2025

El día de hoy en la consulta, en la institución pública donde trabajo, me llegó un paciente, de 13 años, junto con su tío (tutor legal junto con la abuela materna dado que los padres se desatendieron de el).

El cual solicitó atención psicológica derivado de que en la escuela secundaria “lo mándaron a casa durante 1 mes y le estarán mandando trabajos en casa. La razón: se bajó los pantalones 4 veces durante esta semana, además de que le aventó una botella a un compañero”. Acorde al tutor, la orientadora indagó y sus compañeros dijeron que lo hizo sin razón alguna. Citó a la abuela y le explicó que su conducta no era adecuada, necesitaba de ayuda y por ello se le mandaria a casa con trabajo. Palabras que se le dieron por escrito a la abuela y firmó de acuerdo “por miedo a que la orientadora “llamara al DIF”.

Sin embargo durante la consulta el niño “llorando, expresó que en la escuela lo molestan 2 compañeros, los cuales le dicen cosas como; eres mujer, tienes el pen3 pequeño, eres g@y, si no te bajas los pantalones eres mas g@y, razón por la cual el menor, en sus palabras: “se bajó los pantalones para demostrarles que no es nada de lo que le han dicho, además de que aventó la botella a su compañero para defenderse de él ya que le pegó con la botella por detrás”

La razón de la conducta del menor, la desconocía totalmente el tutor, inclusive comentó al menor el porqué no había comentado nada a la orientadora, a lo cual respondió que “por miedo a que no le creyeran y lo molestaran más”. Se le brindó atención, contención y orientación tanto al menor como al tutor.

La conducta del menor PARA NADA es justificable, SIN EMBARGO, el menor es está reaccionando ante el acoso. CONSIDERO que la orientadora busca ayudar al alumno SIN EMBARGO es importante que en estos temas no solo se indague de un solo lado (un alumno) sino el de todos los involucrados, ya que PODEMOS (tutores, docentes y especialistas) prevenir problemas de salud mental.

Con este caso me asesoré con una supervisora escolar y me comentó que la SOLUCIÓN NO ES ENVIARLO a casa con trabajo ya que ha protocolos que buscan la CERO TOLERANCIA ante el ACOSO ESCOLAR. Me recomendó seguir las acciones que se reflejan en la siguiente imagen:

Actualización constante para la atención a mis pacientes y sus familias
25/09/2025

Actualización constante para la atención a mis pacientes y sus familias

10/09/2025
⚠️DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO⚠️🟡Hoy se concientiza, como cada 10 de septiembre, el Día Mundial para la P...
10/09/2025

⚠️DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO⚠️

🟡Hoy se concientiza, como cada 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La OPS/OMS llama a terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio.

🟡Muchas personas pierden el sentido y las ganas de vivir cuando deben enfrentarse a una situación de dolor emocional intenso, vivido como intolerable y aparentemente interminable. Pero ninguna crisis vital, por trágica que parezca, es permanente.

🟡Frustración, culpa, rabia, impotencia y vergüenza son algunos de los sentimientos de las personas que han sufrido el suicidio de un familiar, amigo o compañero de trabajo.

🟡Los profesionales que trabajan para gestionar este dolor creen que es necesario «hablar del suicidio» y que deje de ser un tema «tabú».
Cuando las cosas se comparten y se verbalizan, se sacan fuera y se alivian, sostienen los profesionales quienes instan a hablar con los amigos o familiares que puedan presentar este tipo de tendencias.

🟡La mortalidad por suicidio es cuatro veces mayor en los hombres que en las mujeres

👨🏽‍⚕️ No estás solo (a) consulta a los expertos

📕 Fuente

Hay muchos más casos así, por ello es importante SIEMPRE pedir las cédulas de los “especialistas” con los que acudes. Re...
01/09/2025

Hay muchos más casos así, por ello es importante SIEMPRE pedir las cédulas de los “especialistas” con los que acudes. Recuerda que si se dicen especialistas deben contar con cédulas profesionales que lo acrediten. Un diplomado o curso no te hace especialista. Mucho ojo

⚠️¿Quien puede realizar una evaluación e intervención neuropsicológica? ⚠️👦🏾Pongamos de ejemplo que tu hijo se enferma, ...
28/08/2025

⚠️¿Quien puede realizar una evaluación e intervención neuropsicológica? ⚠️

👦🏾Pongamos de ejemplo que tu hijo se enferma, ¿lo llevarías con el médico general o con el pediatra?, con el pediatra cierto?. En psicología pasa lo mismo, si tu hijo (niño o adolescente) presentara ansiedad, TDAH, TEA o depresión, ¿lo llevarias com un psicólogo general o con neuropsicólogo o psicoterapeuta pediátrico (infanto-juvenil)?

👧🏽Una licenciatura (medicina, psicología, enfermeria, nutrición, etc.) te prepara para ofertar un servicio pero NO te hace especialista. Para ser especialista debes contar con maestría (la SEP te otorga cédula), especialidad (la SEP te otorga cédula) o doctorado (la SEP te otorga cédula) por lo que en el ejemplo del médico, el especialista en niños es el pediatra, el cual estudió una especialidad y cuenta con cédula que lo acredita.

🗣️En psicología pasa lo mismo, un psicólogo general (cédula de licenciatura) no puede llamarse psicoterapeuta, neuropsicólogo, psicólogo clínico o psicopedagogo si NO cuenta con las cédulas que lo acrediten como tal. Es muy común que psicólogos, o profesionistas de otras áreas, tomen diplomados o cursos en neuropsicología o psicoterapia y ofrecen sus servicios de “evaluación neuropsicológica o psicoterapia” sin embargo se corre el riesgo de que no se dé un tratamiento adecuado ya que, si bien un diplomado o curso te brinda las herramientas para la atención, la maestría o especialidad te acredita legalmente para ofertarte como especialista.

🧠Entonces para responder la pregunta incial, si requieres de una evaluación neuropsicológica debes acudir con un psicólogo especialista (valida sus cédulas y experiencia profesional y académica, no temas preguntar, estás recibiendo un servicio y si es privado estas pagando por el, y mas importante, estas confiando la salud de tu hijo en sus manos).

👁️Un especialista, ya sea médico, psicólogo, nutriólogo, etc., SIEMPRE deberá regirse por la Ética (principios morales) deontología (normas y reglas de conducta adecuadas para una profesión o actividad) y bioética (estudio sistemático de los problemas morales que surgen en las ciencias de la vida y la salud. Tengo siempre presente y no confies la salud de tus hijos en personas que dicen llamarse “especialistas” sin cédulas.

👶🏻Recuerda cuidar su y

👨🏽‍⚕️ Consulta al experto

📖 Te dejo el link para verificarlas, solo debes colocar el nombre completo de la persona con la cual acudes a consulta y deberán de aparecer sus cédulas

https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action

21/08/2025

Hoy durante la consulta, en el sector publico, me tocó valorar el Neurodesarrollo de un niño de 4 años 11 meses el cual últimamente ha tenido episodios de angustia, irritabilidad y pánico. En su evaluación obtuvo un desarrollo normal, lo cual indica que cumple con las habilidades esperadas para su edad. Procedí a psicoeducar a los padres y en el transcurso me muestran un reporte de una estancia pública de Toluca, el cual está firmado por una Lic X, la cual omite su cédula y se coloca como especialista en psicología infantil y encargada del área de psicología. Cómo sabrán investigue su nombre en la página de la SEP y mi sorpresa es que tiene cédula de criminología. Al mostrarle a los papás la evidencia se sorprendieron y refieren: “con razón esta tan insistente en que ella requiere la valoración de un especialista en niños, pero le preguntamos que porque si ella lo es”.

A la fecha el menor presenta sintomatología de ansiedad por separación, la cual será tratada por mi, sin embargo es importante que cuando una persona dice ser especialista, ya sea en sector público o privado, no basta que lo afirme o firme, debe contar con sus cédulas que lo acrediten.

Es un riesgo y delito que una criminóloga ocupe un cargo de salud mental y que firme como especialista en psicología infantil sin serlo.

Mucha atención y recuerden revisar siempre las células.

Abajo comparto el link para verificación de las cédulas profesionales.

Este apartado tiene como propósito ampliar los criterios de búsqueda de profesionistas que registran sus títulos y cuentan con cédula profesional con efectos de patente; esto delimita la responsabilidad del Registro Nacional de Profesionistas, al definirla como la única instancia válida para h...

📕 Curso “Alteraciones del Neurodesarrollo (Tratsorno del Espectro Autista y Trastorno por Déficit de Atención con Hipera...
08/08/2025

📕 Curso “Alteraciones del Neurodesarrollo (Tratsorno del Espectro Autista y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) tomado en el Guerrero.

🧠 Recuerda cuidar su y

👨🏽‍⚕️ Consulta al experto

🤔 Para reflexionar✅Yo era como una hoja en blanco. Mis padres hicieron las primeras marcas. Las tengo hasta hoy. Todos l...
01/08/2025

🤔 Para reflexionar

✅Yo era como una hoja en blanco. Mis padres hicieron las primeras marcas. Las tengo hasta hoy. Todos los que conocí dejaron trazos en mí. Intenté eliminar algunos, pero no funcionó. Mejor aceptar quien soy. Y quien soy yo. Mira más cerca: Soy marcas que forman… Infinitas...hojas en blanco.

🗣️🧠Recuerda cuidar su y .

👨🏽‍⚕️ Consulta al experto

📕 Fuente:

Mucho ojo 👁️
31/07/2025

Mucho ojo 👁️

Detrás de la operación de estas organizaciones civiles hay todo tipo de personas, desde cantantes de ópera, empresarios, hasta artistas e incluso funcionarios locales y federales, quienes promocionan estos reconocimientos a cambio de un donativo

Dirección

Calle Porfirio Díaz, Número 203, Esquina Estado De
Metepec
52140

Horario de Apertura

Miércoles 6pm - 8pm
Viernes 5pm - 6pm
Sábado 8am - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicólogo pediátrico Josué Escalona publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicólogo pediátrico Josué Escalona:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram