15/10/2025
LOS CINCO PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE CÁNCER DE MAMA.
1️⃣FACTORES DE RIESGO
2️⃣EXPLORACIÓN
3️⃣ESTUDIOS DE IMAGEN
4️⃣DIAGNÓSTICO
5️⃣TRATAMIENTO
El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial y en México. En el 2022, se presentaron 2,296,840 nuevos casos a nivel mundial. Con 666,103 muertes. En México se registraron 31,043 nuevos casos con 8,195 muertes. De estos 4,767 casos fueron en mujeres menores de 40 años.
Les dejo aquí los 5puntos más importantes, favor de compartir esta información.
1️⃣ FACTORES DE RIESGO
El más importante, es ser MUJER, ya que se presenta 100 veces más en mujeres que en hombres.
El segundo factor es la EDAD, a mayor edad mayor riesgo, el riesgo de tener cáncer de mama en las mujeres a lo largo de la vida es del 12%. Es decir una de cada 8 tendremos cáncer de mama.
Otros factores asociados:
▪️Tabaquismo,
▪️Alcohol,
▪️Obesidad,
▪️Terapia hormonal de reemplazo, (THR),
▪️Anticonceptivos,
▪️Nuliparidad,
▪️Primer hijo después de los 30 años,
▪️Antecedentes de enfermedades proliferativas de la mama (hiperplasia, cáncer in situ),
▪️Mamas densas,
▪️Menarca temprana,
▪️Menopausia tardia,
▪️Hiperestrogenismo
▪️Resistencia a la insulina
▪️Antecedente de radiación.
▪️Antecedentes familiares y/o mutaciones genéticas.
Recuerda que el cáncer de mama en su mayor presentación es ESPORÁDICA (80%). Es decir, le da a quien sea. El otro 20% se asocia a antecedentes familiares y/o genéticos.
✅️Te recomiendo:
Mantener tu peso ideal, realizar ejercicio, y disminuir grasas y carbohidratos (azucares) en la dieta.
2️⃣EXPLORACIÓN:
La autoexploracion, se debe realizar 7dias despues de iniciar el periodo menstrual, en paciente postmenopausicas una vez al mes, siempre el mismo dia. El OBJETIVO de la autoexploracion: CONOCERSE. Cuando te revises podras notar que la mama no es homogennea, es decir no es igual, tiene areas mas induradas, o como zonas empedradas, porque la mama es una glándula, que va cambiando con nuestra edad, las variaciones del peso, y estados hormonales (lactancia, embarazo, menopausia). Por lo tanto aquí es importante que 👉DETECTES UN CAMBIO.
Para la autoexploracion se aconseja, que te veas frente a un espejo para que puedas conocer el estado del piel, y puedas observar alteraciones como enrojecimiento, hundimientos o retracciones, la palpación la debes de realizar siempre de la misma forma, puedes levantar un brazo y colocar la mano atrás de la cabeza, y con la otra mano iniciar la palpación, con el primer, segundo y tercer dedo. La intensión es palpar suave pero profundo, como si quisieras tocar la parrilla costal, de esta forma puedes detectar cambios en todo el tejido glandular, se aconseja tener orden, puede ser circular, recta pero que cubra toda la mama, que incluye el tejido por debajo de la clavicula (hueso) hasta dos cm o dos dedos por debajo del surco mamario.
✅️Recuerda:
La exploración física por el médico, se realiza de forma anual a partir de los 25 años.
La autoexploración a partir de los 18 años, cada mes 7 días después de iniciar tu periodo menstrual.
👉si detectas un cambio, debes acudir a revisión medica.
3️⃣ESTUDIOS DE IMAGEN:
Super importante, que antes de realizar tu estudio, acudas a tu exploracion fisica, para que tu médico indique en que radio de la mama encontró algún hallazgo o cambio.
Tambien que solicite el estudio de imagen más correcto para ti, tamizaje o diagnóstico o por ejemplo en poblacion de riesgo promedio solicitamos mastografia convencional, en pacientes jovenes, mamas densas o con hallazgos en la exploración solicitamos mastografia con ultrasonido.
SUPER IMPORTANTE : muchas veces las pacientes escuchan que la mastografía con constraste o resonancia magnetica es “mejor” estos estudios tienen sus indicaciones particulares, no la realizamos como estudio inicial.
✅️LA MASTOGRAFÍA ES EL ESTUDIO ESTÁNDAR DE ORO Y ES EL ÚNICO ESTUDIO QUE HA DEMOSTRADO REDUCIR LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA.
Como estudio de tamizaje, lo solicitamos en México, a partir de los 40 años de forma anual.
Aunque en algunas instituciones paren el tamizaje, la indicación real es que el TAMIZAJE no debe detenerse siempre y cuando sea posible realizarse.
👉LO MAS IMPORTANTE DEL TAMIZAJE ES CERRAR EL CICLO, ES DECIR, SE ACUDE A EXPLORACIÓN POR EL MÉDICO, SE REGRESA CON EL ESTUDIO, LAS IMÁGENES Y REPORTE SON REVISADOS POR EL CLÍNICO Y SE INDICA A LA PACIENTE QUE OTRO ESTUDIO DEBE REALIZARSE, O QUE SEGUIMIENTO DEBE TENER.
🟥🚫❌️HACER UNA MASTOGRAFIA Y NO CONOCER EL RESULTADO O SOLO LEER EL REPORTE SIN VER IMÁGENES ES ‼️NO CERRAR EL CICLO‼️Y POR LO TANTO ESTO ‼️NO ES TAMIZAJE. ‼️
4️⃣DIAGNÓSTICO
Una vez que se detecta una lesión sospechosa en el estudio, se debe realizar una biopsia, (es decir, obtener un pedacito de esa zona anormal, para su estudio por patología), en mama la biopsia debe realizarse con aguja de corte o trucut, la cual nos permite identificar si la lesión es cancer o no, saber si es IN SITU o INVASOR, y determinar el PERFIL MOLECULAR, estudio que nos permite clasificar el cáncer de mama y determinar su pronóstico.
✅️SIEMPRE ACUDE CON CIRUJANOS ONCÓLOGOS O GINECÓLOGOS ONCÓLOGOS CERTIFICADOS.
5️⃣TRATAMIENTO
Los puntos importantes los enumero aquí:
1. NO HAY URGENCIA QUIRÚRGICA, en cancer de mama primero es determinar SI ES CÁNCER (hacer biopsia) esa lesión sospechosa, después que tipo de cáncer (SOLICITAR IHQ (PERFIL MOLECULAR)).
2. NO HAY CIRUGÍA, SIN PERFIL MOLECULAR. Actualmente muchas pacientes deben iniciar tratamiento con quimioterapia y despues con cirugía, y esto lo define en gran parte el perfil molecular.
3. Se debe completar el protocolo de estudio antes de la intervención, es decir realizar los estudios de extensión necesarios y establecer el estado ganglionar.
4. LA CIRUGÍA DEBE SER REALIZADA POR CIRUJANOS ONCÓLOGOS O GINECÓLOGOS ONCÓLOGOS CERTIFICADOS.
5. Ya está bien demostrado que la CIRUGÍA CONSERVADORA tiene los mismos resultados oncológicos que la MASTECTOMIA, asi que siempre que sea posible y asi lo desee la paciente se debe PRESERVAR. Si se te indica por tu médico tratante que requieres MASTECTOMIA sin otra opción, busca una segunda opinión antes de aceptar dicha intervención.
6. En pacientes llevadas a CIRUGÍA CONSERVADORA, el proceso de tratamiento y seguimiento de càncer de mama es mucho mejor y mas aceptado por la paciente, que en aquellas que han requerido MASTECTOMIA.
Siempre les digo a mis pacientes, conforme avance el proceso se volverán expertas en el tema. No tengan miedo. Si bien es cierto que la incidencia es muy alta, también ha sido de los cánceres más estudiados por lo que los tratamientos actuales incluso la han llevado a una enfermedad crónica con sobrevidas muy largas. Mejor calidad de vida con la implemetación de cirugías conservadoras, patrones oncoplásticos, ganglio centinela y ahora con desescalamiento axilar.
Ánimo a todas quienes a p***s inician este proceso!!!!
FAVOR DE COMPARTIR!!!