09/11/2025
Delirium vs. Encefalopatía: necesitamos hablar el mismo idioma / 2025 🧠
🔍 ¿Por qué importa la terminología?
En la UCI usamos muchos términos para describir la disfunción cerebral del paciente crítico: delirium, encefalopatía aguda, estado confusional agudo, disfunción cerebral aguda, etc.
👉 El problema: no hablamos todos de lo mismo, y eso complica la investigación, el diagnóstico y la comunicación entre equipos.
🧩 Qué propone este artículo
Un panel internacional de expertos revisó la evidencia y propuso unificar criterios:
• Delirium = manifestación clínica (síntomas observables: atención, conciencia, fluctuación, etc.).
• Encefalopatía aguda = proceso biológico subyacente en el cerebro (inflamación, sepsis, hipoxia, etc.).
• Ambos son dos caras del mismo fenómeno: una alteración cerebral aguda del paciente crítico.
Por eso se sugiere usar el término global “Delirium Disorder” para incluir tanto el cuadro clínico como su causa cerebral.
⚠️ El riesgo a largo plazo
El delirium no es inocente:
• Se asocia a mayor mortalidad (hasta 39% más).
• Triplica el riesgo de desarrollar demencia.
• Acelera el deterioro cognitivo, especialmente en adultos mayores.
El mensaje es claro: el delirium no es “solo agitación”, es un síntoma de daño cerebral agudo que puede dejar secuelas duraderas.
🩺 Aplicabilidad clínica
✅ Evitá usar términos confusos (“encefalopatía séptica”, “disfunción cerebral”) sin especificar delirium.
✅ Documentá siempre delirium con herramientas validadas (CAM-ICU, ICDSC).
✅ Reconocé el delirium como signo de daño cerebral agudo, no solo como “efecto de la sedación”.
✅ Pensá en estrategias preventivas (movilización, sueño, control de estímulos, analgesia adecuada).
❇️ Artículo completo:
📲 Telegram: https://t.me/luiselintensivista
💬 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Bz9fayKL90zG7Ko0jBCcTe?mode=wwt