Sin Dolor de Cabeza Guía Rápida

Sin Dolor de Cabeza Guía Rápida Esta página ha sido creada con el propósito de ofrecer una solución a tu dolor de cabeza, de for

11/11/2020

CÓMO INTERACTÚAN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO CON DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑA.

La pérdida de sueño y el sueño excesivo son desencadenantes comunes del dolor de cabeza.

El sueño regular y adecuado conduce a menos dolores de cabeza.
Los trastornos comunes del sueño incluyen: insomnio, apnea del sueño, rechinar de dientes.

Los dolores de cabeza relacionados con el sueño incluyen: dolor de cabeza al despertar y dolor de cabeza hipnótico.

Las personas que viven con migraña tienen entre 2 y 8 veces más probabilidades de experimentar trastornos del sueño, en comparación con el público en general.

Aquellos que viven con migraña crónica, que incluye experimentar dolor de cabeza 15 o más días por mes, informan tener casi el doble de tasas de insomnio que aquellos con dolores de cabeza menos frecuentes.

Estas tasas más altas de lo normal se deben a las comorbilidades de la migraña y a algunos factores del estilo de vida que hacen que dormir bien sea más difícil de lograr. Afortunadamente, se pueden usar patrones de sueño específicos para identificar los trastornos del sueño para el tratamiento.

TRASTORNOS COMUNES DEL SUEÑO.
IMSOMNIO

El problema de sueño más común para las personas que viven con migraña es el insomnio. Esto incluye dificultad para conciliar el sueño o quedarse dormido, despertarse temprano en la mañana y un sueño no reparador.

El insomnio deteriora las funciones diurnas, lo que resulta en fatiga, poca atención y concentración, y pérdida de motivación.

En muchos casos, el insomnio puede provenir de otras afecciones de dolor crónico, lo que dificulta dormir cómodamente y puede alterar los patrones normales de sueño. Por ejemplo, tener un ataque de migraña en el día, podría retrasar tu hora de acostarte y retrasar tu horario.

Se recomienda usar un diario combinado de dolor de cabeza y sueño para diagnosticar el insomnio e identificar los vínculos entre el dolor de cabeza y el sueño.

RONQUIDOS Y APNEA DEL SUEÑO

El ronquido regular es un factor de riesgo para el dolor de cabeza diario crónico. Los ronquidos pueden ser el primer signo de respiración anormal grave, pero no todos los roncadores tienen apnea obstructiva del sueño, que es una condición que provoca una pausa temporal de la respiración cuando se duerme.

La apnea del sueño contribuye a la mala rutina del sueño; Los pacientes a menudo se despiertan con dolor de cabeza o no se sienten descansados ​​después de una noche de sueño completo.

Los síntomas de la apnea del sueño incluyen pausas aparentes en la respiración, despertares, micción nocturna, sudores nocturnos y somnolencia diurna.

Una proporción significativa de los dolores de cabeza relacionados con la apnea del sueño mejorará o se detendrá con el tratamiento de la apnea.

RECHINAR LOS DIENTES

Despertarse con un dolor de cabeza sordo y constante o dolor en la mandíbula puede ser un síntoma de rechinar los dientes en exceso, lo que puede contribuir a trastornos temporomandibulares.

Mientras que muchas personas rechinan o aprietan los dientes de vez en cuando, el rechinar los dientes con frecuencia, conocido como bruxismo, puede dañar los dientes y ser sintomático de estrés excesivo y falta de sueño.

Los cambios de comportamiento simples que tienen como objetivo la reducción del estrés, o el uso de un protector bucal, pueden ayudar a prevenir el bruxismo y el dolor de cabeza asociado.

TIPOS DE DOLORES DE CABEZA VINCULADOS AL SUEÑO.
DOLOR DE CABEZA AL DESPERTAR

El momento más común para que ocurra la migraña es temprano en la mañana. Las personas son vulnerables durante la madrugada porque la mayoría de los analgésicos de venta libre y narcóticos desaparecen en 4 a 8 horas, especialmente si están usando en exceso esos medicamentos.

Además, muchas personas estarán dormidas cuando comience a surgir el dolor de cabeza, perdiendo el mejor momento para tomar medicamentos para la migraña y haciéndolos menos eficaces.

DOLOR DE CABEZA HIPNÓTICO

El dolor de cabeza hipnótico es un trastorno de dolor de cabeza primario y poco frecuente que se caracteriza por dolores de cabeza frecuentes que ocurren solo durante el sueño.

Algunas veces se conocen como dolores de cabeza por "despertador" porque ocurren por la noche y despiertan a la persona de un sueño profundo, estos dolores de cabeza pueden durar entre 15 minutos y 4 horas.

Aunque estos dolores de cabeza generalmente ocurren sin ningún otro síntoma, algunas personas informan síntomas similares a la migraña como náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido que acompañan a su dolor de cabeza.

Si el diagnóstico es cuestionable, a veces puede ser derivado a un especialista en sueño para descartar causas más graves de dolor de cabeza.

TERRIBLE DOLOR DE CABEZA

Los dolores de cabeza en racimo son otro dolor de cabeza primario que puede desarrollarse durante el sueño. Estos ataques terriblemente severos a menudo se desarrollan dentro de una hora de quedarse dormido.

El dolor tiende a ser más intenso en, alrededor o detrás de un ojo; duran 20 minutos a 3 horas; y están asociados con la caída de ese párpado, enrojecimiento o lagrimeo del ojo, o con la congestión o congestión de la nariz en el lado del dolor.

El vínculo entre el sueño, el dolor de cabeza y el estado de ánimo
Las mismas regiones cerebrales y mensajeros químicos afectan el sueño, el dolor de cabeza y el estado de ánimo, por lo que un sueño inadecuado o de baja calidad aumenta las probabilidades de dolor de cabeza y cambio de humor.

Por ejemplo, las personas que viven con migraña que también experimentan insomnio a menudo sufren de ansiedad o depresión , que también son comorbilidades comunes de migraña.

Un plan efectivo de tratamiento de la migraña tendría en cuenta el historial médico y los factores psicológicos del paciente.

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO SALUDABLE

Los cambios en el comportamiento del sueño pueden promover un sueño reparador y regular y reducir el dolor de cabeza.

Los cambios simples, como el establecimiento de horas de sueño y despertar constantes, así como dormir entre 7 y 8 horas al día, pueden marcar una gran diferencia.

Los expertos también recomiendan evitar las sustancias que perjudican el sueño, como la cafeína, la nicotina y el alcohol, y también sugieren relajarse antes de acostarse para evitar problemas de sueño.

Desde las comorbilidades hasta los hábitos diarios, muchos factores explican por qué una amplia variedad de eventos del sueño desencadenan dolor de cabeza. Comprender su migraña e identificar cambios simples en el estilo de vida pueden marcar la diferencia.

11/08/2020

5 PASOS DE COMO PREPARARSE PARA UNA PRIMERA VISITA CON UN ESPECIALISTA EN DOLOR DE CABEZA

Muchas personas que viven con migraña comprenden el valor de un médico que comprenda por lo que están pasando y que esté dispuesto a ayudarlas a encontrar alivio.

Pero, con listas de espera de hasta seis meses o más para ser atendidas, esa primera cita se vuelve aún más crítica, que es exactamente la razón por la que es esencial prepararse eficazmente para su primera visita.

1. Conoce tu dolor de cabeza. Antes de visitar a un especialista en dolores de cabeza, lo primero que debe hacer es poder describir sus síntomas a su médico.

Para hacer esto, aplique la estrategia de quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. Esté preparado para responder todas las siguientes preguntas:

Quién ... ¿Quién más en tu familia tiene dolores de cabeza además de ti? Si no sabe la respuesta a esta pregunta, es importante que pregunte a su familia inmediata, ya que esto ayudará a su médico a hacer un diagnóstico adecuado.

Sea cual Qué hace su sensación como dolor de cabeza? Describa lo que esté sintiendo al especialista y utilice tantas imágenes y detalles como sea posible. Agudo, sordo, palpitante, presión y ardor son palabras comunes y útiles para describir la migraña, y cuanto más específico sea, mejor.

¿ Dónde ...? ¿Su dolor es sólo de un lado? ¿Es unilateral pero alterna? ¿Es en ambos lados pero peor en un lado? ¿Dónde se localiza habitualmente el dolor: delante, detrás, al costado, detrás del ojo?

Cuándo ... ¿Cuándo le duele la cabeza? ¿Son temprano en la mañana o al final del día? ¿Alguna vez te despiertas con dolor de cabeza? ¿Es más probable que obtenga uno durante la semana laboral o el fin de semana? Sea tan específico como anotar el minuto exacto en que aparece un ataque de migraña.

Por qué ... Esta es la sección de activación. Quizás sus dolores de cabeza comienzan cuando cambia el clima, cuando se sube a un avión o cuando bebe vino. Si nota desencadenantes, anótelos en su diario de dolores de cabeza.

Cómo- ¿Cuánto tiempo duran los dolores de cabeza por última vez, y cuánto tiempo se toman para intensificar? ¿Son intensos de inmediato o aumentan gradualmente hasta llegar a un dolor intenso?

2. Lleva un diario de los dolores de cabeza
Un diario de dolor de cabeza le permite realizar un seguimiento de quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo, y le permite saber si la terapia que está recibiendo está ayudando. Sin un diario, se ve obligado a confiar en la memoria, lo que casi siempre produce errores.

Un diario es una herramienta sencilla y excelente para los pacientes con migraña, y le ayudará a usted y a su médico especialista en dolor de cabeza a aliviar el dolor y encontrar el tratamiento adecuado.

3. Conozca su historial médico
Tómese un tiempo para familiarizarse con su historial médico completo antes de su cita.

"Tienes que conocer tu pasado para que podamos ayudarte mejor". Esto significa traer una lista de afecciones médicas, cualquier medicamento que esté tomando, alergias, cirugías pasadas (especialmente de cerebro, cuello o espalda) y antecedentes familiares de dolores de cabeza o enfermedades neurológicas.

Es especialmente importante qué medicamentos para el dolor de cabeza ha tomado en el pasado, la duración del tiempo que los tomó y la dosis más alta que tomó, y por qué dejó de tomar el medicamento.

Si los efectos secundarios fueron la razón por la que dejó de tomar, ¿qué efectos secundarios experimentó? También debe estar preparado para hablar sobre su historial social, como dónde vive, qué hace, si fuma, bebe alcohol y otros factores del estilo de vida.

La gente no siempre quiere compartir esta información, pero es imperativo ser abierto con su médico para obtener los mejores resultados. “No lo oculte, porque entonces se está lastimando y está aquí para ayudarse a sí mismo”, dice el Dr. Armand.

4. Reúna registros médicos
Dado que es posible que deba esperar unos meses para su cita, tiene tiempo para recopilar registros médicos anteriores de cualquier otro médico que haya visto.

Envíe todos los registros médicos a su nuevo médico y obtenga copias de las imágenes radiológicas del cerebro o del cuello que le hayan tomado. En su primera visita, el especialista puede responder cualquier pregunta que tenga sobre las imágenes. Traerlos también evita tener que volver a tomar las fotos.

5. Prepara tus preguntas
No existe una pregunta mala (o tonta), especialmente cuando se trata de su salud. “Me encantan las preguntas, porque me hacen saber que está comprometido con su atención y que está listo y dispuesto a participar”.

Piense en sus preguntas como momentos de enseñanza que le permitirán saber más sobre su salud. Anótelos en su diario de dolor de cabeza a medida que se le presenten. Se sorprenderá de las preguntas que olvidó que tenía mientras hojea las páginas.

Con estos cinco consejos en la mano, ahora está equipado para aprovechar al máximo su cita y salir con las respuestas a sus preguntas. ¡Te deseamos la mejor de las suertes!

04/05/2020

¿Crees que exista un especialista o experto, que te ofrezca una Prueba Gratis para disminuir tu dolor de cabeza?

17/03/2020

¿Te gustaría contar con una "Prueba Gratis" 100% natural para tu dolor de cabeza. Comenta y te dire como obtenerla.

17/03/2020

¿Te gustaría contar con una "Prueba Gratis", con la cual, compruebes si realmente puedes disminuir tu dolor de cabeza por migraña? Coloca un comentario indicando tu interés. Y a través de Inbox te diré la forma de como puedes obtenerla.

15/03/2020

El arte de la medicina consiste en entretener al paciente, mientras la naturaleza cura la enfermedad. Frase de Voltaire

15/03/2020

Incluso la noche más oscura terminará con la salida del Sol. Frase de Victor Hugo

¿Te gustaría contar con una "Prueba Gratis", con la cual, compruebes si realmente puedes disminuir tu dolor de cabeza po...
15/03/2020

¿Te gustaría contar con una "Prueba Gratis", con la cual, compruebes si realmente puedes disminuir tu dolor de cabeza por migraña? Coloca un comentario indicando tu interés. Y a través de Inbox te diré la forma de como puedes obtenerla.

| Este dolor es una de las causas de ausentismo laboral más comunes en el mundo. El médico neurólogo Adisson René Bolaños explica los dist...

¿Te gustaría contar con una "Prueba Gratis", con la cual, compruebes si realmente puedes disminuir tu dolor de cabeza po...
15/03/2020

¿Te gustaría contar con una "Prueba Gratis", con la cual, compruebes si realmente puedes disminuir tu dolor de cabeza por cefalea tensional? Coloca un comentario indicando tu interés. Y a través de Inbox te diré la forma de como puedes obtenerla.

http://migranas.info/tensional

Hola ¿Podrías responder si la información sobre cefalea tensional y migraña del siguiente video. La has aplicado y que p...
03/11/2019

Hola ¿Podrías responder si la información sobre cefalea tensional y migraña del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio has obtenido?
https://www.youtube.com/watch?v=QB5IiOFr3I4

Todos son dolores de cabeza, pero la migraña también llamada jaqueca ("media cabeza" en árabe), alude más a un dolor de un sólo lado de la cabeza derecha o i...

Hola ¿Podrías responder si la información sobre migraña del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio ...
03/11/2019

Hola ¿Podrías responder si la información sobre migraña del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio has obtenido?
https://www.youtube.com/watch?v=68fW_-dRouw

Entrevista con el neurólogo Adriano Baresi.

Hola ¿Podrías responder si la información sobre migrañas del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio...
03/11/2019

Hola ¿Podrías responder si la información sobre migrañas del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio has obtenido? https://www.youtube.com/watch?v=SsweS2qxGW4

Sintomatología Los síntomas típicos de la migraña son: a) Posible presencia de aura. b) Dolor moderado o intenso, pulsátil o palpitante, que en 70% de los ca...

Hola ¿Podrías responder si la información sobre cefaleas del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio...
03/11/2019

Hola ¿Podrías responder si la información sobre cefaleas del siguiente video. La has aplicado y que porcentaje de alivio has obtenido?https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=c_qDBOu2x6w

Las cefaleas o dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Aproximadamente la mitad de los adultos ha tenido cefalea durant...

Dirección

Mexico City
07300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sin Dolor de Cabeza Guía Rápida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría