Lic. en Psic. Estefani Campos

Lic. en Psic. Estefani Campos Servicio de atención psicológica en línea o presencial a niños, jóvenes y/o adultos.

06/06/2024

Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, la represión se define como un mecanismo de defensa psíquico, mediante el cual los pensamientos, deseos o recuerdos perturbadores son excluidos de la conciencia y relegados al inconsciente. Desde la perspectiva psicoanalítica, la represión es un proceso fundamental en la formación del inconsciente y en la dinámica de los conflictos psíquicos, ya que permite mantener alejados de la conciencia los contenidos que generan angustia o conflicto. La represión puede dar lugar a síntomas neuróticos y a la aparición de procesos inconscientes que influyen en la conducta y el bienestar psicológico del individuo.
🌐 cepsimac@gmail.com

11/12/2023

Ciencia de la nutricion de la Facultad de Medicina UNAM comparte
Frutas y verduras de temporada
. .

Ups
28/09/2023

Ups

😂😂😂😝😂

07/08/2023

Cuando la psicoterapia no marcha

Los resultados de la psicoterapia psicoanalítica no son medibles con exactitud, puesto que sus criterios de éxito no van hacia el polo de buscar el cambio a través de la persuasión. Sin embargo, el cambio interno auténtico lleva necesariamente hacia la modificación de aspectos de la vida cotidiana. En ese sentido, sus beneficios son disfrutables y, al mismo tiempo, son resultado de un esfuerzo similar al realizado al hacer ejercicio, acudir al nutriólogo o seguir indicaciones médicas. El progreso en una psicoterapia no es lineal y se esperan siempre obstáculos por salvar, miedos y dudas que se trabajan de manera paulatina.

A pesar de esto, en el terreno de la técnica de trabajo hay que distinguir entre estos momentos esperables y situaciones en donde los conflictos personales contribuyen, de forma activa, con el potencial naufragio de la psicoterapia. La necesidad de justificar racionalmente el carácter propio, la rivalidad y el sentimiento de culpa inconsciente son fuerzas que operan en detrimento de cualquier proceso terapéutico, sea por la vía de suponer que no hay algo que modificar o asumir en uno mismo, o por la ruta de suponerse poco merecedor de un buen vínculo en favor del crecimiento. Si bien, en un nivel consciente puede existir colaboración y deseos de sufrir menos apegándose a un tratamiento, los patrones esculpidos en la personalidad pueden abonar al fracaso del trabajo.

El trabajo de un psicoterapeuta conlleva identificar estas fuentes de resistencia, no para denunciarlas, sino para advertir su presencia como un eje central dentro de la psicoterapia, quizá considerándolas uno de los conflictos mapas importantes a trabajar con regularidad, sesión tras sesión.

Imagen: Una anciana sosteniendo un corazón: envidia, de Jacques de l’Ange (1642)

06/08/2023

Una herramienta muy útil, fomenta la conciencia corporal. 🫁🫀🧠👀👁️👄💆🧘🤸

Hay que saber para prevenir.
06/08/2023

Hay que saber para prevenir.

Es extremadamente importante que se tomen en cuenta todas las amenazas de suicidio y busque tratamiento inmediato para su hijo o adolescente. Si eres un niño o un adolescente y tienes estos sentimientos, habla con tus padres, un amigo adulto o con tu médico inmediatamente para conseguir ayuda.

Referencias
Bilbao Muruaga, J. R. (2022, 18 febrero). Suicidio entre niños y adolescentes: causas y señales de alarma. Canal Salud IMQ. Recuperado 12 de julio de 2023, de https://canalsalud.imq.es/blog/suicidio-ninos-adolescentes
Cigna healthcare. (2023). Señales de advertencia del suicidio en niños y adolescentes. Recuperado 12 de julio de 2023, de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/seales-de-advertencia-del-suicidio-en-nios-y-ty6090

06/08/2023

Un pensamiento de Melanie Klein para reflexionar.

El Otro.
27/06/2023

El Otro.

Terapia ❤️💞
27/06/2023

Terapia ❤️💞

La palabra libre.
09/06/2023

La palabra libre.

Obstáculos para la asociación libre

La asociación libre, hablar sin filtro y sin seleccionar el material que uno trae a la consciencia, es una de las indicaciones que se hacen al inicio de un proceso psicoanalítico. Su finalidad es promover un clima de sinceridad y apertura entre los participantes de la pareja analítica, el cual, más adelante, se convertirá en un diálogo interno.

Conseguir la asociación libre dentro del proceso analítico es una tarea importante y un logro relevante, aunque fluctuante. Las inhibiciones, miedos y expectativas infantiles de cualquier persona en análisis ponen trabas para hablar con total libertad y escuchar las fantasías, conflictos y deseos personales.

Para Sigmund Freud y, posteriormente, James Strachey, la asociación libre se corta por acción del superyó, el cual sanciona y pone filtro a las ideas espontáneas con la finalidad de evitar que ellas dañen la imagen y el amor propios. Strachey propone, entonces, la pertinencia de atender la fantasías de castigo y descalificaciones del superyó en el propio espacio analítico.

La estrategia técnica propuesta por él implica interpretar las fantasías y temores del paciente, en torno a la asociación libre. Éstas se manifiestan en el vínculo con el terapeuta, quien se encuentra en una posición favorable para describirlas, en lugar de sancionarlas, favoreciendo, de manera gradual, la expresión sincera y abierta.

Imagen: Silencio, de Odilon Redon (1911)

❣️
09/06/2023

❣️

Hola, hoy les traigo 20 señales que indican que debes ir al psicólogo.

1-Tienes ganas de cambiar y ser mejor persona.
2-Estás ansioso la mayor parte del tiempo.
3-Te da miedo todo de una forma obsesiva.
4-Tienes problemas interpersonales (problemas de parejas o familiares, etc).
5-Tienes trastornos, síndromes, fobias, alteraciones, etc, que afectan los diferentes aspectos de tú vida...
6-Te quieres conocer más a ti mismo/a.
7-Eres impulsivo/a.
8-Duermes mucho o duermes poco.
9-No quieres comer nada o tienes atracones de comida.
10-Por todo te enojas, vives amargado/a.
11-Tienes problemas de aprendizaje.
12-Tienes baja autoestima (no te aceptas tal cual eres, te comparas constantemente con otros, te sientes inferior o superior a otros, etc).
13-Vives tú vida criticando o a través de chismes.
14-Tus ánimos bajan, o cambian dramáticamente. La mayor parte del tiempo.
15-Eres agresivo/a.
16-Eres una persona tóxica(que hace daño a otros de forma consciente o inconsciente).
17-Quieres ser más asertivo, empatico y altruista.
18-Quieres perder el miedo escénico.
19- Quieres ser autónomo e independiente.
20- Quieres ser escuchado.

Autora del escrito: Heximar Rosales

Ir al psicólogo, todos los podemos hacer en cualquier momento de nuestra vida, niños, adultos, y adultos mayores, sin importar la edad siempre es bueno ir, tengamos problemas o no, no es para gente "loca", ni para gente con problemas solamente, es para cualquiera que lo necesite, hasta para alguien que solo necesite ser escuchado. Así que les invito a ir siempre que quieran, sea cual sea su motivo de consulta busquen a uno con quien se sientan a gusto.

😊
18/04/2023

😊

Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma".
-Carl Gustav Jung

Dirección

Mexico City
06000

Teléfono

+525528182119

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. en Psic. Estefani Campos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. en Psic. Estefani Campos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría