Dra. Luzma González

Dra. Luzma González Soy mamá emprendedora. Cédula: 4631200

También soy pediatra especialista en gastroenterología y nutrición pediátrica, coach en cambio de hábitos y a veces, sólo a veces cocino para mí y mi familia.

💧 Hidratación en invierno: ¡que no se nos olvide! Aunque el frío no provoque tanta sed, los niños siguen necesitando líq...
29/10/2025

💧 Hidratación en invierno: ¡que no se nos olvide!
Aunque el frío no provoque tanta sed, los niños siguen necesitando líquidos para mantener energía, concentración y buena digestión. La cantidad de agua que beben influye en cómo absorben nutrientes y en su estado de ánimo durante el día.

🍊 Una idea: incorpora frutas y verduras de temporada ricas en agua y haz que beber agua sea parte de la rutina diaria, no solo algo opcional o solo para el deporte

Pequeños cambios pueden marcar gran diferencia en su bienestar. Mantener buenos hábitos de hidratación desde temprano ayuda a prevenir problemas digestivos y mantener un crecimiento saludable. 👧🏻

Mamá, sé que lo sabes… hoy los niños pasan cada vez más tiempo frente a pantallas, y esto va más allá de la postura o la...
27/10/2025

Mamá, sé que lo sabes… hoy los niños pasan cada vez más tiempo frente a pantallas, y esto va más allá de la postura o la falta de actividad física. 🏃🏻‍♀️‍➡️

Estudios muestran que el exceso de tiempo sentado y la distracción con dispositivos pueden afectar la motilidad intestinal, provocar estreñimiento y alterar la percepción de saciedad. Además, comer mientras ven pantallas suele asociarse a hábitos que pueden afectar la microbiota y energía.

💡Algunas recomendaciones que te puedo dar:

-Limita (de verdad) el tiempo frente a pantallas fuera de actividades escolares
-Si ya las van a usar, intenta pausas activas cada 30–45 minutos
-Acostúmbralos a comidas sin dispositivos para que el reconozcan sus señales de hambre y saciedad con atención plena
-Intenta que hagan al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada (sin contar el tiempo en el colegio, y hasta estar de pie ya cuenta)

💡 Estudios muestran que la percepción negativa del cuerpo en la infancia se asocia con mayor riesgo de ansiedad, depresi...
20/10/2025

💡 Estudios muestran que la percepción negativa del cuerpo en la infancia se asocia con mayor riesgo de ansiedad, depresión y trastornos alimentarios más adelante. Detectarlo temprano permite intervenir de manera integral, fortalecer autoestima, relación con la comida y bienestar emocional.

👩‍⚕️ Puedo ayudarte a identificar estas señales, acompañar a tu hijx y guiar estrategias para prevenir que se consoliden patrones negativos. ¡La intervención temprana hace la diferencia!

👉🏼 Si notas conductas que te preocupan, agenda una consulta y hablemos de cómo proteger la relación de tu hijx con su cuerpo cuanto antes.

💊 Mito o realidad: “Si estoy tomando antibióticos, debo suspender la lactancia” ❌La mayoría de los antibióticos son segu...
16/10/2025

💊 Mito o realidad: “Si estoy tomando antibióticos, debo suspender la lactancia” ❌

La mayoría de los antibióticos son seguros para lactar. Lo que realmente importa es qué tipo de antibiótico es, la dosis y la edad del bebé, porque no todos los fármacos pasan igual a la leche materna. Por ejemplo, antibióticos como amoxicilina, cefalexina o azitromicina prácticamente no afectan y no requieren suspender la lactancia.

Por otro lado interrumpir la lactancia innecesariamente sí puede traer consecuencias: disminuye la producción de leche, aumenta el riesgo de congestión y puede generar estrés emocional para mamá y bebé.
Además, la leche materna contiene anticuerpos y enzimas protectoras que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del bebé incluso mientras la madre está tomando medicamentos compatibles.

💡 Tip: Antes de iniciar cualquier antibiótico, revisa fuentes confiables como e-lactancia.org o consulta con tu médico para confirmar seguridad y dosis.

14/10/2025
10/10/2025

En mi consulta no hablamos de “el peso ideal”, hablamos de salud real. 🧡 Cada niño y cada familia son únicos, y merecen un abordaje respetuoso y profesional.

Aquí trabajamos para que tu peque tenga salud digestiva y nutricional, y también una relación positiva con su cuerpo. ✨ ¡Bienvenido a mi perfil!

🧠🍽️ Los trastornos de la alimentación pueden empezar desde muy temprano, incluso antes de la adolescencia…Entre los más ...
10/10/2025

🧠🍽️ Los trastornos de la alimentación pueden empezar desde muy temprano, incluso antes de la adolescencia…

Entre los más comunes están:
✨ Anorexia nerviosa: restricción extrema de alimentos y miedo intenso a subir de peso.
✨ Bulimia nerviosa: comer en exceso y luego intentar compensarlo, por ejemplo, con vómitos.
✨ Ortorexia: obsesión por comer “solo saludable” y evitar otros alimentos.
✨ Vigorexia: preocupación excesiva por aumentar masa muscular, a veces con uso de suplementos.
✨ Trastorno por atracón: episodios de comer en exceso sin compensación, generando culpa y ansiedad.

💡 ¿Cómo podemos prevenir y ayudar?
-Romper patrones familiares: evitar comentarios sobre dietas, peso o figura corporal. Fomentar una relación positiva con la comida y el cuerpo.
-Promover la comunicación abierta: hablar de emociones y experiencias relacionadas con la comida.
-Buscar ayuda profesional: especialistas en salud mental y nutrición pueden guiarte si ves signos de TCA.

Recuerda: la salud mental es tan importante como la física ❤️ Si notas cambios en los hábitos de tu hijx, actúa con empatía y busca apoyo profesional.

🍊 Hablemos de los trastornos de malabsorciónA veces mamás y papás me dicen: “Doctora, mi hijo come bien, pero no sube de...
06/10/2025

🍊 Hablemos de los trastornos de malabsorción

A veces mamás y papás me dicen: “Doctora, mi hijo come bien, pero no sube de peso”. Y ahí es donde vale la pena explorar más allá del típico “no come suficiente”.

La malabsorción significa que el intestino no logra aprovechar bien los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas o minerales).

Posibles causas:
🌾 Enfermedad celíaca
🥛 Intolerancia a la lactosa
🫁 Fibrosis quística
🦠 Infecciones intestinales prolongadas
🔥 Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa)

Señales de alarma en niñxs:
💧 Diarrea crónica o muy frecuente
💩 Heces grasosas o con mal olor (a veces flotan en el agua)
🤰 Hinchazón abdominal persistente
📉 Falta de aumento en peso o talla
😴 Fatiga, irritabilidad o desarrollo lento

Si lo sospechas, es importante:
• Evaluación médica y nutricional profesional
• Estudios específicos para identificar la causa
• Tratamientos y dietas individualizadas

👉 Recuerda: cuando el cuerpo no absorbe bien nutrientes, no basta con dar “más comida”. Lo importante es identificar la causa y atenderla a tiempo. Si tú hijx tiene alguna de estas señales, agenda una consulta. Entre más pronto se estudia, mejor es la respuesta al tratamiento.

02/10/2025

Soy la Dra. Luzma González 👩‍⚕️ Pediatra con subespecialidad en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, egresada del Instituto Nacional de Pediatría.

Además de médico, soy mamá 💕 y eso me ha dado una visión distinta: entiendo las dudas y preocupaciones que llegan con la crianza.
Mi compromiso es acompañar a cada familia con información clara, cercana y basada en evidencia científica.

✨ Aquí encontrarás consejos prácticos sobre salud digestiva, nutrición infantil y crianza respetuosa… para que comer con tus hijos sea un recuerdo feliz.



📚 Formación académica
• Médico Cirujano, Universidad La Salle
• Pediatría, Instituto Nacional de Pediatría
• Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría

🔖 Cédulas profesionales
• Médico Cirujano: 4631200
• Pediatría: 7288194
• Gastro y Nutrición Pediátrica: 7342716

🎓 Certificaciones
• Coach en cambio de hábitos
• SOS Approach to Feeding (selectividad alimentaria)
• Alimentación respetuosa y bondad corporal
• Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria



👩‍⚕️ En mi perfil encontrarás un espacio seguro y profesional para resolver tus dudas sobre salud y nutrición infantil. ¡Bienvenid@!

Dirección

Puente De Piedra 150, Torre 1, Consultorio 418, Toriello Guerra, Tlalpan
Mexico City
14050

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 8:30am - 9pm
Jueves 8:30am - 9pm
Viernes 8:30am - 9pm
Sábado 8:30am - 9pm

Teléfono

+525537583799

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Luzma González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Luzma González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Un poco de mí

Desde que tengo uso de razón supe que quería ser médico.

Cuando me decidí por una especialidad, no dudé en elegir Pediatría pues no hay nada que disfrute más que trabajar con y por los niños.

En el último año de Pediatría, hice el servicio social en Creel, Chihuahua, en México y ahí conocí a un pequeño bebé tarahumara con desnutrición crónica severa llamado Miguel, que tuvo que quedarse en la clínica con nosotros un buen tiempo para recuperarse. Llegó infectado, triste y con la mirada perdida. Después de tratamiento nutricional y mucho amor, pudo regresar con su familia.

Ahí comprobé de cerca los efectos que la nutrición adecuada pueden tener en el desarrollo de un bebé, de un niño. Sólo fue cosa de días y alimento adecuado para que el pequeño Miguel empezara a sonreír.