11/03/2025
Buen día lector@s...
Llegó la hora de hablar de Cáncer de ovario y lo haremos hablando de algunas estadísticas y números.
Pero primero debes saber que el cáncer de ovario es una enfermedad maligna que se origina en este órgano, si bien ya sabes que tienes 2 ovarios, habitualmente solo uno de ellos producirá esta enfermedad sin embargo es posible que ambos pudieran producir cáncer al mismo tiempo aunque poco frecuente.
Ahora si.... vamos a los datos:
* El cáncer de Ovario es el 7mo (séptimo) cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial .
* Su letalidad es mayor que la del cáncer de mama y que la del cáncer cervico uterino (CaCu).
* En México, el cáncer de ovario, es el 3er cancer ginecológico más frecuente, los primeros dos son el CaCu y el Ca. de mama.
* 95% de los casos de cáncer de ovario se presentan generalmente despues de los 40 años.
* Sólo el 5% de los casos de cáncer de ovario se presenta antes de los 40 años.
Cuando se diagnostica esta neoplasia, en el 80% de las mujeres el diagnóstico se hace en etapas avanzadas, ya que en las primeras etapas no hay síntomas y cuando se presentan, suelen ser poco específicos por lo que se puede confundir con otras enfermedades y esto alarga el tiempo en el diagnóstico de cáncer de ovario.
Lo anterior es de suma importancia pues el cáncer de ovario, al igual que otros tipos de cáncer, puede tener consecuencias graves si no se diagnostica y trata a tiempo reduciendo de forma drástica las tasas de supervivencia.
En México Según el Programa Cáncer de Ovario y Endometrio del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), el cáncer de ovario es curable cuando se detecta a tiempo, en la etapa 1 de la enfermedad la probabilidad de curación es mayor a 90%, en etapa 2, cercana al 70%, y en etapas 3 y 4, 40% de probabilidad de curación es decir en esta última etapa 6 de cada 10 pacientes no sobrevivirán al tratamiento.
El cáncer de ovario es una enfermedad que requiere una mayor conciencia, investigación y atención médica. Por eso la importancia de que sepas que existe para que no dejes de acudir con tu médico a una revisión ginecológica anual.
Espero te resulte interesante esta información y no olvides compartirla con mas mujeres y ¿porque no? También con hombres.
Dr. Chavarria Franco José A.
Ginecología y Obstetricia