11/04/2025
El desarrollo de oclusión intestinal después de la cirugía abdominal superior e infe-
rior es parte de la vida cotidiana de cada cirujano. Existen pocos estudios de calidad que
permiten una apreciación de la frecuencia de la oclusión intestinal postoperatoria. Las adhe-
rencias postoperatorias son causa de una considerable morbilidad y su prevención se puede
considerar un problema de salud pública. En México, no hay ninguna recomendación validada
(que en relación al trato gentil a los tejidos, por lo obvio no se menciona) sobre la prevención
de las adherencias ni, más en particular, en relación con el uso de una variedad de productos
comerciales antiadhesión que han sido comercializados durante al menos una década.
Las adherencias intraperitoneales se desarrollan entre las superficies sin peritoneo de los
órganos abdominales, mesenterios, y la pared abdominal; el sitio más común de formación de
adherencias es entre el epiplón mayor, y la pared abdominal anterior. A pesar de la frecuencia
de adherencias y sus consecuencias directas e indirectas, solo hay una recomendación publicada
(a partir de la literatura ginecológica), en relación con la prevención de adherencias perito-
neales. Respecto a la cirugía colorrectal se realizan más de 250,000 resecciones colorrectales
anualmente en los Estados Unidos, y del 24 a 35% de ellos desarrollarán una complicación. La
carga clínica y económica de estas complicaciones es enorme, y las cirugías colorrectales se
han puesto de relieve específicamente como un punto de morbilidad quirúrgica potencialmente
prevenibles.