Psicólogos GV

Psicólogos GV Psicólogos GV en colaboración con Proyecto IMPsiC es una red de profesionales en Salud Mental
(1)

Bienvenidos a la página de facebook del Instituto Mexicano de Psicología Científica
Psicólogos GV en colaboración con Proyecto IMPsiC es una red de profesionales en Salud Mental quienes brindamos servicios psicoterapéuticos de alta especialidad, guiados por prácticas clínicas de vanguardia y conocimientos psicológicos de punta. Nuestra misión es brindar servicios psicológicos con el propósito de desarrollar el máximo potencial y bienestar de nuestros consultantes, mediante un tratamiento profesional de vanguardia, centrado en el paciente y que responda a las obligaciones actuales de la psicología basada en evidencia. Nuestra visión es consolidarnos como la red más importante de profesionales de la salud mental en México, contribuyendo con el desarrollo personal y social, proponiendo el redescubrimiento de los valores y los potenciales humanos.

18/10/2025

Protocolo Unificado de Barlow para el tratamiento de la Ansiedad y Depresión
Curso para la socialización del conocimiento
En los últimos veinte años dentro del ámbito de la psicoterapia científica han surgido nuevos paradigmas dentro de la práctica basada en evidencia, desgraciadamente los cursos de actualización resultan económicamente inaccesibles para la mayoría de los profesionistas en América Latina, situación por la cual existe un gran rezago en la actualización hacia estos nuevos modelos, por ello es necesaria la socialización del conocimiento mediante cursos de capacitación, abiertos y públicos
Objetivo: recibir capacitación y entrenamiento que te permitirá realizar el correcto levantamiento de datos, evaluación, análisis de caso, formulación de tratamiento y comunicación de los hallazgos con otros profesionales, además de dotarte de herramientas clínicas basadas en el modelo transdiagnóstico para tratamiento de los trastornos emocionales el cual según la última encuesta de epidemiologia psiquiátrica son los principales motivos de consulta.
Programa Académico:
Modulo 1: Bases históricas, filosóficas y tecnológicas de las Terapias Cognitivo- Conductuales y Contextuales (2 horas de duración)
Contenidos temáticos:
• Inicios de la terapia de la conducta, epistemología, filosofía, ciencia y tecnología.
• ¿Qué es ciencia?, criterios de demarcación, ¿porqué la psicología estudia la conducta? ¿Qué es la conducta?
• Dualismo. Monismo
• Orígenes de la terapia de la conducta, las mal llamadas tres generaciones de la terapia conductual
• Conductismo Radical, Conductismo Metodológico y el divorcio con el paradigma Cognitivo
• Practica Basada en evidencia
Modulo 2: Formulación de caso en TCC, uso de guías clínicas, práctica basada en evidencia, manuales diagnósticos, entrevista conductual y análisis funcional de la conducta humana (5 horas de duración).
• Integración, redacción y conformación de caso clínico en TCC según los rubros propuestos por Buela-Casal.
• Conformación de expediente clínico (según los criterios de la NOM-024-SSA3-2010), evaluación psicométrica, entrevista inicial estructurada, Familiograma, impresión diagnostica mediante entrevista psiquiátrica según los criterios del CIE-10 y el DSM5.
• Bases legales y encuadre terapéutico para la conformación de expediente, datos de emergencia, acuerdo de confidencialidad, evaluaciones de riesgo, solicitud de consentimiento de uso de datos personales.
• Formulación de caso: entrevista conductual, mapa clínico de patogénesis y Análisis funcional de la conducta, (detección de conductas problema).
• Metodología de la investigación de caso único o N=1.
• Búsqueda y selección del tratamiento más adecuado según las guías clínicas basadas en evidencia (búsquedas PICO, División 12 de la APA y guías NICE).
• Diseño, implementación y evaluación del tratamiento más adecuado (desarrollo de cartas descriptivas).
• Introducción a la TCC transdiagnóstica y a los modelos contextuales de tercera generación.
Modulo 3: Protocolo Unificado (UP) de Barlow (5 horas de duración)
• Eficacia y evidencia de las intervenciones transdiagnóstica, presentación del “Programa Unificado para el Tratamiento de los Trastornos Emocionales Unipolares” de David H. Barlow
• Modulo1: Mejora de la motivación para el cambio
• Modulo2: Psicoeducación emocional
• Modulo3: Conciencia emocional plena
• Modulo 4: Evaluación y reevaluación cognitiva
• Modulo 5: Evitación emocional y conductas impulsivas por la emoción
• Modulo 6: Conciencia y tolerancia a las sensaciones físicas
• Modulo 7: Exposiciones emocionales
• Modulo 8: Logros, mantenimiento y prevención de recaídas
• Cierre del curso “el futuro de la practica basada en evidencia”
📅Fechas: 12 horas de curso teórico-práctico dividido en 6 sesiones de 2 horas, martes y jueves de noviembre de 2025 de 8 a 10pm (Hora de la Ciudad de México) (Martes 11, 18, 25 y Jueves 13, 20, 27), el curso se realizará mediante vídeo conferencia sincrónica a través de la plataforma de ZOOM.
Inversión: cuota de recuperación de $500 pesos
📧Mayores Informes e inscripciones: whatsapp 7296307576 con las Psic. Andrea Zuñiga
Breve semblanza del ponente:
Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en el Instituto Mexicano de Psicología Científica.
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente coordina la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de terapia basada en evidencia.

Protocolo Unificado de Barlow para el tratamiento de la Ansiedad y DepresiónCurso para la socialización del conocimiento...
08/10/2025

Protocolo Unificado de Barlow para el tratamiento de la Ansiedad y Depresión
Curso para la socialización del conocimiento
En los últimos veinte años dentro del ámbito de la psicoterapia científica han surgido nuevos paradigmas dentro de la práctica basada en evidencia, desgraciadamente los cursos de actualización resultan económicamente inaccesibles para la mayoría de los profesionistas en América Latina, situación por la cual existe un gran rezago en la actualización hacia estos nuevos modelos, por ello es necesaria la socialización del conocimiento mediante cursos de capacitación, abiertos y públicos
Objetivo: recibir capacitación y entrenamiento que te permitirá realizar el correcto levantamiento de datos, evaluación, análisis de caso, formulación de tratamiento y comunicación de los hallazgos con otros profesionales, además de dotarte de herramientas clínicas basadas en el modelo transdiagnóstico para tratamiento de los trastornos emocionales el cual según la última encuesta de epidemiologia psiquiátrica son los principales motivos de consulta.
Programa Académico:
Modulo 1: Bases históricas, filosóficas y tecnológicas de las Terapias Cognitivo- Conductuales y Contextuales (2 horas de duración)
Contenidos temáticos:
• Inicios de la terapia de la conducta, epistemología, filosofía, ciencia y tecnología.
• ¿Qué es ciencia?, criterios de demarcación, ¿porqué la psicología estudia la conducta? ¿Qué es la conducta?
• Dualismo. Monismo
• Orígenes de la terapia de la conducta, las mal llamadas tres generaciones de la terapia conductual
• Conductismo Radical, Conductismo Metodológico y el divorcio con el paradigma Cognitivo
• Practica Basada en evidencia

Modulo 2: Formulación de caso en TCC, uso de guías clínicas, práctica basada en evidencia, manuales diagnósticos, entrevista conductual y análisis funcional de la conducta humana (5 horas de duración).
• Integración, redacción y conformación de caso clínico en TCC según los rubros propuestos por Buela-Casal.
• Conformación de expediente clínico (según los criterios de la NOM-024-SSA3-2010), evaluación psicométrica, entrevista inicial estructurada, Familiograma, impresión diagnostica mediante entrevista psiquiátrica según los criterios del CIE-10 y el DSM5.
• Bases legales y encuadre terapéutico para la conformación de expediente, datos de emergencia, acuerdo de confidencialidad, evaluaciones de riesgo, solicitud de consentimiento de uso de datos personales.

• Formulación de caso: entrevista conductual, mapa clínico de patogénesis y Análisis funcional de la conducta, (detección de conductas problema).
• Metodología de la investigación de caso único o N=1.
• Búsqueda y selección del tratamiento más adecuado según las guías clínicas basadas en evidencia (búsquedas PICO, División 12 de la APA y guías NICE).
• Diseño, implementación y evaluación del tratamiento más adecuado (desarrollo de cartas descriptivas).
• Introducción a la TCC transdiagnóstica y a los modelos contextuales de tercera generación.
Modulo 3: Protocolo Unificado (UP) de Barlow (5 horas de duración)
• Eficacia y evidencia de las intervenciones transdiagnóstica, presentación del “Programa Unificado para el Tratamiento de los Trastornos Emocionales Unipolares” de David H. Barlow
• Modulo1: Mejora de la motivación para el cambio
• Modulo2: Psicoeducación emocional
• Modulo3: Conciencia emocional plena
• Modulo 4: Evaluación y reevaluación cognitiva
• Modulo 5: Evitación emocional y conductas impulsivas por la emoción
• Modulo 6: Conciencia y tolerancia a las sensaciones físicas
• Modulo 7: Exposiciones emocionales
• Modulo 8: Logros, mantenimiento y prevención de recaídas
• Cierre del curso “el futuro de la practica basada en evidencia”
📅Fechas: 12 horas de curso teórico-práctico dividido en 6 sesiones de 2 horas, martes y jueves de noviembre de 2025 de 8 a 10pm (Hora de la Ciudad de México) (Martes 11, 18, 25 y Jueves 13, 20, 27), el curso se realizará mediante vídeo conferencia sincrónica a través de la plataforma de ZOOM.
Inversión: cuota de recuperación de $500 pesos
📧Mayores Informes e inscripciones: whatsapp 7296307576 con las Psic. Andrea Zuñiga
Breve semblanza del ponente:
Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en el Instituto Mexicano de Psicología Científica.
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente coordina la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de terapia basada en evidencia.

¡¿Quieres ser un mejor terapeuta?!,¡Mejora tu set de habilidades clínicas, desarróllate como un mejor profesional y real...
07/10/2025

¡¿Quieres ser un mejor terapeuta?!,¡Mejora tu set de habilidades clínicas, desarróllate como un mejor profesional y realiza intervenciones clínicas eficaces!
Capacítate en el modelo de terapia contextual que cuenta con mayor evidencia de eficacia clínica. Te invitamos a nuestro: Entrenamiento en habilidades clínicas en el modelo contextual ACT (Acceptance and Commintment Therapy) para la intervención en pacientes adultos, que se llevará a cabo por nuestro campus a distancia en el mes de Enero de 2025.
Forma parte de la XIX generación de egresados de nuestro curso, él cual esta desarrollado por un verdadero experto en modificación y análisis de la conducta.
Objetivo: al finalizar el curso el participante tendrá competencias suficientes para realizar formulaciones de caso y desarrollar intervenciones psicoterapéuticas en adultos, mediante el modelo de Terapia de Aceptación y Compromiso.
Síntesis del programa académico (24 horas de entrenamiento, dividido en 8 clases de 3 horas)
Unidad 1: Bases teóricas y antecedentes de la ACT (Acceptance Commintment Therapy)
(duración 9 horas):
• Una nueva intervención clínica que no busca la reducción en la topografía sintomatológica
• Modelo de flexibilidad Psicológica y su contraparte
• Evitación experiencial, metáforas fomentar desesperanza creativa
• Fundamentación Transdiagnostica (un enfoque que nos permite observar sistemas comunes subyacentes en múltiples trastornos)
• Practica clínica basada en evidencia
Unidad 1.1 Teoría de los Marcos Relacionales
• Funciones derivadas (Crel)
• Trasformación de funciones (Cfun)
• Conducta gobernada por reglas y conducta gobernada por contingencias
Unidad 2: Intervención clínica con el modelo ACT (Duración 6 horas)
• La matriz ACT (análisis conductual contextual)
• Entrevista e instrumentos de evaluación
• Formulación de caso (¿Qué valora?, ¿qué evita? y ¿cómo lo comprometo?)
Unidad 3: Herramientas terapéuticas (Duración 10 horas)
• Herramientas para la clarificación de valores
• Técnicas de mindfulnes y metáforas para la defusión cognitiva
• Otras técnicas para trabajar déficits en procesos
Unidad 4: Una intervención ACT por fases, (ideal para intervención en grupo con adultos), una propuesta de intervención del Dr. Jorge Barraca
• Desesperanza creativa / El control es el problema
• Desliteralización / Descubre al Yo observador como aliado
• En el sendero de los valores/ Aceptación y compromiso
Unidad 5: ACT focalizado en desmantelar el Pensamiento Negativo, una propuesta de intervención breve de dos sesiones por el Dr. Francisco Ruíz
• Rumia
• Descripción del protocolo
• Supuestos teóricos
• Sesión uno (descripción): Identificación de los Big Ones, Arriba a la derecha, Metáfora física de la hoja, Ejercicio físico de discriminación
• Sesión dos (descripción): Asociación libre, Mano no dominante, Identificación de barreras, Ejercicios de audio.
• Cierre: criticas a las terapias de tercera generación y la nueva perspectiva de la psicoterapia centrada en procesos

Fechas: 24 horas de curso teórico-práctico dividido en 8 sesiones de 3 horas, martes y jueves de Enero y Febrero de 8 a 11pm (Hora de la Ciudad de México) Martes 13, 20, 27 y 3 y Jueves 15, 22, 29 y 5, el curso se realizará mediante vídeo conferencia a través del servicio de zoom y quedará grabado por dos semanas
Inversión: $4, 500 pesos ($260 Dólares Americanos) si realizas tu pago completo antes del 20 de diciembre, recibirás un descuento del 35% por ciento (existen atractivos descuentos para estudiantes y académicos, ¡pide informes!).
(Por el momento no estamos facturando)
Mayores Informes e inscripciones: whatsapp 7296307576 con Andrea Zuñiga

Breve semblanza del ponente:
Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en Psicólogos la Gran Vía
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente encabeza en la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento de trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de TCC Transdiagnóstica

Talleres libres de mindfulness  Otoño 2025“Uno es su propio refugio, su propio templo, su propio hogar”¿Estás aquí? ¿Est...
13/08/2025

Talleres libres de mindfulness Otoño 2025
“Uno es su propio refugio, su propio templo, su propio hogar”
¿Estás aquí? ¿Estás ahora?
Nuestra vida ajetreada, cargada de deberes que nos abruman y que debemos cumplir, nos imposibilita vivir la experiencia del ahora.
Nos han educado a estar siempre pensando, habitando nuestra mente: planeando, futurizando o analizando el pasado. Nos han enseñado a viajar en el tiempo y a creer que todo pasado y todo futuro fue o será mejor que el ahora. También nos han inculcado que la paz y la felicidad están allá afuera en alguna parte, en lo faltante. Por ello hemos perdido el contacto con la experiencia vivida y la plenitud del momento presente.
Te invitamos al encuentro con el presente, al encuentro con el aquí y con el ahora. Te invitamos a nuestros talleres libres de Mindfulness, en los cuales aprenderás los conceptos teórico-prácticos de la Filosofía Budista y comprenderás los motivos por los cuales Occidente ha puesto las miras en estas prácticas de psicología budista ancestral.
Nuestro objetivo es la socialización del conocimiento, y aportar un trabajo solidario que contribuya al desarrollo humano
Nuestras reuniones se realizaran por vídeo sincrónico de zoom los días 30 de septiembre y 2, 7 y 9 de Octubre en un horario de 8:30 a 10:00pm (hora de la CDMX)
Para obtener tu acceso a nuestro grupo de whastapp donde proporcionaremos la ID sólo necesitaras realizar una pequeña aportación simbólica de $300 pesos (por retiro sin tarjeta) con lo que tendrás acceso a cuatro sesiones que constituyen el primer módulo de nuestro taller y si tu pago se realiza antes del 20 de septiembre recibirás dos inscripciones al precio de uno.
Inscripciones: contáctanos al whatsapp al número 729-630-75-76 con la Psic. Andrea Zúñiga
Contenidos
Primera reunión
• Mindfulness para la regulación emocional
• Aprendiendo a estar aquí y ahora (aquietando al mono de la mente)
• El mindfulness NO es una aspirina
• Ejercicio:”Mantente en tu centro”
Segunda reunión
• ¿Cuál es el problema mas grande de la humanidad?... un monje respondió: no saber quien eres (reflexiones filosóficas sobre la inexistencia del yo)
• Ejercicio mantente en tu centro
• ¿Quién eres tu?... la metáfora del vaso de agua
• Introducción a “la visión correcta de las cosas”
• ¡Primero aprende a sosegarte!... después todo lo demás
• Buda y Ananda, el cuento de la claridad de las aguas
• Ejercicio de “dos pasos atrás del río de tu mente”
• No sobrevivirá nada que no sea alimentado, ni el amor ni el odio, reflexiones filosóficas sobre los aforismos Budistas
Reunión Tres
• Ejercicio: “Dos pasos atrás del río de la mente”
• La felicidad esta dentro de ti
• La mente ruidosa
• Ejercicio de contemplación: el gran maestro chocolate
• El regalo del mindfulness del rostro
Cuarta Reunión
• Practicaremos el ejercicio de: “Dos pasos atrás del rio de la mente”
• Iniciación en las técnicas de gratitud
• Resumen de todo lo aprendido
• Practicaremos la técnica de “mantente en tu centro”
• Practicaremos la técnica de “aprende a contemplarte”
• La tarea permanente del diario de gratitud

Breve semblanza del facilitador:

Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en Psicólogos la Gran Vía
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente encabeza en la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento de trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de TCC Transdiagnóstica

Talleres libres de mindfulness  Verano 2025“Uno es su propio refugio, su propio templo, su propio hogar”¿Estás aquí? ¿Es...
16/07/2025

Talleres libres de mindfulness Verano 2025
“Uno es su propio refugio, su propio templo, su propio hogar”
¿Estás aquí? ¿Estás ahora?
Nuestra vida ajetreada, cargada de deberes que nos abruman y que debemos cumplir, nos imposibilita vivir la experiencia del ahora.
Nos han educado a estar siempre pensando, habitando nuestra mente: planeando, futurizando o analizando el pasado. Nos han enseñado a viajar en el tiempo y a creer que todo pasado y todo futuro fue o será mejor que el ahora. También nos han inculcado que la paz y la felicidad están allá afuera en alguna parte, en lo faltante. Por ello hemos perdido el contacto con la experiencia vivida y la plenitud del momento presente.
Te invitamos al encuentro con el presente, al encuentro con el aquí y con el ahora. Te invitamos a nuestros talleres libres de Mindfulness, en los cuales aprenderás los conceptos teórico-prácticos de la Filosofía Budista y comprenderás los motivos por los cuales Occidente ha puesto las miras en estas prácticas de psicología budista ancestral.
Nuestro objetivo es la socialización del conocimiento, y aportar un trabajo solidario que contribuya al desarrollo humano
Nuestras reuniones se realizaran por vídeo sincrónico de zoom los días 22, 24, 29 y 31 de Julio en un horario de 8:30 a 10pm (hora de la CDMX)
Para obtener tu acceso a nuestro grupo de whastapp donde proporcionaremos la ID sólo necesitaras realizar una pequeña aportación simbólica de $300 pesos (por retiro sin tarjeta) con lo que tendrás acceso a cuatro sesiones que constituyen el primer módulo de nuestro taller y si tu pago se realiza antes del 15 de Julio recibirás dos inscripciones al precio de uno.
Inscripciones: contáctanos al whatsapp al número 729-630-75-76 con la Psic. Andrea Zúñiga
Contenidos
Primera reunión
• Minfulnes para la regulación emocional
• Aprendiendo a estar aquí y ahora (aquietando al mono de la mente)
• El mindfulness NO es una aspirina
• Ejercicio:”Mantente en tu centro”
Segunda reunión
• ¿Cuál es el problema mas grande de la humanidad?... un monje respondió: no saber quien eres (reflexiones filosóficas sobre la inexistencia del yo)
• Ejercicio mantente en tu centro
• ¿Quién eres tu?... la metáfora del vaso de agua
• Introducción a “la visión correcta de las cosas”
• ¡Primero aprende a sosegarte!... después todo lo demás
• Buda y Ananda, el cuento de la claridad de las aguas
• Ejercicio de “dos pasos atrás del río de tu mente”
• No sobrevivirá nada que no sea alimentado, ni el amor ni el odio, reflexiones filosóficas sobre los aforismos Budistas
Reunión Tres
• Ejercicio: “Dos pasos atrás del río de la mente”
• La felicidad esta dentro de ti
• La mente ruidosa
• Ejercicio de contemplación: el gran maestro chocolate
• El regalo del mindfulness del rostro
Cuarta Reunión
• Practicaremos el ejercicio de: “Dos pasos atrás del rio de la mente”
• Iniciación en las técnicas de gratitud
• Resumen de todo lo aprendido
• Practicaremos la técnica de “mantente en tu centro”
• Practicaremos la técnica de “aprende a contemplarte”
• La tarea permanente del diario de gratitud
Breve semblanza del facilitador:
Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en Psicólogos la Gran Vía
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente encabeza en la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento de trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de TCC Transdiagnóstica

Dirección

Avenida División Del Norte Esquina Con Pallares Y Portillo, Col. Parque San Andrés, Coyoacán
Mexico City
04040

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 8pm
Domingo 10am - 8pm

Teléfono

+525583024058

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogos GV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogos GV:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram