18/10/2025
Protocolo Unificado de Barlow para el tratamiento de la Ansiedad y Depresión
Curso para la socialización del conocimiento
En los últimos veinte años dentro del ámbito de la psicoterapia científica han surgido nuevos paradigmas dentro de la práctica basada en evidencia, desgraciadamente los cursos de actualización resultan económicamente inaccesibles para la mayoría de los profesionistas en América Latina, situación por la cual existe un gran rezago en la actualización hacia estos nuevos modelos, por ello es necesaria la socialización del conocimiento mediante cursos de capacitación, abiertos y públicos
Objetivo: recibir capacitación y entrenamiento que te permitirá realizar el correcto levantamiento de datos, evaluación, análisis de caso, formulación de tratamiento y comunicación de los hallazgos con otros profesionales, además de dotarte de herramientas clínicas basadas en el modelo transdiagnóstico para tratamiento de los trastornos emocionales el cual según la última encuesta de epidemiologia psiquiátrica son los principales motivos de consulta.
Programa Académico:
Modulo 1: Bases históricas, filosóficas y tecnológicas de las Terapias Cognitivo- Conductuales y Contextuales (2 horas de duración)
Contenidos temáticos:
• Inicios de la terapia de la conducta, epistemología, filosofía, ciencia y tecnología.
• ¿Qué es ciencia?, criterios de demarcación, ¿porqué la psicología estudia la conducta? ¿Qué es la conducta?
• Dualismo. Monismo
• Orígenes de la terapia de la conducta, las mal llamadas tres generaciones de la terapia conductual
• Conductismo Radical, Conductismo Metodológico y el divorcio con el paradigma Cognitivo
• Practica Basada en evidencia
Modulo 2: Formulación de caso en TCC, uso de guías clínicas, práctica basada en evidencia, manuales diagnósticos, entrevista conductual y análisis funcional de la conducta humana (5 horas de duración).
• Integración, redacción y conformación de caso clínico en TCC según los rubros propuestos por Buela-Casal.
• Conformación de expediente clínico (según los criterios de la NOM-024-SSA3-2010), evaluación psicométrica, entrevista inicial estructurada, Familiograma, impresión diagnostica mediante entrevista psiquiátrica según los criterios del CIE-10 y el DSM5.
• Bases legales y encuadre terapéutico para la conformación de expediente, datos de emergencia, acuerdo de confidencialidad, evaluaciones de riesgo, solicitud de consentimiento de uso de datos personales.
• Formulación de caso: entrevista conductual, mapa clínico de patogénesis y Análisis funcional de la conducta, (detección de conductas problema).
• Metodología de la investigación de caso único o N=1.
• Búsqueda y selección del tratamiento más adecuado según las guías clínicas basadas en evidencia (búsquedas PICO, División 12 de la APA y guías NICE).
• Diseño, implementación y evaluación del tratamiento más adecuado (desarrollo de cartas descriptivas).
• Introducción a la TCC transdiagnóstica y a los modelos contextuales de tercera generación.
Modulo 3: Protocolo Unificado (UP) de Barlow (5 horas de duración)
• Eficacia y evidencia de las intervenciones transdiagnóstica, presentación del “Programa Unificado para el Tratamiento de los Trastornos Emocionales Unipolares” de David H. Barlow
• Modulo1: Mejora de la motivación para el cambio
• Modulo2: Psicoeducación emocional
• Modulo3: Conciencia emocional plena
• Modulo 4: Evaluación y reevaluación cognitiva
• Modulo 5: Evitación emocional y conductas impulsivas por la emoción
• Modulo 6: Conciencia y tolerancia a las sensaciones físicas
• Modulo 7: Exposiciones emocionales
• Modulo 8: Logros, mantenimiento y prevención de recaídas
• Cierre del curso “el futuro de la practica basada en evidencia”
📅Fechas: 12 horas de curso teórico-práctico dividido en 6 sesiones de 2 horas, martes y jueves de noviembre de 2025 de 8 a 10pm (Hora de la Ciudad de México) (Martes 11, 18, 25 y Jueves 13, 20, 27), el curso se realizará mediante vídeo conferencia sincrónica a través de la plataforma de ZOOM.
Inversión: cuota de recuperación de $500 pesos
📧Mayores Informes e inscripciones: whatsapp 7296307576 con las Psic. Andrea Zuñiga
Breve semblanza del ponente:
Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en el Instituto Mexicano de Psicología Científica.
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente coordina la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de terapia basada en evidencia.