Centro UNIO

Centro UNIO Cultiva tu bienestar emocional.

Cuando hablamos de vínculos y comunicación, no todo se reduce a las palabras.La conversación inteligente aparece cuando ...
29/09/2025

Cuando hablamos de vínculos y comunicación, no todo se reduce a las palabras.

La conversación inteligente aparece cuando compartimos ideas, explicaciones o consejos. Es un intercambio útil y lógico que puede aportar claridad e incluso respuestas brillantes. Pero muchas veces ocurre sin que exista un contacto afectivo profundo.

La presencia emocional, en cambio, va más allá de lo racional. Es la capacidad de alguien para percibir cómo estás, sostener tu estado emocional y responder desde la calma. No busca arreglar de inmediato, sino ofrecer seguridad y acompañamiento. Implica atención al cuerpo, al tono de voz, a los silencios… a todo aquello que también comunica sin palabras.

¿Por qué es importante distinguirlas? Porque que alguien te entienda y que alguien te sienta son procesos distintos. Que te entiendan calma la mente y reduce la incertidumbre. Que te sientan calma el cuerpo y regula lo que pasa dentro de ti. Cuando sólo recibes explicaciones puedes quedarte aislado, como si tu experiencia no hubiera sido contenida. En cambio, cuando alguien logra estar contigo y sentirte, tu emoción se suaviza en un espacio seguro, y desde ahí las explicaciones se integran de verdad.

Si lo que necesitas es ser sentido, dilo: “Ahora no necesito soluciones, sólo que me escuches y me acompañes.” Reconoce también lo que te ayuda: “Cuando me miras y no intentas arreglarlo, me siento más tranquilo/a.” Busca personas capaces de sostener silencios sin llenarlos de consejos.

Y si eres tú quien acompaña, recuerda: regula tu propio ritmo, mantén contacto visual suave y ofrece validación sencilla. Refleja lo que observas: “Noto el cansancio en tu voz y en tu postura. Eso debe pesarte mucho…” Y antes de dar soluciones, pregunta si la otra persona realmente las quiere.

Al final, todos necesitamos ambas cosas: ser entendidos y ser sentidos. Que nos entiendan alivia la mente; que nos sientan alivia el corazón y el cuerpo. Y en esa unión está la experiencia más sanadora: descubrir que no tenemos que cargar solos con lo que sentimos.

En consulta escucho con frecuencia cómo muchas personas sienten que sus días simplemente “pasan”, atrapados en rutinas a...
21/09/2025

En consulta escucho con frecuencia cómo muchas personas sienten que sus días simplemente “pasan”, atrapados en rutinas automáticas y en decisiones que no reflejan lo que realmente desean.

Vivir con intención no significa tenerlo todo planeado ni perder la espontaneidad. Se trata de regalarnos un respiro para preguntarnos: ¿Qué es importante para mí en este momento? ¿Qué necesito de verdad?

Muchas veces, las respuestas están en lo sencillo: preparar un té, llamar a un amigo, jugar con tu perro, tomar un baño largo. Son pequeños gestos de autocuidado que, al repetirse, nos recuerdan que lo más valioso siempre será la relación con nosotros mismos.

Con el tiempo, esas decisiones conscientes, aunque pequeñas, van tejiendo una vida más plena, coherente y cercana a quien realmente somos. Vale la pena detenernos y preguntarnos: ¿Por qué hago lo que hago? ¿Cómo contribuye a mi bienestar?

Así, pasamos de comer con prisa, a saborear cada bocado. De bañarnos por costumbre, a disfrutar el masaje del agua sobre la piel. De correr para llegar al trabajo, a descubrir lo que hay en el camino.

Puede parecer poco, pero basta intentarlo para notar la diferencia.

Muchas de las formas en que te comportas hoy en día —tus límites, tu autoestima, tu capacidad para confiar y cómo reacci...
03/09/2025

Muchas de las formas en que te comportas hoy en día —tus límites, tu autoestima, tu capacidad para confiar y cómo reaccionas ante el estrés— no aparecieron de la nada. Fueron moldeadas por años de experiencias, tanto expresadas como tácitas, algunas útiles, otras dolorosas y otras que ni siquiera se reconocieron.

No se trata de convertir a tus papás en villanos. Se trata de comprender el modelo que te fue entregado y darte cuenta de que no tienes que seguir construyendo a partir de él. Puedes nombrar lo que faltaba, lo que te lastimó y lo que te moldeó. Y aún así, dejar espacio para el hecho de que tus papás pueden haber estado haciendo lo mejor que podían.

En algún momento, la sanación se vuelve menos sobre lo que pasó en el pasado y más sobre lo que quieres hacer con esa conciencia ahora.

No tienes que elegir entre agradecer o dolerte. La vida es compleja, y tu historia también. Ambas emociones pueden convi...
23/08/2025

No tienes que elegir entre agradecer o dolerte. La vida es compleja, y tu historia también. Ambas emociones pueden convivir.

A veces no repetimos patrones porque funcionen, sino porque nos resultan familiares. Al crecer observamos, absorbemos y ...
06/08/2025

A veces no repetimos patrones porque funcionen, sino porque nos resultan familiares. Al crecer observamos, absorbemos y normalizamos conductas que, aunque no nos hacen bien, nos resultan conocidas… y por eso las repetimos. 💭

Pero a través de la autoobservación y el reconocimiento consciente de esos patrones heredados, podemos elegir de nuevo. Podemos transformarnos.

🌱 Lo familiar no siempre es lo sano. Lo conocido no siempre es lo correcto. Lo aprendido puede desaprenderse.

El primer paso es mirar hacia adentro con honestidad y sin juicio.

No necesitas tener todas las respuestas para empezar terapia. No tienes que saber qué decir, ni tener todo claro. La ter...
04/08/2025

No necesitas tener todas las respuestas para empezar terapia. No tienes que saber qué decir, ni tener todo claro. La terapia también es para eso: explorar, descubrir y entender juntos.

Tu proceso empieza justo donde estás 💬🧠✨

Hay momentos en los que te das cuenta de que no eres tú quien está mal…Sino que estás cansadx de fingir.De sonreír cuand...
13/07/2025

Hay momentos en los que te das cuenta de que no eres tú quien está mal…
Sino que estás cansadx de fingir.
De sonreír cuando no quieres.
De seguir siendo fuerte cuando necesitas sostén.
De sostener un personaje que se siente más seguro que verdadero.

La terapia no es una fórmula mágica, es un proceso.
Un espacio para acompañarte a soltar lo que ya no te representa,
y a reencontrarte con lo que siempre estuvo ahí.

Lo que eres, no necesita ser perfecto. Solo necesita ser escuchado.

Dirección

Victoria 104, Col. Oxtopulco Universidad
Mexico City
04319

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm

Teléfono

+34622367311

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro UNIO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro UNIO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría