05/11/2022
Ubicación: https://goo.gl/maps/oHyEuJNMieravhgYA
La ozonoterapia es una técnica que está revolucionando la medicina en la actualidad, debido a su gran eficacia en el estímulo sistémico del organismo y en la regeneración de lesiones estructurales.
En medicina pueden aplicarse varias de las propiedades del ozono. No se trabaja con ozono puro, sino que se utilizan mezclas de ozono con oxígeno, 97% de Oxigeno O₂ con 3% de Ozono O₃, cuyas concentraciones pueden determinarse de forma exacta.
En el caso de aplicaciones Parenterales las concentraciones utilizadas de ozono en la terapia con ozono no son venenosas para el protoplasma ni producen daños celulares.
La mezcla terapéutica de ozonooxígeno producida con oxígeno medicinal, no tiene óxidos de nitrógeno venenosos.
La inocuidad de las concentraciones Utilizadas en la terapia con ozono ha sido demostrada por medio de múltiples pruebas. Las cuales pueden ser estudiadas en La declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia ISCO3, 3ª ed., 2020.
En la sangre reacciona el ozono con los compuestos químicos más variados, en especial con los ácidos grasos insaturados. A los productos formados así, puede atribuírseles el efecto viricida, bactericida y fungicida.
Por esta razón pueden utilizarse para la terapia de:
Infecciones banales.
Enfermedades infecciosas.
Ulceras 1 2 y 3 grado.
Pue Diabético.
Quemaduras.
Micosis Superficiales.
Por su efecto inmunomodulador, Sistémico y Regenerador el ozono se utiliza en:
Desgaste de Cartílago (Rodilla, Tobillo, Hernias Discales, Dolores de Espalda. etc)
Enfermedades Neurodegenerativas: Alzheimer, parkinson, síndromes
demenciales.
Enfermedades pulmonares: Enfisema, EPOC, síndrome del distrés respiratorio
agudo.
Enfermedades oftalmológicas: Retinosis pigmentarias, catarata, glaucoma,
degeneración macular relacionada con la edad.
Enfermedades hematológicas: B-talasemia, sicklemia.
Enfermedades vasculares: Hipertension, insuficiencia venosa, enfermedad arterial
periférica, AVE, isquemias cardíacas, estasis venosas.
Enfermedades virales: Herpes simples, Herpes zoster, SIDA, hepatitis A, B, C,
papiloma vírus humano.
Diabetes
Parálisis cerebral
Enfermedades dermatológicas
Enfermedades ortopédicas
Giardiasis
Candidiasis y cryptosporidiosis.
Enfermedades alérgicas
Síndrome de fatiga crónica.
Lupus Eritematoso Sistémico.
Artritis reumatoide.
Enfermedad de Crohn.
Enfermedades inflamatorias del intestino.
Esclerosis Múltiple.
Por su efecto regenerador y cosmetico
Estrias.
Varices.
Melasma.
Lipolisis.