Quiropráctico Jerry Vela

Quiropráctico Jerry Vela Quiropráctico ,Osteópata, terapia neural plásmatica,terapia física y rehabilitación.

🧠📚 ¡Capacítate y lleva tu práctica profesional al siguiente nivel!El Instituto Académico Nacional ELARD S.C. te invita a...
20/10/2025

🧠📚 ¡Capacítate y lleva tu práctica profesional al siguiente nivel!
El Instituto Académico Nacional ELARD S.C. te invita al Seminario de Interpretación de Estudios de Gabinete, donde aprenderás a identificar rangos normales y alteraciones en estudios radiológicos, químicos y hematológicos.

👩‍⚕️ Dirigido a profesionales de:
Terapia física, rehabilitación, quiropraxia, quirofilaxia, enfermería y áreas afines.

📅 Fechas:
🗓 19 y 26 de octubre | 9 de noviembre 2025
🕙 Horario: 10:00 a.m. – 3:00 p.m.
📍 Sede: Calzada México-Tacuba 1242, Col. Argentina Poniente, CDMX

🎓 Al concluir recibirás:
✅ 3 constancias con valor curricular
✅ 1 reconocimiento
✅ 1 kardex

💰 Inversión:
General: $2,200 | Precio adelantado: $2,000

📞 Informes y registro: 55 32 01 47 26

✨ ¡Sigue creciendo profesionalmente y amplía tus conocimientos para ofrecer una atención más completa y profesionalizada!

13/10/2025
🧠 Bloqueo del nervio occipital: explicación completaEsta imagen muestra la anatomía de los nervios occipitales, que se e...
10/10/2025

🧠 Bloqueo del nervio occipital: explicación completa

Esta imagen muestra la anatomía de los nervios occipitales, que se encuentran en la parte posterior de la cabeza y el cuello. Estos nervios son responsables de transmitir la sensibilidad de la zona superior del cuello, el cuero cabelludo y parte de la cabeza. Cuando se inflaman o irritan, pueden causar dolores de cabeza intensos, conocidos como neuralgia occipital.

👉 1. Nervio occipital mayor
Se origina en la parte superior de la médula espinal (entre las vértebras C2 y C3). Es el más grande y se extiende hacia arriba, recorriendo el cuero cabelludo hasta la parte superior de la cabeza. Su irritación puede causar dolor punzante o ardor detrás de la cabeza y en la nuca.

👉 2. Nervio occipital menor
Se localiza a los lados del cuello y se encarga de la sensibilidad del cuero cabelludo detrás de las orejas. Cuando se inflama, el dolor puede sentirse en esa área e incluso irradiar hacia las sienes.

👉 3. Nervio occipital tercero
Nace de la tercera raíz cervical (C3) y se encuentra más abajo. Su función es proporcionar sensibilidad a la parte inferior de la nuca.

💉 ¿Qué es el bloqueo del nervio occipital?
Es un procedimiento médico en el que se inyecta un anestésico local (a veces con corticoide) cerca de estos nervios. Su objetivo es reducir la inflamación y aliviar el dolor causado por migrañas, neuralgias o tensión muscular.

✨ Beneficios del bloqueo occipital:

Alivia migrañas y cefaleas tensionales.

Disminuye el dolor crónico del cuello y la cabeza.

Mejora la calidad del sueño y la relajación muscular.

💡 En resumen, este procedimiento ayuda a interrumpir las señales de dolor provenientes de los nervios occipitales, proporcionando alivio y bienestar sin necesidad de cirugía.

-Dr. Lennard Mendoza 🔬✨ ¿Sabías que en esta imagen vemos un corte transversal de la médula espinal humana?La forma en “X...
06/10/2025

-Dr. Lennard Mendoza
🔬✨ ¿Sabías que en esta imagen vemos un corte transversal de la médula espinal humana?

La forma en “X” que aparece en el centro es la sustancia gris, donde se encuentran los cuerpos de las neuronas encargadas de procesar la información.

🧠 La parte más clara que la rodea se llama sustancia blanca, compuesta por fibras nerviosas que transmiten los impulsos eléctricos a gran velocidad, conectando el cerebro con el resto del cuerpo.

⚡ Gracias a la médula espinal podemos movernos, reaccionar rápidamente ante estímulos y mantener la comunicación constante entre nuestro cerebro y los órganos.

El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo humano. Se origina en la zona lumbar de la columna vertebral...
06/10/2025

El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo humano. Se origina en la zona lumbar de la columna vertebral y se extiende por las caderas, glúteos, piernas y pies. Su función principal es transmitir señales entre la columna y las extremidades inferiores, permitiendo tanto el movimiento como la sensibilidad. Gracias a él, podemos caminar, correr y mantener el equilibrio, además de percibir sensaciones como el tacto, el dolor o la temperatura en las piernas y pies.

Cuando el nervio ciático se inflama o se comprime, puede generar un dolor intenso conocido como ciática. Este dolor suele irradiarse desde la parte baja de la espalda hacia la pierna, y en algunos casos puede acompañarse de hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular. Las causas más comunes incluyen hernias de disco, espasmos musculares en la zona lumbar o glúteos, estenosis espinal o traumas en la columna.

El tratamiento de los problemas asociados al nervio ciático depende de la causa y la gravedad de los síntomas. En muchos casos, los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la espalda, la fisioterapia y los masajes terapéuticos ayudan a aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Mantener una buena postura, evitar esfuerzos repetitivos y, cuando sea necesario, seguir las indicaciones médicas para el uso de antiinflamatorios puede prevenir complicaciones a largo plazo. Prestar atención a cualquier dolor que se irradie por la pierna es clave para actuar a tiempo y evitar que se vuelva crónico.
Agenda una cita para evaluación y diagnóstico.

¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO CÓMO SE VE UNA HERNIA DISCAL POR DENTRO? 🔍🦴ESTA IMAGEN TE MUESTRA EXACTAMENTE LO QUE PASA:...
04/10/2025

¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO CÓMO SE VE UNA HERNIA DISCAL POR DENTRO? 🔍🦴

ESTA IMAGEN TE MUESTRA EXACTAMENTE LO QUE PASA:

👉 VÉRTEBRA: Protege tu médula espinal
👉 DISCO SANO: Amortigua y permite el movimiento
👉 HERNIA: Cuando el núcleo del disco se sale y presiona nervios

📌 ¿QUÉ SÍNTOMAS CAUSA?

· Dolor intenso en espalda, brazo o pierna
· Hormigueo o adormecimiento
· Debilidad muscular en casos graves

💡 EN FISIO VITAL 360 TRATAMOS HERNIAS CON:

· Terapia manual para aliviar presión en nervios
· Ejercicios de neurodinámica y estabilización
· Reeducación postural para prevenir recaídas

⚠️ NO TODAS LAS HERNIAS REQUIEREN CIRUGÍA
Más del 80% mejoran con fisioterapia especializada.

🤕 ¿Por qué, una vez que te esguinzas el tobillo, es común volver a lesionarlo?Un esguince de tobillo no solo afecta a lo...
04/10/2025

🤕 ¿Por qué, una vez que te esguinzas el tobillo, es común volver a lesionarlo?

Un esguince de tobillo no solo afecta a los ligamentos, también impacta a la propiocepción 🦶—es decir, la capacidad del cuerpo de saber en qué posición está tu articulación sin mirarla.

Cuando te lesionas, los receptores que mandan esa información al cerebro se alteran ⚡️. Como resultado, el tobillo pierde estabilidad y “reflejos protectores”, lo que aumenta el riesgo de otro esguince.

Además, si la rehabilitación no es completa (ejercicios de fuerza, equilibrio y movilidad), los ligamentos pueden quedar más laxos y con menor capacidad de sostener la articulación.

👉 Por eso no basta con que “baje la hinchazón”. La clave está en una buena fisioterapia:
• 🔹 Ejercicios de equilibrio y propiocepción.
• 🔹 Fortalecimiento de músculos alrededor del tobillo.
• 🔹 Movilidad y estiramientos adecuados.

De esta forma, no solo sanas el tobillo, también previenes que se vuelva a torcer en el futuro.

El músculo del alma: el puente invisible entre cuerpo y emocionesEn la imagen observas al psoas mayor, un músculo profun...
25/09/2025

El músculo del alma: el puente invisible entre cuerpo y emociones

En la imagen observas al psoas mayor, un músculo profundo que une la columna con las piernas. Anatómicamente es esencial para moverte, estabilizar tu postura y conectar el tronco con las extremidades inferiores. Pero también se le conoce como el músculo del alma, porque guarda más de lo que imaginas.

🔹 Anatomía y función:

El psoas nace desde la vértebra T12 y las lumbares, y se inserta en el fémur.
Cada paso, cada respiración profunda, cada vez que te sientas o te inclinas, él se activa. Es uno de los músculos más fieles y, a la vez, uno de los más sensibles al estado emocional.

🔹 El guardián del estrés:

El psoas está estrechamente ligado al sistema nervioso autónomo. Cuando percibimos peligro, activa la respuesta de lucha o huida. Y si el miedo o la tensión se vuelven crónicos, este músculo permanece contraído, como si nunca pudiera descansar.

Esa tensión acumulada puede expresarse como:

• Dolor lumbar persistente
• Rigidez en las caderas
• Respiración limitada
• Ansiedad, insomnio o fatiga
• Problemas digestivos o menstruales

El cuerpo recuerda lo que la mente intenta ocultar.

🔹 Cómo liberarlo

Soltar el psoas no es solo cuestión de estiramientos, sino de darle espacio al cuerpo y al alma para descargar lo retenido:

• Respiración lenta y profunda
• Posturas de apertura de cadera
• Movimiento consciente (yoga, danza, estiramientos suaves)
• Descanso reparador
• Expresar las emociones, en lugar de guardarlas

El psoas es mucho más que un músculo: es memoria, es historia, es el reflejo silencioso de lo vivido. Liberarlo significa sanar no solo el cuerpo, sino también aquello que el alma llevaba tiempo cargando en silencio.

—-

Mensaje final: El contenido ofrecido es exclusivamente para fines informativos y de formación. No equivale a una evaluación médica presencial. Cualquier síntoma debe ser valorado por un profesional de la salud.

Simpático o parasimpático: dos sistemas, una misma misión: mantenerte con vida.Tu cuerpo no deja nada al azar.Cada segun...
15/09/2025

Simpático o parasimpático: dos sistemas, una misma misión: mantenerte con vida.

Tu cuerpo no deja nada al azar.
Cada segundo, en silencio, decide cuál de estos dos sistemas debe tomar el control:

🔹 Sistema nervioso simpático — “Ataque o huida”

Cuando hay peligro o estrés, es el que domina.

• Las pupilas se dilatan para captar más información.
• El corazón late más rápido, bombeando fuerza y oxígeno.
• Las vías respiratorias se abren como autopistas para el aire.
• La digestión se pausa: sobrevivir es más urgente que alimentarse.
• Incluso la vejiga se relaja, porque todo se concentra en escapar o luchar.

🔹 Sistema nervioso parasimpático — “Descanso y digestión”

Cuando la tormenta pasa, este toma el mando.

• Las pupilas vuelven a contraerse.
• La salivación y la digestión se reactivan.
• El corazón desacelera su ritmo.
• Las vías respiratorias se ajustan al estado de calma.
• El hígado y el estómago retoman su trabajo silencioso.
• La vejiga se contrae, completando el ciclo.

No son rivales, son aliados.
Uno te prepara para reaccionar.
El otro, para recuperarte.

Tu equilibrio depende de ese vaivén perfecto.
Porque la verdadera inteligencia de tu cuerpo no está en elegir siempre la calma o la acción sino en saber cuándo activar cada uno.



Mensaje final: El contenido ofrecido es exclusivamente para fines informativos y de formación. No equivale a una evaluación médica presencial. Cualquier síntoma debe ser valorado por un profesional de la salud.

El músculo del alma: donde tu cuerpo guarda lo que tu mente callaLo que ves en la imagen es el psoas mayor, un músculo p...
15/09/2025

El músculo del alma: donde tu cuerpo guarda lo que tu mente calla

Lo que ves en la imagen es el psoas mayor, un músculo profundo que conecta tu columna con tus piernas.
Pero para muchos, no es solo un músculo: es el puente entre el cuerpo y las emociones.

Se le conoce como el músculo del alma.

— Anatomía y función:

El psoas nace desde la vértebra T12 y las lumbares, y se inserta en el fémur.
Cada vez que caminas, te sientas, corres, respiras o simplemente te inclinas, él trabaja en silencio.
Es uno de los músculos más activos… y también de los más sensibles al estrés.

— El guardián de tus emociones

El está íntimamente relacionado con el sistema nervioso autónomo.
Cuando el cerebro percibe peligro, activa la respuesta de lucha o huida.
¿El primero en reaccionar? El psoas.
Por eso, cuando el miedo o el estrés son crónicos, este músculo queda rígido, como si nunca pudiera descansar.

Cuando el psoas guarda demasiado tiempo las emociones:

• Dolor lumbar constante
• Rigidez en las caderas
• Dificultad para respirar profundamente
• Fatiga, ansiedad o insomnio
• Trastornos digestivos y menstruales

Porque el cuerpo recuerda lo que la mente intenta olvidar.

¿Cómo liberarlo?

No se trata solo de estiramientos.
Se trata de abrir espacio al cuerpo y al alma para soltar lo retenido:

• Respiración profunda y consciente
• Ejercicios suaves de apertura de caderas
• Posturas de descanso que inviten a soltar
• Movimiento consciente: yoga, danza, estiramientos lentos
• Reconocer y expresar las emociones en lugar de guardarlas

El psoas es más que músculo.
Es memoria, es historia, es un guardián silencioso de lo que has vivido.

Liberarlo no solo alivia el cuerpo.
También libera lo que tu alma llevaba cargando en silencio.

—-

Nota aclaratoria: Este contenido es informativo y académico. No reemplaza la valoración clínica directa ni pretende ser una guía de autodiagnóstico. Ante cualquier signo o síntoma, busca atención médica calificada.

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
20/07/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.



📍 Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.



🧠 ¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

🔸 Puedes sentir rigidez en las caderas
🔸 Dolor lumbar constante
🔸 Dificultad para respirar profundamente
🔸 Ansiedad, fatiga o insomnio
🔸 Trastornos digestivos o menstruales



💡 El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.



🧘‍♂️ ¿Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.

• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas



🌿 No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.



Nota final: Este contenido es educativo. Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental.

Te invitamos a nuestro taller presencial  de tecnipedia.el domingo 27 de julio. sede panteones.Aprenderás Desde:Que es u...
12/07/2025

Te invitamos a nuestro taller presencial de tecnipedia.
el domingo 27 de julio.
sede panteones.
Aprenderás Desde:
Que es un Pedigrafo.
Elementos y materiales de una plantilla y como realizarlas.
Evaluación de huella plantar
Como Corregir, diagnosticar e identificar diferentes tipos de anomalías.
Esto y más tendremos para ti.
Inf. WhatsApp
5540663140 👣✨

Dirección

Calz México-Tacuba 1242, Argentina Poniente, Miguel Hidalgo
Mexico City
11270

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiropráctico Jerry Vela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quiropráctico Jerry Vela:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría