Consultorio Psicológico

Consultorio Psicológico Atención psicológica para adolescentes, adultos y adultos mayores. Individual y parejas.

19/10/2025

La noción de la "madre mu**ta" fue desarrollada por el psicoanalista francés André Green en 1980. No se refiere literalmente a una madre fallecida, sino a una figura materna emocionalmente desconectada, ausente psíquicamente aunque viva físicamente.
¿Qué significa "madre mu**ta"?
Green utilizó este término para describir una situación en la que la madre, por alguna razón (como una depresión profunda, duelo no elaborado, trauma, etc.), ha perdido su vitalidad emocional y afectiva hacia el hijo. Aunque sigue cumpliendo con ciertos deberes (como alimentar o cuidar), ya no transmite amor, deseo o conexión emocional.
Efectos en el hijo:
El niño experimenta una ruptura afectiva profunda.
Puede internalizar esa "muerte psíquica" y desarrollar defensas como el retraimiento, el vacío emocional, o trastornos del narcisismo.
En algunos casos, puede intentar "revivir" a la madre, sacrificando su propio desarrollo emocional.
En resumen:
La "madre mu**ta" representa una figura clave en el origen de ciertos estados psíquicos graves, como la depresión, el vacío emocional o el falso self. Green la propuso para explicar ciertos cuadros clínicos donde los vínculos tempranos no mostraban violencia explícita ni abuso, pero sí una ausencia traumática de afecto.
*Sergio Rodriguez Bonilla..

06/10/2025

Cuidado con apagarte para no incomodar ✨

04/10/2025

NO LES DIGAS CÓMO HACERLO, MUÉSTRALES CÓMO

Al enseñar a los niños pequeños, recuerda una regla fundamental: muéstrales, no solo les expliques. Si intentas explicarles con palabras, los niños se centrarán más en tus labios y en la forma en que hablas, ya que su naturaleza les impulsa a imitar el lenguaje. En lugar de aprender la acción que quieres enseñarles, se dedicarán a imitar tus palabras, tu tono y tu pronunciación.
La Dra. María Montessori destacó que la mejor manera de enseñar a los niños es mediante la demostración silenciosa. Cuando realizas la tarea en silencio frente a ellos, despiertas su curiosidad natural. Sienten el deseo de hacer lo mismo y pronto comienzan a imitar tus acciones.
Recuerda siempre: los niños tienen una memoria muy aguda. Están constantemente observando cada uno de tus movimientos. Incluso el error más pequeño no pasa desapercibido. Por eso, antes de hacer una demostración, practícala con cuidado para que el niño aprenda la forma correcta.

✨ Los niños aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos.

—Montessori Learning’s (London Uk)
Texto en español:
. .

"No les digas cómo hacerlo. Muéstrales cómo hacerlo y no digas una palabra. Si les dices, verán cómo se mueven tus labios. Si les muestras, querrán hacerlo ellos mismos”.
—MARÍA MONTESSORI
El descubrimiento del niño.
. .
Foto: Montessori Learning´s (London Uk)

29/09/2025

En los libros de texto, los nombres se repiten como un eco: Newton descubrió la gravedad, Darwin explicó la evolución, Einstein nos habló del tiempo relativo.

Pero cuando abrimos esas mismas páginas y leemos que el elemento más abundante del universo es el hidrógeno… nadie pregunta quién lo descubrió.

No fue Newton.
No fue Darwin.
No fue Einstein.

Fue Cecilia Payne.

Nacida en 1900, desde joven tuvo que luchar contra el mundo. Su madre se negó a pagarle la universidad. Aun así, Cecilia ganó una beca en Cambridge. Terminó sus estudios, pero la universidad no otorgaba títulos a mujeres. No bastaba con ser brillante: había nacido en un mundo que no quería reconocerla.

Así que cruzó el Atlántico. Llegó a Harvard. Allí se convirtió en la primera persona en obtener un doctorado en astronomía en Radcliffe College. Su tesis fue tan revolucionaria que el astrónomo Otto Struve la calificó como “la tesis doctoral más brillante jamás escrita en astronomía”.

¿Y qué probó Cecilia? Que el Sol, y todas las estrellas, no están hechos principalmente de hierro o de tierra, como se creía, sino casi por completo de hidrógeno y helio. Ella fue la primera en decirlo. Ella lo descubrió.

Pero Henry Norris Russell, un colega influyente, la convenció de que callara. Años después, él mismo publicó el hallazgo, y la historia lo recordó a él.

Su contribución quedó silenciada. Sus obituarios ni siquiera mencionaron su mayor descubrimiento.

Aun así, Cecilia Payne siguió rompiendo muros. Fue la primera mujer en ser promovida a profesora titular en Harvard. Formó generaciones de científicos. Y, con una paciencia feroz, dejó claro que el universo entero estaba escrito en un lenguaje que ella había descifrado.

Cecilia Payne descubrió de qué está hecho el cosmos.
Y casi nadie sabe su nombre.

Es hora de que eso cambie.

25/09/2025

El intercambio parece trivial, pero en realidad se despliega como una microescena digna de supervisión: el elogio a la amiga que retoma sus proyectos se convierte, de golpe, en la revelación de un divorcio como motor vital. La respuesta corta —“Me separé”— condensa lo que Lacan llamaría un acto significante, donde lo que se pierde (la pareja) habilita la emergencia de un deseo propio.

Desde la perspectiva de André Green, podríamos decir que la libido, hasta entonces encapsulada en la economía del vínculo conyugal, se “desencadenó” al romperse la cadena de objetos. La separación funcionó como un desbloqueo energético: el duelo del vínculo se transforma en un relanzamiento de la creatividad.

Jessica Benjamin, en su teoría del reconocimiento, subrayaría la importancia del gesto: al cortar con una relación asimétrica, el sujeto reclama agencia y reescribe su lugar en la escena social. Es decir, deja de estar “en relación con el otro” para situarse en “relación consigo misma”.

“Me separé, luego existo”. La escena demuestra que, a veces, los mejores coaches motivacionales son las crisis afectivas. El paciente paga terapia; la amiga, en cambio, anuncia con ligereza que la verdadera incubadora de proyectos nuevos no es el coworking, sino el duelo amoroso bien tramitado.

21/09/2025

-Rosa Luxemburgo.

20/09/2025

Es preciso avanzar antes que lo peor nos someta a una repeticiòn imparable.Escondernos o tratar de huir no resuelve nada mas que fijarnos al sufrimiento infinito..

12/09/2025

La normalidd es solamente una ilusión del fallido Sentido Común..

11/09/2025
04/09/2025

Cuando no somos claros con nuestras necesidades, el “sí” se vuelve un síntoma: una obediencia que encubre la renuncia al deseo propio. Freud lo llamaría “compromiso con el superyó”, y Lacan diría que allí el sujeto queda atrapado en la demanda del Otro. En resumen: tanta docilidad no es altruismo, es autoexplotación con sonrisa incluida.

03/09/2025

Visita: linkin.bio/revolucioncrianza

02/09/2025

/ Muy buena pregunta porque lo obvio es creer que es de uno mismo...

Dirección

Canal De Miramontes 1992
Mexico City
04370

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram