15/10/2024
Reflexión psicológica, planteada a partir de terapias con hombres y mujeres, sobre todo con ellas.
Cuántas veces hemos escuchado una persona que sufre por casi todo, por injusticias, por maltratos, etc, vive en la queja. Parece ser que todos "son malos" y se debe tener consideración, entonces muchos le ayudan e intentan aliviar su queja, pero al final el sufrimiento no acaba. ¿Saben por qué ocurre?....., yo pensaría que muchas veces la queja/molestia continúa, porque al final esa persona aprendió a ser vista a través de ese rol.
En el sistema de creencias inconsciente, sucede lo siguiente.
Logro ser visto (a) porque sufro, entonces si dejo de sufrir, ¿Tendria el mismo resultado?.
No siempre el que dice que se siente mal, quiere salir de ello, o al menos no hasta que renuncie a la lealtad de la creencia inconsciente del "yo soy la persona que sufre". Tendrá que cuestionar antes su autoconcepto, será necesario reinventarse internamente.
Hay factores que influyen enormemente para que se de esto, una historia de violencia familiar, el contexto cultural (machismo-patriarcado), etc.
Nota: tampoco estoy diciendo que no seamos empáticos.