Psicología para tu Salud

Psicología para tu Salud Atención psicológica (presencial y online) para el cuidado de tu salud física, mental, emocional y conductual.

12/09/2020

El suicidio es un problema en el que intervienen diversos factores como: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. ¡Mantente alerta a las señales!

•Depresión
•Aislamiento social
•Abuso de sustancias
•Cambio de hábitos

11/09/2020
03/09/2020

La obesidad es una enfermedad que se trata de manera interdisciplinaria.

17/08/2020

Si es chatarra, entonces no es comida… 🚫

Enséñale a las niñas y niños 👨‍👧👩‍👧a comer alimentos naturales, sin procesar 🥦🌽🥗🍲🥩

con el UNICEF México y el INSP

¡Haz de tu hogar un espacio con alimentos saludables disponibles!
23/07/2020

¡Haz de tu hogar un espacio con alimentos saludables disponibles!

¿Quieres proteger la salud de niños y niñas? Evita tener en casa alimentos con exceso de azúcar, grasa y sal.
Prefiere alimentos naturales como frutas y verduras y haz de tu hogar un espacio libre de alimentos chatarra, enlatados o muy procesados como refrescos, dulces y panes ultraprocesados.

Los valores (en psicología) son todo aquello que le da sentido a nuestra vida, aquello con lo que soñamos y anhelamos, e...
22/07/2020

Los valores (en psicología) son todo aquello que le da sentido a nuestra vida, aquello con lo que soñamos y anhelamos, esto hace que no tengan fecha de caducidad. Los valores tienen la capacidad de guiar de forma constructiva nuestras acciones con metas a corto y mediano plazo, éstas pueden ser alcanzadas con acciones libremente elegidas y que nos permiten avanzar en dirección de eso que más queremos. De tal modo que, los valores no están posicionados en el futuro, están en el presente, en cada una de las acciones y decisiones que vamos tomando.

Es normal que existan problemas, que sientas preocupación, estrés, ansiedad, tristeza; y son los valores los que te van a permitir seguir avanzando hacia tu crecimiento personal. Permite que el dolor sea tu guía.

Pregúntate, ¿mis acciones de hoy me llevan a donde me gustaría estar mañana?

Fuente: Páez, B.M., & Montesinos, M. F. (2016). Tratando con… terapia de aceptación y compromiso. Madrid: Ediciones Pirámide

Recomendaciones para una alimentación saludable.
08/07/2020

Recomendaciones para una alimentación saludable.

¿Tenemos que sentirnos bien para poder vivir? ¿Una vida sin complicaciones es una vida feliz?He escuchado a mis paciente...
07/07/2020

¿Tenemos que sentirnos bien para poder vivir? ¿Una vida sin complicaciones es una vida feliz?

He escuchado a mis pacientes en repetidas ocasiones decirme que, hasta que alcancen eso que tanto desean podrán ser felices. Y esto es porque el entorno social nos va diciendo cómo vivir, por eso son tan populares las publicaciones “Supera la ansiedad en 15 min al día”, “10 tips para sentirte más segura/o”, “Aprende a controlar tus emociones”.

Sin embargo, el sufrimiento humano es parte natural de la vida y querer evitarlo o negar que es normal, irónicamente solo nos va a provocar más sufrimiento. Hemos aprendido que la felicidad es la ausencia de dolor, ausencia de problemas, ausencia de ansiedad y preocupaciones, así como cierto nivel económico y signos estéticos. De tal modo que cuando nos sentimos tristes, angustiadas/os, solas/os, enojadas/os nos llega además un sentimiento de fracaso y de culpa por sentirnos así, pareciera que debemos sentirnos bien porque sufrir es negativo e inapropiado.

Pero esto simplemente no vamos a poder desaparecerlo, es parte de nuestra naturaleza y lo más recomendable es aprender estrategias que nos permitan “sentirme mal” y “estar bien” al mismo tiempo. Es decir, saber que puedo seguir con mis planes y actividades, a pesar de tener un mal día.

Fuente: El sufrimiento humano. Wilson, K. & Luciano, M. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Madrid: Pirámide.

La mayoría de ustedes no me conoce, así que les platico un poquito sobre mí. Mi nombre es Alma Delia Pérez, soy Licencia...
16/06/2020

La mayoría de ustedes no me conoce, así que les platico un poquito sobre mí. Mi nombre es Alma Delia Pérez, soy Licenciada y Maestra en Psicología.

A lo largo de mi formación he transcurrido por diferentes lugares que han contribuido con mi formación. Como prácticas en el Centro de Atención Psicológica “Dr. Guillermo Dávila”, en Centro Médico ABC, así como mi residencia de maestría realizada en la Clínica de Obesidad del Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional SXXI. Este recorrido me ha dotado de una importante cantidad de habilidades clínicas, que me permiten brindar una atención basada en evidencia científica y que es, sobre todo, efectiva, cálida y humana.

Siempre procuro que las personas reciban la atención que necesitan de acuerdo con el problema/padecimiento que presentan, de tal manera que puedes estar segura/o de que voy a referirte adecuadamente si no está en mis manos poder ayudarte.

Permíteme acompañarte.

Una opción para disminuir el consumo de grasa y comer rico.Sigan la página ⬇️ para más tips y recetas.
16/06/2020

Una opción para disminuir el consumo de grasa y comer rico.

Sigan la página ⬇️ para más tips y recetas.

Hoy es día del psicólogo.Me siento agradecida con la vida de haber tenido el buen tino de elegir esta profesión, donde s...
20/05/2020

Hoy es día del psicólogo.

Me siento agradecida con la vida de haber tenido el buen tino de elegir esta profesión, donde si bien hay frustraciones, hay muchísimas más satisfacciones.

Gracias a mis pacientes que me retan y me hacen aprender más cada día.

A todos l@s coleg@s, felicidades en este día.

17/05/2020

En 1990, la OMS eliminó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Ha pasado el tiempo y hoy la homofobia, la transfobia y bifobia siguen siendo muy grandes en muchos países y en zonas marginadas de nuestro país. Trabajemos por el respeto y la inclusión de todas las personas.

14/05/2020

Busca ayuda. No tienes que pasar por esto solo/a.

Esta enfermedad crónica está al cuidado de un equipo multidisciplinario, como algólogo/a, reumatólog/a, nutriólog/a y po...
13/05/2020

Esta enfermedad crónica está al cuidado de un equipo multidisciplinario, como algólogo/a, reumatólog/a, nutriólog/a y por supuesto psicólogo/a. Los medicamentos, así como el manejo del estrés pueden ayudar a reducir los síntomas.

Gracias por tan valiosa e importante labor.
13/05/2020

Gracias por tan valiosa e importante labor.

Es posible que cada vez que nos toca enfrentarnos a una situación desagradable o que nos incomoda, nos propongamos hacer...
12/05/2020

Es posible que cada vez que nos toca enfrentarnos a una situación desagradable o que nos incomoda, nos propongamos hacerlo mal o de mala gana, con el propósito de demostrar que no estamos de acuerdo con lo que sucede. Esto es una manera de intentar expresar nuestro desacuerdo, solo que no nos damos cuenta de que cada vez que agredimos pasivamente, terminamos afectándonos a nosotros mismos.

Por ejemplo, si tu jefe te pide que hagas un trabajo que tú crees que no te corresponde, es posible que tardes más en hacerlo, que lo hagas mal, que te pongas de mal humor con tus compañeros, en lugar de expresarle tu pensar. Te afecta porque tardas más, porque trabajas doble, y/o porque se crean conflictos innecesarios con otras personas.

Aprender herramientas de comunicación, es vital para poder expresarnos.

Comparto con ustedes esta metáfora, acerca de cómo los pensamientos que tenemos van guiando nuestro camino y la importan...
08/05/2020

Comparto con ustedes esta metáfora, acerca de cómo los pensamientos que tenemos van guiando nuestro camino y la importancia de poder manejarlos. Espero les sea de utilidad.

https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=QwtRpfLm_cQ

Metáfora del Autobus utilizada en la Terapia de Aceptación y Compromiso

A veces podemos sentir que nuestra propia vida es insatisfactoria, porque observamos el crecimiento de las personas que ...
07/05/2020

A veces podemos sentir que nuestra propia vida es insatisfactoria, porque observamos el crecimiento de las personas que admiramos o que consideramos exitosas y creemos que ellos/as no tienen problemas; pero esto no es mas que una creencia irreal. TODOS tenemos problemas, solo que con frecuencia -como dice Manuel Smith- nos sentimos incapaces de enfrentarnos a ellos y a las personas que los plantean.

No es que tu vida sea insatisfactoria por que se te presenten problemas, tal vez necesites aprender cómo enfrentarte a ellos, en vez de permitir que se conviertan en obstáculos.

Dirección

Mexico City
06100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología para tu Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología para tu Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría