ORAL MEDIC

ORAL MEDIC 🦷 Ortodoncia 🦷

🦷 ¿Por qué se caen los dientes? 🦷✨Causas y prevenciónLa caída de los dientes no es un proceso natural en la edad adulta....
15/09/2025

🦷 ¿Por qué se caen los dientes? 🦷
✨Causas y prevención

La caída de los dientes no es un proceso natural en la edad adulta. A diferencia de los dientes temporales o de leche, que se reemplazan por los permanentes en la infancia, perder piezas dentales en la adultez suele ser una señal de enfermedad o descuido en la salud bucal.

👉🏻 Las causas más comunes de la caída dental incluyen:

👍🏻 Enfermedad periodontal: La gingivitis y la periodontitis destruyen poco a poco el hueso y los tejidos que sostienen los dientes, provocando movilidad y pérdida dental.

👍🏻 Caries no tratadas: Una caries profunda puede dañar gravemente la estructura del diente y, en casos avanzados, hacerlo irrecuperable.

👍🏻 Traumatismos: Golpes fuertes en la boca, accidentes o hábitos como morder objetos duros pueden ocasionar fracturas o pérdida inmediata.

👍🏻 Maloclusiones y extrusiones dentales: Cuando un diente pierde a su antagonista (como se observa en la imagen), tiende a extruirse poco a poco, generando movilidad y eventual pérdida.

👍🏻 Hábitos nocivos y enfermedades sistémicas: El tabaquismo, la diabetes no controlada y la osteoporosis aumentan el riesgo de pérdida dental.

❔⁉️. Por qué los niños le tienen miedo al dentista? ✨Explicación y consejos para padres✨El miedo al dentista en los niño...
15/09/2025

❔⁉️. Por qué los niños le tienen miedo al dentista?
✨Explicación y consejos para padres✨

El miedo al dentista en los niños es una reacción común que suele estar relacionada con varios factores:

⚪Experiencias previas negativas: Si el pequeño ha pasado por tratamientos dolorosos o tensos, es más probable que asocie la visita con incomodidad.

⚪Miedo a lo desconocido: Muchos niños se enfrentan a ruidos, instrumentos y olores que no comprenden, lo que genera ansiedad.

⚪ Influencias externas: Comentarios de adultos, historias de otros niños o incluso lo que ven en televisión puede reforzar la idea de que ir al dentista es algo temible.

⚪ Sensibilidad natural: Algunos niños son más aprensivos al contacto físico o a los ambientes clínicos, lo que aumenta la tensión.

❓❔❓ ¿Cómo ayudar a los niños a superar el miedo al dentista?

✔️ Hablar con palabras sencillas y positivas: Evita términos como “dolor” o “inyección” y reemplázalos por frases tranquilizadoras.

✔️ Jugar a “ser dentista” en casa: Usar muñecos y cepillos de dientes para familiarizar al niño con la idea de la consulta.

✔️ Elegir un odontopediatra: Los especialistas en Odontología Infantil están capacitados para generar confianza con técnicas de comunicación adaptadas a los más pequeños.

✔️ Refuerzo positivo: Reconocer y premiar la valentía del niño después de la visita refuerza la experiencia como algo positivo.

✨✨Con paciencia, acompañamiento y un enfoque profesional adecuado, los niños pueden transformar el miedo en confianza, logrando visitas dentales tranquilas y saludables.✨✨

🦷 ¿Qué provocan las gaseosas en tus dientes?El consumo frecuente de gaseosas, incluso las “light” o sin azúcar, tiene un...
15/09/2025

🦷 ¿Qué provocan las gaseosas en tus dientes?

El consumo frecuente de gaseosas, incluso las “light” o sin azúcar, tiene un impacto directo en la salud bucal de niños y adultos.

~ Consecuencias principales

▪️ Caries dental: los azúcares alimentan a las bacterias, produciendo ácidos que dañan el esmalte.
▪️ Erosión dental: la acidez de las gaseosas desgasta la superficie de los dientes, debilitándolos.
▪️ Sensibilidad dental: el esmalte más delgado deja expuesta la dentina, generando dolor al frío, calor o dulce.
▪️ Manchas y pérdida de brillo: el colorante y el desgaste afectan la estética de la sonrisa.

~ Recomendaciones

•Disminuir el consumo de gaseosas y evitar su ingesta diaria.
•Preferir agua o bebidas sin azúcares añadidos.
•No cepillarse inmediatamente después de beber gaseosa (esperar 30 minutos para no dañar el esmalte).
•Visitar al odontólogo regularmente para controles preventivos.

¿Por qué los dentistas solicitamos una radiografía lateral?La radiografía lateral de cráneo es una herramienta fundament...
30/08/2025

¿Por qué los dentistas solicitamos una radiografía lateral?

La radiografía lateral de cráneo es una herramienta fundamental en la odontología, especialmente en ortodoncia y cirugía maxilofacial. Esta imagen nos permite observar en detalle la relación entre los huesos de la cara, la mandíbula, los dientes y estructuras importantes como la cavidad nasal o la articulación temporomandibular.

☑️ Con esta radiografía podemos:

🔹 Analizar el crecimiento y desarrollo de los huesos faciales.
🔹 Planificar tratamientos de ortodoncia, corrigiendo maloclusiones y problemas de mordida.
🔹 Estudiar la posición y erupción de los dientes, incluyendo los terceros molares.
🔹 Evaluar vías respiratorias y posibles alteraciones funcionales.
🔹 Apoyar diagnósticos en casos de traumatismos, cirugía ortognática o anomalías esqueléticas.

En resumen, la radiografía lateral nos brinda una visión completa y detallada que ayuda a diseñar un plan de tratamiento seguro y personalizado para cada paciente. 🦷✨

🦷👨🏻‍⚕️ Mantenedor de espacio que cuida la erupción de los premolares. Ante la pérdida prematura de los molares de leche,...
28/08/2025

🦷👨🏻‍⚕️ Mantenedor de espacio que cuida la erupción de los premolares.

Ante la pérdida prematura de los molares de leche, es totalmente necesaria la instalación de los mantenedores de espacio para evitar problemas más graves de Apiñamiento Dental y Maloclusión.

🦷El enemigo silencioso que empieza con un puntito… 🦷Lo que muchas veces vemos como una “manchita” en el diente puede ser...
28/08/2025

🦷El enemigo silencioso que empieza con un puntito… 🦷

Lo que muchas veces vemos como una “manchita” en el diente puede ser el inicio de algo mucho más serio: la caries dental.
¿Qué son?
Las caries son lesiones en el esmalte del diente provocadas por bacterias que, al alimentarse de azúcares, producen ácidos capaces de “perforar” lentamente la superficie dental.
Si no se detectan a tiempo, pueden causar:
• Dolor intenso y sensibilidad al frío o calor.
• Infecciones que llegan al nervio del diente.
• Pérdida del diente.
• E incluso, afectar la salud general (las bacterias pueden pasar al torrente sanguíneo).
Factores que aumentan el riesgo:
• Alto consumo de azúcares y bebidas carbonatadas.
• Mala higiene dental.
• No acudir al dentista regularmente.
La buena noticia:
Las caries son prevenibles. Cepillarse los dientes después de cada comida, usar hilo dental y acudir a revisiones periódicas puede salvar no solo tu sonrisa… ¡sino también tu salud!
Recuerda una caries nunca aparece de un día para otro. Es un recordatorio de que cada decisión diaria —como cepillarte o no— construye o destruye tu futuro dental.

Reacción de hipersensibilidad asociada al uso de pasta Colgate Clean Mint. 🪥 👄 🔥 En los últimos meses, diversos entes sa...
26/08/2025

Reacción de hipersensibilidad asociada al uso de pasta Colgate Clean Mint. 🪥 👄 🔥

En los últimos meses, diversos entes sanitarios de varios países alertaron sobre algunos signos y síntomas asociados al uso de la pasta dental Colgate Clean Mint, variante de la línea Colgate.

Algunos pacientes reportaban:

🔹 Eritema, sobre todo en encía.
🔹 Ardor
🔹 Úlceras
🔹 Edema, sobre todo en labios
🔹 Resequedad

¿Pero a qué se debía esto? Algunos de estos entes reportaron un cambio en la fórmula de esta pasta dental, de fluoruro de sodio a fluoruro de estaño.

Fíjate este caso 📷 donde la paciente presentó una úlcera de gran tamaño, semanas después de usar esta pasta dental.

Ahora, ¿el fluoruro de estaño es malo?

La verdad, yo creo que no. Muchas pastas dentales usan el fluoruro de estaño dentro de sus componentes. Una revisión realizada por Nilchoson J, 2025, menciona los beneficios del fluoruro de estaño como efecto anticariogénico, entre otros. Por otro lado, en una serie de casos reportada por Castro M, en el 2022, menciona que los diversos componentes de las pastas dentales en combinación pueden desencadenar una reacción de hipersensibilidad tardía en personas con cierta sensibilidad a los mismos.

Particularmente, dentro de la anamnesis incluyo preguntas sobre la higiene oral del paciente, si hubo algún cambio de rutina o producto que usan para la misma, información clave para dar un correcto diagnóstico, sobre todo en este caso. 🎯

🦷¿Las muelas del juicio causan apiñamiento dental?Este es uno de los mitos más comunes en odontología.Las terceras molar...
26/08/2025

🦷¿Las muelas del juicio causan apiñamiento dental?

Este es uno de los mitos más comunes en odontología.
Las terceras molares o muelas del juicio suelen erupcionar entre los 17 y 21 años, justo en la etapa en la que muchas personas empiezan a notar apiñamiento en los dientes anteriores, sobre todo en los incisivos inferiores.

🦷¿Qué dice la evidencia científica?

El apiñamiento dental no se debe directamente a la erupción de las muelas del juicio. Las principales causas son:

▪️ Factores genéticos y hereditarios (tamaño dentario vs. espacio óseo).
▪️ Crecimiento mandibular limitado en relación al maxilar.
▪️ Pérdida temprana de dientes temporales y migraciones dentarias.
▪️ Hábitos orales en la infancia (succión digital, deglución atípica).
▪️ Tendencia natural al apiñamiento tardío: incluso en personas sin terceros molares, los incisivos inferiores tienden a apiñarse con la edad debido a cambios fisiológicos en el arco dental.

🦷Entonces, ¿qué papel juegan las muelas del juicio?

▪️ En la mayoría de casos no son responsables del apiñamiento.
▪️ Pueden ocasionar problemas locales cuando no hay espacio suficiente: inflamación, dolor, caries en el segundo molar o quistes.
▪️ La extracción no debe hacerse de manera automática. Lo ideal es una evaluación clínica y radiográfica para decidir si deben retirarse o simplemente controlarse.

✨ Conclusión práctica:
El apiñamiento es un proceso multifactorial y natural en muchos casos. Las muelas del juicio no lo empeoran de manera significativa. Si notas cambios en la alineación de tus dientes, consulta a tu odontólogo para una valoración oportuna.

La arteria carótida externa (ACE) es una de las dos ramas terminales de la carótida común, y su función principal es lle...
23/08/2025

La arteria carótida externa (ACE) es una de las dos ramas terminales de la carótida común, y su función principal es llevar sangre oxigenada a las estructuras de la cara, cuero cabelludo, cuello y parte superior del cráneo.

🔎 Características principales:
Se origina a nivel de la bifurcación carotídea, aproximadamente a la altura del borde superior del cartílago tiroides (C3-C4).
Asciende por la región cervical, situándose más superficial que la carótida interna.
Tiene un trayecto más anterior y medial en comparación con la carótida interna.
Ramas principales (en orden aproximado de origen):
- Arteria tiroidea superior
- Arteria lingual
- Arteria facial
- Arteria faríngea ascendente
- Arteria occipital
- Arteria auricular posterior
- Arteria temporal superficial
- Arteria maxilar

🦷 Extrusión dental por pérdida óseaLa extrusión dental es un fenómeno en el que un diente parece “alargarse” y sobresali...
23/08/2025

🦷 Extrusión dental por pérdida ósea

La extrusión dental es un fenómeno en el que un diente parece “alargarse” y sobresalir de la encía. Esto ocurre principalmente por la pérdida ósea y del soporte periodontal, lo que provoca que el diente se desplace hacia fuera de su posición normal.

Cuando la encía y el hueso que rodean al diente se destruyen —generalmente por enfermedad periodontal no tratada—, el diente pierde estabilidad. En un intento de mantener contacto con sus antagonistas (los dientes de la arcada opuesta), puede producirse este desplazamiento progresivo.

La extrusión no solo afecta la estética de la sonrisa, sino también la función masticatoria, generando contactos prematuros, sobrecarga oclusal y mayor movilidad dentaria. En casos avanzados, puede conducir a la pérdida del diente si no se trata a tiempo.

•Factores de riesgo:

°Periodontitis avanzada
°Pérdida de piezas vecinas o antagonistas
°Traumas oclusales
°Falta de tratamiento periodontal oportuno

• Manejo clínico:

El tratamiento depende del grado de pérdida ósea y de la movilidad dentaria. Puede incluir:

°Terapia periodontal para controlar la infección.
°Ajustes oclusales para equilibrar la mordida.
°Ortodoncia para reposicionar el diente.
°Rehabilitación protésica o implantes en casos de pérdida de dientes vecinos.

🦷 La mejor estrategia siempre será la prevención: revisiones periódicas, control de la placa bacteriana y atención temprana de la enfermedad periodontal.

La rama mandibular constituye un pilar estructural que conecta el cuerpo de la mandíbula con la articulación temporomand...
21/08/2025

La rama mandibular constituye un pilar estructural que conecta el cuerpo de la mandíbula con la articulación temporomandibular y sirve de referencia quirúrgica en múltiples procedimientos orales, en su trayecto se relaciona con nervios de gran importancia clínica como el alveolar inferior, el lingual y el bucal

Cuya proximidad hace que cualquier intervención en la zona, especialmente la exodoncia de terceros molares o la administración de anestesia troncular, requiera un conocimiento preciso de la anatomía para evitar lesiones nerviosas que pueden generar parestesias, dolor neuropático o alteraciones funcionales

Dominar esta región y comprender sus variaciones anatómicas es esencial para un abordaje quirúrgico seguro y predecible✍🏼

El ajuste oclusal por desgaste es algo que debe hacerse con mucho criterio. De hecho, cuando se trata de dientes sanos, ...
21/08/2025

El ajuste oclusal por desgaste es algo que debe hacerse con mucho criterio. De hecho, cuando se trata de dientes sanos, cuanto más se pueda evitar, mejor. En cualquier situación, el movimiento ortodóncico es la mejor opción.

Sin embargo, hay casos en los que estos ajustes son inevitables y, diría yo, hasta bienvenidos. Pero se requiere mucho cuidado, pues, una vez desgastada la estructura dentaria… no hay vuelta atrás.
Así, siempre que sea posible, es preferible evitarlo. Cuando sea necesario —como en situaciones de contactos prematuros o traumas— se debe seguir la lógica de ajustar en cúspides de no trabajo, fosas y crestas marginales, evitando al máximo el desgaste de las cúspides de trabajo. En realidad, lo ideal es hacer el ajuste en las estructuras cercanas a estos puntos.

Está claro que cada situación dictará las necesidades y, si no te sientes seguro(a) para realizarlo, lo ideal es remitirlo a un profesional especializado.

Atención: toda cúspide es importante, incluidas las de no trabajo. Por eso, este esquema es solo orientativo. Recordando que lo correcto es hacer ajustes donde el punto de contacto esté fuera de cúspides y fosas.

📷 carlosalexandre_orto

Dirección

Mexico City

Teléfono

+525529893661

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ORAL MEDIC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría