Dra. Carolina González

Dra. Carolina González Ginecología y Obstetricia/Colposcopía y Patología del Tracto Genital Inferior. Cédula 11523159.

🩺✨️ Conocerse el pecho ayuda a detectar cambios tempranos: la idea no es sustituir las pruebas médicas, sino desarrollar...
19/10/2025

🩺✨️ Conocerse el pecho ayuda a detectar cambios tempranos: la idea no es sustituir las pruebas médicas, sino desarrollar conciencia mamaria.

Saber cómo se ven y sienten tus mamas normalmente para notar algo distinto.

La exploración combina visión (espejo) y tacto (dedos planos y juntos recorriendo toda la mama).

¿Cuándo hacerlo? Hazla una vez al mes.

• Hazlo en un momento tranquilo y privado.
• Practica el patrón que mejor te sirva para cubrir toda la mama (círculos, filas verticales o cuñas).
• Anota (fecha) cualquier hallazgo o sensación nueva.
• Si tienes antecedentes familiares o cambios, pide valoración especializada.

Te esperamos 💕👩‍⚕️

👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

✨️El espectro de acretismo placentario describe una placentación aberrante caracterizada por una placenta anormalmente i...
18/10/2025

✨️El espectro de acretismo placentario describe una placentación aberrante caracterizada por una placenta anormalmente implantada, invasiva o adherida.

Se clasifican por la profundidad del crecimiento trofoblástico:

1. Placenta acreta: indica que las vellosidades están unidas al miometrio, sin invadirlo.

2. ⁠Placenta increta: las vellosidades en realidad invaden el miometrio.

3. ⁠Placenta percreta: determina vellosidades que penetran a través del miometrio y hacia la serosa o estructuras adyacentes.

Se han identificado 2 principales factores de riesgo para el desarrollo del acretismo placentario, en primer lugar una placenta previa asociada y en segundo lugar el antecedente de cesáreas previas.

Las manifestaciones del espectro de acretismo placentario pueden ser sutiles durante el embarazo y suelen hacerse más evidentes en el momento del parto o intento de desprendimiento placentario.

Generalmente no hay síntomas específicos y es común sospecharlo ante la dificultad del alumbramiento.
Idealmente, la ecografía se utiliza para la identificación preparto del crecimiento placentario anormal. La ecografía transabdominal de la percreta placentaria muestra “lagos” o “lagunas” placentarias múltiples y masivas.

👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

✨️🩺 La placenta previa describe una placenta que se implanta en algún lugar del segmento uterino inferior, ya sea sobre ...
13/10/2025

✨️🩺 La placenta previa describe una placenta que se implanta en algún lugar del segmento uterino inferior, ya sea sobre o muy cerca del orificio cervical interno.

Placenta previa: el orificio cervical interno está cubierto parcial o completamente por la placenta. En el pasado, estos se clasificaron adicionalmente como total o parcial previa.

Placenta baja: la implantación en el segmento uterino inferior es tal que el borde de la placenta no cubre el orificio interno, sino que se encuentra dentro de un perímetro de 2 cm de ancho alrededor del orificio. La incidencia de placenta previa ha aumentado durante los últimos 30 años.

Varios factores demográficos pueden contribuir a este mayor riesgo de placenta previa:

Edad materna, la multiparidad, tabaquismo, antecedentes de cesáreas previas y las técnicas de reproducción asistida.

El sangrado de una placenta previa generalmente comienza sin previo aviso y sin dolor ni contracciones en una mujer que ha tenido un curso prenatal sin incidentes.
La placenta previa no debe ser excluida hasta que la evaluación ecográfica haya demostrado claramente su ausencia.

👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

🩺🤰 La toxoplasmosis es una infección parasitaria causada por el protozoo Toxoplasma gondii.  En el contexto del embarazo...
08/10/2025

🩺🤰 La toxoplasmosis es una infección parasitaria causada por el protozoo Toxoplasma gondii.

En el contexto del embarazo, la principal preocupación es la infección materna adquirida durante la gestación (primoinfección), ya que puede causar infección fetal (toxoplasmosis congénita).

Las principales vías por las cuales la gestante puede adquirir la infección (y luego potencialmente transmitir al feto) son:

1. Ingestión de ooquistes: Fecal-oral.
2. Ingestión de quistes tisulares por consumo de carne cruda o poco cocida.

La mayoría de las infecciones en mujeres inmunocompetentes durante el embarazo son asintomáticas.

Cuando hay síntomas, suelen asemejarse a una infección viral leve: fiebre, malestar general, mialgias, adenopatías (cervicales), cefalea. Ocasionalmente puede presentarse hepatomegalia o esplenomegalia.

Dentro de las complicaciones obstétricas:
• Ab**to espontáneo, muerte fetal intrauterina.
• Parto prematuro, retraso del crecimiento intrauterino.



👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

🤰 El síndrome de HELLP (por sus siglas en inglés: Hemolysis, Elevated Liver enzymes, Low Platelets) es una complicación ...
05/10/2025

🤰 El síndrome de HELLP (por sus siglas en inglés: Hemolysis, Elevated Liver enzymes, Low Platelets) es una complicación grave del embarazo, que se caracteriza por hemólisis microangiopática, elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia.

Se estima que el síndrome de HELLP ocurre en 0.5 % a 0.9 % de los embarazos en poblaciones con vigilancia adecuada.

En las pacientes con preeclampsia con datos de severidad, la frecuencia de HELLP se sitúa típicamente entre 10 % y 20 %.

El control prenatal juega un papel fundamental en la prevención de desenlaces adversos en embarazos con riesgo de HELLP, por varios motivos:

1. Detección temprana de preeclampsia e hipertensión gestacional.
2. Monitoreo de parámetros de laboratorio específicos.
3. ⁠Clasificación de riesgo y derivación oportuna.
4. ⁠Intervención oportuna (anticipación del parto si es necesario)
5. ⁠Reducción de morbilidad y mortalidad.



👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

✨️ Eclampsia es la aparición de convulsiones (generalmente tónico-clónicas, pero pueden ser focales o multifocales) en u...
01/10/2025

✨️ Eclampsia es la aparición de convulsiones (generalmente tónico-clónicas, pero pueden ser focales o multifocales) en una paciente con un trastorno hipertensivo del embarazo cuando no existe otra causa evidente.

Puede presentarse antes, durante o posterior al trabajo de parto, con una mayor incidencia en las primeras 48 h de puerperio.

Los factores asociados a mayor riesgo de eclampsia incluyen: preeclampsia severa, hipertensión crónica, embarazo múltiple, primiparidad, edad materna extrema y antecedentes de enfermedad hipertensiva en embarazos previos.

Las convulsiones en eclampsia exponen a la madre a múltiples riesgos inmediatos y a mediano plazo:
• Hipoxia y alteración de la ventilación.
• Trauma físico por caídas o movimientos tónico-clónicos.
• Complicaciones neurológicas: edema cerebral, hemorragia intracraneal, infarto cerebral.

Además puede existir hipoxia fetal, bradicardia fetal intermitente y aumento del riesgo de sufrimiento fetal agudo.



👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

🤰👩‍⚕️ La preeclampsia es un trastorno multisistémico del embarazo, que se manifiesta por hipertensión nueva (≥ 20 semana...
27/09/2025

🤰👩‍⚕️ La preeclampsia es un trastorno multisistémico del embarazo, que se manifiesta por hipertensión nueva (≥ 20 semanas de gestación) acompañada de proteinuria o disfunción de órganos.

Afecta entre un 2-8 % de los embarazos globalmente.

Preeclampsia sin datos de severidad: tensión arterial ≥ 140/90 mmHg con proteinuria>300 mg/24h, sin disfunción orgánica importante.

Preeclampsia con datos de severidad: se añade alguna de las siguientes:
1. Tensión arterial ≥ 160 mmHg sistólica o ≥ 110 mmHg diastólica en al menos dos mediciones separadas al menos 4 horas.
2. Disfunción de órganos, que puede incluir:
• Trombocitopenia (< 100,000/µL)
• Insuficiencia renal: creatinina sérica > 1.1 mg/dL, o duplicación de creatinina si no había ER previa.
• Disfunción hepática: elevación de aminotransferasas al doble del límite superior normal
• Edema pulmonar
• Síntomas neurológicos o visuales.

Puede presentarse clínicamente con cefalea intensa, alteraciones visuales, epigastralgia o en hipocondrio derecho, náuseas/vómitos, disnea si edema pulmonar y/u oliguria.

Las complicaciones dependen del grado de severidad y del tiempo de exposición, así como de la prontitud del diagnóstico y tratamiento.



👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

La hipertensión gestacional es el desarrollo de presión arterial elevada (≥ 140/90 mm Hg) después de las 20 semanas de g...
20/09/2025

La hipertensión gestacional es el desarrollo de presión arterial elevada (≥ 140/90 mm Hg) después de las 20 semanas de gestación, en una mujer con presión arterial previa normal.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión gestacional se encuentra:
• Diabetes mellitus (preexistente o gestacional).
• Obesidad (Índice de masa corporal elevada).
• Edad materna avanzada (≥ 35 años) o también muy joven (< 20).
• Gestación múltiple.
• Desordenes autoinmunes (como lupus, síndrome antifosfolípido).
• Historial familiar de enfermedades hipertensivas del embarazo.

Entre las posibles etiologías se encuentra la disfunción del endotelio vascular materno, alteraciones en la placentación, factores genéticos y ambientales.

Dado que la hipertensión gestacional puede progresar a preeclampsia, su detección oportuna es clave para reducir la morbilidad materna y fetal 🤰♥️

Te acompañamos en todo el camino 👩‍⚕️🩺🥰



👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

👩‍⚕️🤰🩺 La diabetes en el embarazo es una de las enfermedades no transmisibles del embarazo. Se clasifica en:Diabetes ges...
18/09/2025

👩‍⚕️🤰🩺 La diabetes en el embarazo es una de las enfermedades no transmisibles del embarazo. Se clasifica en:

Diabetes gestacional: caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez en >20 SDG.

Diabetes pregestacional: se refiere a aquellas pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus que se embarazan o se diagnostican

🩺🤰 El ultrasonido obstétrico es una herramienta esencial en el control prenatal, ya que permite evaluar el bienestar fet...
17/09/2025

🩺🤰 El ultrasonido obstétrico es una herramienta esencial en el control prenatal, ya que permite evaluar el bienestar fetal, la anatomía y el desarrollo del embarazo.

1- Genético (11-14 SDG): Tiene como objetivos principales la confirmación de la viabilidad fetal (actividad cardiaca); así como determinar el número de fetos, localización (intrauterino, ectópico), corionicidad si gemelar; marcadores tempranos de anomalías cromosómicas: translucencia nucal, hueso nasal, ductus venoso, regurgitación tricuspídea, etc. Y anatomía básica temprana.

2- Estructural de segundo trimestre (18-22 SDG): Su objetivo es desarrollar un estudio anatómico detallado del feto: cerebro, corazón, cara, columna, abdomen, extremidades, órganos toracoabdominales, así como ubicación de la placenta, inserción del cordón, volumen de líquido amniótico.

3- Crecimiento del tercer trimestre (>28 SDG): Seguimiento del crecimiento fetal: peso estimado, comparación con curvas de crecimiento. Posición fetal (cefálica, podálica, transversal). Cantidad de líquido amniótico. Localización y función placentaria, vértice, posibles cambios de placenta (previa, inserción baja, signos de insuficiencia).

Te acompañamos en cada paso 🏥👩‍⚕️

Agenda tu cita

https://www.doctoralia.com.mx/z/mK3ia5



👩‍⚕️ Ginecología y Obstetricia, Cédula profesional: 11523159
📍Melchor Ocampo 318, Romero de Terreros en Coyoacán, CDMX.
☎️ 5532327255
📝 Aviso de publicidad:
2309042002A00054

El ETT es una neoplasia rara del espectro de las enfermedades trofoblásticas gestacionales que deriva de la transformaci...
13/09/2025

El ETT es una neoplasia rara del espectro de las enfermedades trofoblásticas gestacionales que deriva de la transformación neoplásica del trofoblasto intermedio de tipo corión y constituye

Dirección

Melchor Ocampo 318, Romero De Terreros. Coyoacán
Mexico City
04310

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Carolina González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría