20/10/2025
[
Recomendación ✨🧠
📚EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA. Propuestas didácticas para la promoción de valores ( Ma. Ángeles Valdemoros y Ma. Ángeles Goicoechea (coordinadoras).
Este libro responde a la necesidad creciente de replantear el papel de la educación en la formación integral de la persona. La obra parte de una constatación clave: en las sociedades contemporáneas, caracterizadas por la pluralidad, la urbanización y el debilitamiento de las redes familiares tradicionales, la escuela ha adquirido un rol esencial en la transmisión de valores, normas y actitudes que antes eran enseñados en el seno familiar.
Los cambios sociales, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado y la influencia de los medios de comunicación han dejado en segundo plano la función socializadora de la familia, lo que obliga a la escuela a convertirse en una auténtica comunidad de aprendizaje y convivencia. En este contexto, la educación en valores se presenta como un aprendizaje indispensable para la vida democrática, la resolución de conflictos y el desarrollo de la responsabilidad ciudadana.
El libro está estructurado en dos partes complementarias. La primera, de carácter teórico, incluye seis capítulos que abordan los fundamentos de la convivencia desde distintas perspectivas. El capítulo 1 presenta los conceptos de democracia, ciudadanía y civismo, junto con la normativa y legislación que sustentan la educación en valores. El capítulo 2 se centra en los valores, actitudes y normas como pilares del proceso de socialización. El tercer capítulo trata la educación emocional y afectiva, clave para el crecimiento personal y las relaciones interpersonales. El capítulo 4 aborda la disciplina, la violencia y los conflictos en la escuela, destacando la importancia de establecer normas claras y aprender a resolver tensiones de manera pacífica. El quinto capítulo desarrolla la necesidad de planes de convivencia en los centros escolares, y el capítulo 6 reflexiona sobre temas actuales como la interculturalidad, la coeducación y la educación afectivo-sexual.
La segunda parte, de carácter práctico, corresponde al capítulo 7, que presenta un conjunto de actividades diseñadas en formato de fichas. Estas incluyen objetivos, materiales, formas de agrupamiento y procedimientos, con el fin de aplicar los conocimientos teóricos y favorecer la vivencia directa de los valores en el aula.
Finalmente, la obra se completa con una bibliografía especializada, legislación y recursos digitales que enriquecen la propuesta. En conjunto, este libro constituye una guía teórica y práctica indispensable para docentes y agentes educativos que buscan promover una convivencia pacífica, saludable y armónica en contextos escolares y sociales actuales.
Enlace para descargar el libro en formato PDF:
https://drive.google.com/file/d/1-h8MBXuCdYpzow5jVuRmxrFQa5CqquzB/view?usp=drivesdk