Plenitud y Salud Emocional

Plenitud y Salud Emocional Brindamos una terapia basada en evidencia científica, eficiente y de menor plazo para la resolució

22/03/2024

Hay personas que experimentan las relaciones amorosas como una prisión en dónde pierden la libertad de relacionarse con otros seres humanos que no sean familiares o colegas.
Todo por evitar a toda costa una infidelidad: Yo no salgo, tu no sales, todo gira en torno a nosotros. Nadie más existe, somos una simbiosis.
Así, yo renuncio a mi derecho de afiliación y convivencia con los demás y tú también. De esa forma nos aseguramos que nadie caiga en la tentación. Al cabo de un tiempo la persona se siente deprimida y su identidad sufre una especie de mutilación. Poco a poco mientras avanza la relación se empieza a volver monótono. Hay una lucha por recuperar la socialización pero cada intento termina en discusión y cada uno vuelve a su celda.
Amar en libertad, sin controlar, sin evitar a toda costa el comportamiento del otro, sin aislarnos del mundo, sin automutilarnos es otro nivel de deconstrucción sobre el concepto que tenemos del amor y las relaciones de pareja.

12/03/2024

Hace poco habla con un amigo de toda la vida, sobre las rupturas amorosas, las infidelidades y la apatía en las relaciones de pareja.
El me decía que le parecía que era común que las mujeres cuando se casaban o vivían con su pareja ( hablo de parejas hetero, que és lo que ambos conocemos) perdieran el interés sexual.
Yo me puse a pensar por qué pasa eso y no solo le pasa a las mujeres. Estos son los factores que me llegaron a la mente:

1) Si partimos de que la falta genera el deseo (un concepto Lacaniano) Al estar 24/7 con esa persona que te fascina, llegas a un punto en el que ya no hay esos espacios de ausencia y distancia que promueven el deseo.

2) Nos llegamos a adaptar a estas condiciones de vida, a vivir juntos y hacer todo juntos. Hay algo llamado adaptación hedonica que es aquella que nos lleva a cambiar el interés y la emoción por algo después de un rato. Al principio deseamos algo o alguien mucho, lo tenemos y con el tiempo bajan las sensaciones intensas que nos provocaba ese vínculo, eso que me era tan apetecible y hablo de todo, un nuevo celular, una nuevo espacio donde vivir, una pareja, ya no me llama tanto la atención. Estamos programados para que baje nuestro entusiasmo por hacer algo o tener algo, sea lo que sea. Esto ayuda al progreso, que algo nos aburra o que ya no nos llene es parte de nuestro sistema de supervivencia y adaptación. Si tienen oportunidad investiguen sobre el tema: La rueda hedonista y la adaptación hedónica.

3) Culturalmente hemos aprendido a reprimir nuestro instinto sexual, pues la sociedad nos castra. Las relaciones exclusivas y la dificultad para sostener la fidelidad en la era moderna nos habla también de la lucha constante entre lo prosocial y lo instintivo, ambos aspectos coexisten en nuestro ser. Además también tomamos en cuenta la crisis en las institución familia y pareja. A mayor a libertad sexual también hay más probabilidades de que estas instituciones se derrumben pues ya no hay confianza en establecer un proyecto de pareja o de familia por miedo al fracaso, el duelo o el sufrimiento.

4) Nos cuesta mucho trabajo amar a la persona real, a aquella que sí eres y no aquella que llena por completo mis fantasias de completud. Aquí se cuestiona qué tolera y acepta cada uno de su pareja, que trabaja y mejora cada uno y en qué bases está cimentada la relación. Qué cosas son indispensables para tener una relación satisfactoria o aceptable, que hace que te quedes a pesar de los factores antes mencionados.
Cuando los motivos para estar con una pareja no se tienen bien entendidos y son superficiales es muy probable que no perdure. Hay cosas fundamentales y otras de las cuales se puede prescindir pero eso es algo muy personal que cada uno debe tener claro. Qué es no negociable para mí? Qué es un must para mí? Qué cosas me irritan pero puedo tolerar?
Para eso es importante hacer una revisión personal y hacer listas, así podemos tener más elementos para determinar lo que queremos y hacia donde vamos.

02/03/2024

TE DESEO TIEMPO

No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de él lo que quieras.

Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no solo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.

Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés contenta/o.

Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede:
tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.

Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tú.

Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar,
no tiene sentido añorar.

Te deseo tiempo para que te encuentres contigo misma/o,
para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.

También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.

Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la vida y para tu vida.

— Elli Michler

13/02/2024

Cada mañana me hago la siguiente pregunta: ¿Que es más valioso para mí hacer hoy? Eliminar la acumulacion, porque eso me da paz. Procurarme un espacio limpio y ordenado. Descansar y consumir un poco de ocio.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plenitud y Salud Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría