12/03/2024
Hace poco habla con un amigo de toda la vida, sobre las rupturas amorosas, las infidelidades y la apatía en las relaciones de pareja.
El me decía que le parecía que era común que las mujeres cuando se casaban o vivían con su pareja ( hablo de parejas hetero, que és lo que ambos conocemos) perdieran el interés sexual.
Yo me puse a pensar por qué pasa eso y no solo le pasa a las mujeres. Estos son los factores que me llegaron a la mente:
1) Si partimos de que la falta genera el deseo (un concepto Lacaniano) Al estar 24/7 con esa persona que te fascina, llegas a un punto en el que ya no hay esos espacios de ausencia y distancia que promueven el deseo.
2) Nos llegamos a adaptar a estas condiciones de vida, a vivir juntos y hacer todo juntos. Hay algo llamado adaptación hedonica que es aquella que nos lleva a cambiar el interés y la emoción por algo después de un rato. Al principio deseamos algo o alguien mucho, lo tenemos y con el tiempo bajan las sensaciones intensas que nos provocaba ese vínculo, eso que me era tan apetecible y hablo de todo, un nuevo celular, una nuevo espacio donde vivir, una pareja, ya no me llama tanto la atención. Estamos programados para que baje nuestro entusiasmo por hacer algo o tener algo, sea lo que sea. Esto ayuda al progreso, que algo nos aburra o que ya no nos llene es parte de nuestro sistema de supervivencia y adaptación. Si tienen oportunidad investiguen sobre el tema: La rueda hedonista y la adaptación hedónica.
3) Culturalmente hemos aprendido a reprimir nuestro instinto sexual, pues la sociedad nos castra. Las relaciones exclusivas y la dificultad para sostener la fidelidad en la era moderna nos habla también de la lucha constante entre lo prosocial y lo instintivo, ambos aspectos coexisten en nuestro ser. Además también tomamos en cuenta la crisis en las institución familia y pareja. A mayor a libertad sexual también hay más probabilidades de que estas instituciones se derrumben pues ya no hay confianza en establecer un proyecto de pareja o de familia por miedo al fracaso, el duelo o el sufrimiento.
4) Nos cuesta mucho trabajo amar a la persona real, a aquella que sí eres y no aquella que llena por completo mis fantasias de completud. Aquí se cuestiona qué tolera y acepta cada uno de su pareja, que trabaja y mejora cada uno y en qué bases está cimentada la relación. Qué cosas son indispensables para tener una relación satisfactoria o aceptable, que hace que te quedes a pesar de los factores antes mencionados.
Cuando los motivos para estar con una pareja no se tienen bien entendidos y son superficiales es muy probable que no perdure. Hay cosas fundamentales y otras de las cuales se puede prescindir pero eso es algo muy personal que cada uno debe tener claro. Qué es no negociable para mí? Qué es un must para mí? Qué cosas me irritan pero puedo tolerar?
Para eso es importante hacer una revisión personal y hacer listas, así podemos tener más elementos para determinar lo que queremos y hacia donde vamos.