10/04/2024
¿Cuándo es necesario ir a terapia de duelo?
Una de las claves que indican la necesidad de acudir a terapia es el hecho de sentir que el proceso no avanza, que las sensaciones no han variado ni en duración ni en intensidad durante cuatro o cinco meses. Los cambios indican que el proceso está vivo, mientras que la ausencia de estos apunta a que existe un bloqueo que hay que atender en terapia.
A veces la terapia le sirve al doliente para mitigar o aliviar una angustia insoportable, o para desahogarse y vaciarse cuando no puede hablar de sus emociones con su familia y su entorno. También es útil cuando se quiere buscar un significado profundo a la pérdida, darle un sentido a la vida o cuando las creencias sobre las que ésta se asentaba han quedado arrasadas por la muerte del ser querido.
Aún en estas circunstancias, la decisión de ir a terapia es algo subjetivo que cada doliente debe reconocer en sí mismo. No hay que acudir a terapia por “recomendación de”, sino porque uno siente que la necesita. El reconocimiento de esa necesidad, certero o no, es el inicio del proceso.
Cuando uno acude a terapia sin estar convencido por recomendación del médico o de un amigo, la motivación para seguir asistiendo es pequeña y, ante cualquier contrariedad, abandonaremos la terapia, perdiendo un recurso que en otras circunstancias podría haber sido útil.
El inicio de la terapia tiene que darse en el momento adecuado, una vez que el doliente se sienta preparado, ya que cada persona tiene su momento para comenzar un proceso terapéutico.
SI EN ALGÚN MOMENTO PODEMOS ACOMPAÑARTE EN TU CAMINO DEL DUELO…. CONTÁCTANOS AL WHATSAPP 55 3657 5723