17/01/2023
📌Es normal que nuestros pequeños presenten berrinches, debido a que se encuentran en un proceso para comprender como funcionan las cosas.
Hoy me encontré con una madre y su hija, quien tenía una rabieta, por qué no quería cambiarse de lugar. La madre se aleja de ella bastantes metros diciéndole a la pequeña que ahí la va a dejar y alguien se la va a robar. Pasaron así unos 10 minutos y yo vigilaba angustiada a la pequeña esperando que en efecto nadie se la llevara. En cierto momento pasó del berrinche al llanto. Cabe mencionar que estábamos en plena calle. Cuándo la señora se siente lista va por su hija, se sientan, diciéndole que los demás niños que están cerca no lloraban y negándose a abrazarla cuando era la niña quien se lo pedía.
📌Bien, ¿para qué les cuento todo esto? Cómo madres, no tenemos (a veces) claridad en como manejar ciertas situaciones sobre nuestros hijos, una de ellas, el berrinche. Ahora, te explico algunas acciones que puedes hacer en estos momentos:
☹️Lo que estuvo mal:
❌Dejar sola a la pequeña sin supervisión en un lugar abierto.
❌No explicar realmente lo que pudiera suceder si se queda sola.
❌Negar un abrazo.
❌No enseñar a tranquilizarse o calmarse a la niña.
🙂Lo que podemos hacer:
💡Esperar con paciencia a qué el berrinche pase. Acompañar en todo momento si estamos en la calle, en casa podemos dejar al niño siempre y cuando sea un lugar donde no corra peligro.
💡Cuando pasa la rabieta, en ocasiones queda el llanto, es momento de acercarse.
💡Siempre abrazar y consolar, más si el niño lo pide.
💡Es momento de explicar lo que pasó y ayudarle a pensar como puede resolverlo. También las consecuencias, por ejemplo, en este caso era decirle con palabras simples y claras que si se quedaba sola corria peligro; es importante ponerse a su altura para explicarle.
💡Enseñar a calmar respirando por la nariz y otras técnicas que conozcan.
💥👉Espero que estos tips les ayuden. Si tienen algunos más o dudas, escriban en comentarios.
👇👇👇👇