Pri/scicóloga

Pri/scicóloga Psicóloga 👁️🧠 Psicoterapia desde los reflejos de la psique y la introspección 🪞 Psicoartivismo 🎨

Seguimos…Compartan 🇲🇽
11/09/2025

Seguimos…

Compartan 🇲🇽

11/09/2025

¿Qué pasa después de decidir el suicidio?Piedad Bonnett dedica este libro a la vida y muerte de su hijo Daniel, alcanzan...
11/09/2025

¿Qué pasa después de decidir el suicidio?

Piedad Bonnett dedica este libro a la vida y muerte de su hijo Daniel, alcanzando los ángulos más agudos de su existencia.

Una lectura para quienes piensan continuamente en terminar con la existencia, así como también, un libro que acompaña a aquellos quienes se quedan después de la noche eterna elegida por un ser querido.

El suicidio aún es un tema tabú, del cual aún desde l perspectiva filosófica y psicológica, se siguen entablando discusiones respecto a esta decisión.

La psicoterapia, como cualquier disciplina de la salud, enfrenta una serie de desafíos. Entre ellos se encuentran la dif...
20/05/2025

La psicoterapia, como cualquier disciplina de la salud, enfrenta una serie de desafíos. Entre ellos se encuentran la dificultad para acceder a la terapia, los problemas éticos, usurpación de la profesión y de privacidad, la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y la demanda de una mayor flexibilidad en las modalidades de tratamiento. También se enfrentan a la estigmatización de la salud mental y a la necesidad de mejorar la capacitación de los profesionales; es aquí donde se da cabida al eterno debate entre enfoques.

No tiene sentido suprimir a todo un grupo que sustenta una técnica relacionada con una teoría que le hace bien a una serie de sujetos que la buscan, la eligen y se declaran satisfechos.

Parece que como profesionales deberíamos aceptar que, en el tema de la mente, caben múltiples teorías, algunas completamente disimiles con las otras y sólo su coherencia interna las hace más o menos aceptables, como un caleidoscopio, que tolera, y eso es decir poco, múltiples fíguras. La potencialidad y creatividad de la mente supera ampliamente la capacidad de nuestra imaginación, que sólo está convocada por los estrechos márgenes de una realidad, que para serlo debe esforzarse en la consensualidad exigida socialmente y que sólo aprovecha un tramo bastante mínimo de su capacidad, reducida por las presiones de todo tipo que está recibiendo permanentemente, además de no homologar a todas las personas que acuden a terapia dentro de “ese mismo molde”.

Reflexión sobre el día Nacional de lx psicológx.




Más que duelo; duelos sociales y problemáticas Socioculturales.EL DUELO es el proceso psicológico que se vive después de...
16/03/2025

Más que duelo; duelos sociales y problemáticas Socioculturales.

EL DUELO es el proceso psicológico que se vive después de una pérdida, como la muerte de un ser querido.

El duelo por una muerte violenta es un proceso emocional profundo y traumático que más que poder ser difícil de superar; se convierte en un devenir de malestares de índole psicosomática y social (durante la búsqueda de verdad y justicia) y que impacta de muchas maneras al ser derivado de un riesgo psicosocial que sigue latente.

MÉXICO 🇲🇽 SIEMPRE ESTÁ DE LUTO 🖤

La noche de ayer en el Zócalo de la CDMX, la gente encendió 400 velas y colocaron 400 pares de calzado, esto por el lamentable suceso de Teuchitlán, Jalisco.

Fotos: Mario Olarte.



Se necesitan más investigaciones para explorar cómo los hombres y las mujeres interpretan el bienestar de manera diferen...
08/03/2025

Se necesitan más investigaciones para explorar cómo los hombres y las mujeres interpretan el bienestar de manera diferente, si la autodeclaración sesga los resultados, cómo las normas informales de género influyen en las brechas de bienestar en las distintas culturas y si las mujeres evalúan su bienestar utilizando parámetros de referencia diferentes a los de los hombres en diferentes países. La cultura y societal son factories que influyen.

Hay aún mucho por hacer en los campos de la investigación, la intervención y tratamiento psicológico; ésta es sólo una muestra de lo que es posible y necesario abordar, incluyendo la discusión conceptual sobre el s**o y el género, los vínculos de éstos con la salud mental y los diversos factores que influyen en ella. En todo ello destaca que la violencia de género es un tema muy grave asociado con diversas problemáticas y que, por lo tanto, es necesario seguir visibilizándolo y diseñar estudios específicos cuyos resultados incidan, a su vez, en su disminución. Por desgracia, gran parte del trasfondo de esta violencia se encuentra en lo sociocultural, en las creencias estereotipadas sobre lo que son y deben ser las mujeres y los hombres, de manera tal que la violencia simbólica opera de manera invisible y es reproducida por toda la sociedad, y no sólo por quienes la ejercen y la sufren directamente. 🖤🎀💜








Sobre la Musicoterapia…¿La música y la medicina tienen algo que ver? La música produce modificaciones verificables en el...
02/03/2025

Sobre la Musicoterapia…
¿La música y la medicina tienen algo que ver?

La música produce modificaciones verificables en el cerebro que a su vez implican cambios en otros órganos del cuerpo. Podemos afirmar con certeza que existe música para prácticamente todas las actividades humanas independientemente de la cultura o ubicación geográfica. Es así como existen melodías para estimular a los fetos in útero, música para acompañar el parto, diferentes rituales religiosos, entre otras prácticas que impactan en el ser individual y psicosocialmente.

La música como herramienta social se evidencia a través de himnos que se interpretan y producen en las personas una modificación de su conducta: guardar silencio, ponerse de pie, y cantar la letra en ocasiones con la mano derecha sobre el corazón. Esto genera una sensación compartida de orgullo, unión, respeto y cohesión. La música también favorece la cohesión de grupos y forma parte de símbolos que identifican entre otras cosas, naciones, ciudades, instituciones educativas, equipos deportivos, entre otros.

La terapia musical o musicoterapia fue oficialmente reconocida en América desde 1944, pero algunos de sus fundamentos habían sido planteados desde la época presocrática por Platón y Aristóteles (Huang & Li, 2022).

Gaynor afirmaba en 2001: “La música es sonido organizado y tiene potentes efectos emocionales que estimulan recuerdos, asociaciones y estados psicológicos altamente desarrollados con un claro impacto en nuestros sistemas de curación…” ❤️‍🩹

Su beneficio en diferentes afecciones físicas y emocionales ha sido ampliamente demostrado y sus principales características como medio terapéutico provienen, entre otras cosas, de sus efectos en diferentes esferas del ser humano: física, cognitiva, emocional y mental y la posibilidad de mejorar las habilidades de comunicación entre seres humanos a través de melodías que facilitan la expresión de emociones mejorando la socialización y la posibilidad de integración a grupos.



La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han ...
14/01/2025

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, eventos traumáticos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión.

La depresión está estrechamente relacionada con la salud física y, por consiguiente, la salud física desempeña un papel en la depresión. Muchos de los factores que influyen en la depresión también son factores de riesgo conocidos para enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias.

Y lo más importante, si no es tu mejor momento, pide ayuda 💙




¿Por qué no empezar el año con un propósito que realmente nos ayude a tener claridad en los otros propósitos? La idea de...
01/01/2025

¿Por qué no empezar el año con un propósito que realmente nos ayude a tener claridad en los otros propósitos? La idea de comenzar un análisis, de ir a terapia, realmemte se funda en el deseo, en el querer hacerlo, no en la necesidad. Uno no se analiza porque lo necesita, sino porque así lo quiere. Dar ese paso, al menos eso creo, nos permite tener cierta claridad, cierto contenido sobre lo que somos y estamos siendo. Detrás de las máscaras siempre hay un rostro humano, y todavía más atrás, incontables historias dignas de ser escuchadas.

Comencemos el año regresando a nosotros mismos: recuperemos aquel deseo, aquel motivo, aquel sentido que nos permita abrazar la vida y que podamos afrontarla de la manera más digna posible. Sin miedo. Al final de cuentas, ningún camino se recorre en soledad, tarde o temprano nos topamos con gente fantástica, quienes nos acompañarán.

🖤✨🥂🎀

¿Te has enfermado de espanto?Tradicionalmente así se le conoce a una serie de síntomas que vienen tras una situación que...
01/11/2024

¿Te has enfermado de espanto?

Tradicionalmente así se le conoce a una serie de síntomas que vienen tras una situación que asustó o estresó a una persona, causándole algún miedo que impida su desarrollo cotidiano.

Un artículo de las Gaceta de Estudios en Psicología de la UNAM (2024), explica que nadie está a salvo de tener una impresión como el espanto; sin embargo, hay sectores de la población que pueden tener afectaciones mayores en caso de padecer alguna emoción fuerte.

Desde una visión occidental moderna, el tratamiento de cualquier trastorno mental y emocional debe ser desde la transdisciplinariedad. Las causas del estrés, por ejemplo, se atacan con estrategias de afrontamiento (psicológicas) y con apoyo familiar y social. 🏵️🏵️🏵️

Desde una cosmovisión tradicional, se “cura” recuperando ese tono o fuerza vital mediante ciertos rituales y remedios que son parte de la medicina tradicional mexicana. 🍃🍁🔮❤️‍🔥







Sylvia tuvo su propia batalla contra el trastorno bipolar, para el cual no hubo medicación eficaz durante su vida. A los...
28/10/2024

Sylvia tuvo su propia batalla contra el trastorno bipolar, para el cual no hubo medicación eficaz durante su vida. A los 20 años tuvo su primera crisis nerviosa y un intento fallido de quitarse la vida.

Las circunstancias de su muerte abrieron las puertas a malas interpretaciones de su vida, haciendo que su genio artístico fuera casi inseparable de su enfermedad mental. La vida de Sylvia es un ejemplo clásico de cómo la misma sociedad, romantiza las enfermedades mentales y el suicidio.

Tales comentarios plantean la pregunta: ¿realmente entendemos la salud mental? La enfermedad mental es aislada, oscura y una lucha diaria con la cual vivir si no se trata.

Sylvia es el contínuo grito de esas voces de muchas personas que, como ella, perdieron la vida a causa de una enfermedad mental o que todavía están luchando contra ella. Ella y todas estas personas deberían ser un recordatorio de no distorsionar sus historias ni borrar la línea entre su batallas, sus decisiones y su historia de vida…

Un paso para ser más responsables sería educarnos sobre la salud mental.






La crisis mundial de salud mental se está profundizando rápidamente…📌 En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse ai...
11/10/2024

La crisis mundial de salud mental se está profundizando rápidamente…

📌 En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse aislado y solo, lo que puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad

📌 Al promover el apoyo y las conexiones sociales, podemos ayudar a las personas a desarrollar un sentido de comunidad y pertenencia, lo que puede tener un impacto positivo en su salud mental

📌 Existen tres factores que contribuyen a la crisis de la salud mental:
* El estigma cultural
* La falta de conciencia
* Las presiones sociales



Dirección

Mexico City
05300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pri/scicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pri/scicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría