20/05/2023
A propósito del ¿Sabías que existe un código de ética que rige la conducta de nuestra profesión?
Existen cuatro puntos medulares de este código de ética, los cuales son:
👉Respeto a los derechos y a la dignidad humana. Por la naturaleza de su trabajo, ya sea como docentes, científicos o prestadores de servicios, los psicólogos entran en contacto con diferentes individuos y grupos. Desde el primer acercamiento con ellos, los psicólogos deben adherirse a este principio y en todo momento respetar, proteger y fomentar el derecho de las personas a la privacidad, la autodeterminación, la libertad personal y la justicia.
👉Cuidado responsable. El quehacer del psicólogo siempre debe beneficiar al individuo, familia, grupo o comunidad con la que se esté relacionado. El psicólogo debe valorar daños y beneficios de los métodos y procedimientos a utilizar, y emplear aquellos que superen el daño y amplíen los beneficios.
👉Integridad en las relaciones. EL psicólogo demuestra una actuación precisa y honesta, apertura y sinceridad, máxima objetividad y mínimo prejuicio o sesgo, y evitación de conflictos de interés. Este principio desaprueba el engaño, el fraude, el empleo de títulos que no se poseen, falsificación de resultados y sesgos al realizar investigación. El psicólogo debe aclarar a las personas receptoras de sus servicios su papel, su enfoque, sus funciones y los servicios que ofrece.
👉Responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad. El psicólogo, científica y profesionalmente, tiene responsabilidades ante la sociedad en la que vive. Por lo tanto, debe promover el bienestar de la humanidad y ampliar el conocimiento por medio de métodos y procedimientos éticos sin dañar al medio.
Para saber más al respecto consulta el libro:
Sociedad Mexicana de Psicología, A. C. (1984). Código Ético de los Psicólogos. México: Trillas.