Dra iliana Peña Gomar

Dra iliana Peña Gomar Atención en Genética Clínica y Nutrición. Especialista en Genética Médica. MSc Biomedicina Molecular. Diplomado Inmunología y Nutrición.

Medicina de precisión, prevención y estrategias de salud integral en padecimientos genéticos, hereditarios y enfermedades crónicas de origen nutricional
Salud metabólica, nutrición y ejercicio físico. Fisiología del ejercicio físico y Nutrición

¿Sabías que el azúcar puede convertir tu hígado en una fábrica de grasa?Cuando consumes mucha fructosa (refrescos, jugos...
04/09/2025

¿Sabías que el azúcar puede convertir tu hígado en una fábrica de grasa?

Cuando consumes mucha fructosa (refrescos, jugos, productos ultraprocesados) o carbohidratos refinados, tu cuerpo activa dos interruptores genéticos llamados ChREBP y SREBP1c.

¿Y qué hacen?
🔄 Le dicen a tu hígado: “Convierte este azúcar en grasa.”

ChREBP: Se activa por glucosa/fructosa. Estimula la síntesis de grasa.

SREBP1c: Se activa por insulina. Refuerza la producción de lípidos.

Cuando hay exceso de azúcar e insulina, ambos sensores se encienden y ordenan producir grasa hepática.

⚠️¿Qué pasa con esa grasa?

🍭 La fructosa no es inocente

Actúa como un regulador metabólico silencioso que:

Estimula genes que producen grasa

Dispara inflamación y desregulación metabólica

Acelera el riesgo de diabetes tipo 2 y MASLD

🧠 ¿Y si hago ejercicio?

En deportistas de resistencia, la fructosa puede ser útil en combinación con glucosa. Pero en personas sedentarias, el exceso es tóxico.

✅ Recomendaciones clave para proteger tu metabolismo

🍠 Prefiere carbohidratos complejos (granos enteros, verduras, legumbres).

🚫 Evita bebidas azucaradas (refrescos, jugos, energéticas).

🍊 Consume fruta entera, no jugo.

🏃‍♀️ Mantén un estilo de vida activo: el movimiento regula el uso de energía y evita la acumulación de grasa.

🎯 En resumen

No aumentas de peso solo por la grasa que comes. También por el exceso de azúcar que tu hígado transforma en grasa.

Cuidar el consumo de azúcar y alimentos ultraprocesados es fundamental para proteger tu hígado, metabolismo y salud CARDIOVASCULAR a largo plazo.

“Tu herencia no determina tu destino… a menos que comiences el día con jugo y donas.”

Dra. Iliana Peña Gomar
Genética & Nutrición

🧬 Lactancia materna: Epigenética, salud cardiovascular y neurodesarrollo.La leche materna no solo nutre, modula genes. C...
04/08/2025

🧬 Lactancia materna: Epigenética, salud cardiovascular y neurodesarrollo.

La leche materna no solo nutre, modula genes. Cada toma es una dosis personalizada de bioactivos que activan o silencian funciones clave para el desarrollo y prevención de enfermedades.

I. Beneficios epigenéticos de la leche materna
1. Reprogramación temprana para la salud:

·Contiene miARNs y lncRNAs encapsulados en exosomas que sobreviven la digestión y cruzan la barrera hematoencefálica.

·Estos reguladores modulan la expresión genética sin alterar el ADN, favoreciendo una neurogénesis y sinaptogénesis óptimas.

2. Microbiota y neurodesarrollo:

·La microbiota de la leche humana ayuda a establecer la del lactante, la cual está implicada en la señalización neuroepigenética y la regulación del eje intestino-cerebro.

3. Células madre con potencial neuroregenerativo:

·La leche materna contiene células madre con capacidad para diferenciarse en neuronas y células gliales.

II. Prevención de enfermedades cardiovasculares ❤️❤️❤️
Un estudio de cohorte con 360 mil adultos en Reino Unido (UK Biobank) reveló que haber sido amamantado en la infancia se asocia con:

✔️6% menor riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos mayores (HR: 0.94, IC95%: 0.91–0.96).

Reducción de factores de riesgo como:

o Menor IMC y grasa visceral.

o Menor proteína C reactiva.

o Menor riesgo de síndrome metabólico.

¡Pero hay más!
El beneficio fue más marcado en personas con alta predisposición genética a enfermedades cardiovasculares, demostrando que la leche materna puede modular el riesgo incluso en quienes tienen desventajas genéticas.

III. Interacción con la genética: nutrigenómica y lactancia
Los ácidos grasos de la leche materna:

·Activan genes reguladores del metabolismo lipídico (FADS1, FADS2, ELOVL) mediante la acción de factores de transcripción como SREBP-1c y PPARs.

·Esta interacción depende del perfil genético materno y de su dieta, lo que influye directamente en la calidad de los lípidos que recibe el bebé.

Recomendaciones prácticas para personal de salud
✅ Fomentar la lactancia exclusiva los primeros 6 meses.
✅ Educar sobre los efectos a largo plazo de la leche materna en salud mental y metabólica.
✅ Informar que la leche materna actúa como modulador epigenético, no solo como alimento.
✅ Asesorar en lactancia también a madres con bebés prematuros, ya que su leche contiene componentes aún más específicos.

Conclusión
“Tu leche es información. Cada gota lleva instrucciones que pueden prevenir enfermedades, activar el desarrollo cerebral y reprogramar el futuro de tu bebé.”
Dra. Iliana Peña Gomar.

El genoma es todo el material genético de un organismo.En pocas palabras: es el “manual de instrucciones” completo que l...
20/05/2025

El genoma es todo el material genético de un organismo.
En pocas palabras: es el “manual de instrucciones” completo que le dice a cada célula cómo funcionar, desarrollarse y mantenerse viva.

🧬¿Qué contiene el genoma?
Está compuesto por ADN (ácido desoxirribonucleico).

Incluye:

✅Todos los genes (códigos para producir proteínas).

✅Las regiones no codificantes que regulan cuándo y cómo se activan esos genes.

✅Secuencias que controlan el empaquetado del ADN (epigenética, expresión génica).

Por qué importa?

Porque tu genoma:

➡️Determina tus rasgos físicos y bioquímicos.

➡️Influye en tu riesgo de enfermedades (como cáncer, diabetes, Alzheimer).

➡️Responde a tu ambiente y estilo de vida: dieta, sueño, estrés, contaminantes.

🧬 El genoma es tu blueprint biológico.
Cuidarlo es cuidar la base de tu salud.💗🧘🏽‍♀️🍎🏃🏋️‍♀️





Dra. Iliana Peña Gomar
Genética y Nutrición
WhatsApp 55 13 9999 46

🧬💖 ADN mitocondrial: el legado que solo las madres pueden dar 💖🧬Este  , celebraremos el vínculo más profundo que existe:...
10/05/2025

🧬💖 ADN mitocondrial: el legado que solo las madres pueden dar 💖🧬

Este , celebraremos el vínculo más profundo que existe:
el que viene desde nuestras células.

¿Sabías que el ADN mitocondrial –la información genética que nos da energía para vivir– lo heredamos exclusivamente de mamá ?
✨ Desde el corazón que late, hasta cada célula que respira, hay un pedacito de ella en ti.

🔹No se mezclan.
🔹No se pierde.
🔹 Se transmite de madre a hij@ como una chispa de vida ancestral.

💡 Gracias a todas las madres, por darnos no solo amor incondicional sino también la energía para movernos, pensar y vivir. 🙏

🧬 Día del ADN – Celebrando el plano maestro de la vida25 de abrilComo genetista, te lo digo sin rodeos: el ADN no es sol...
26/04/2025

🧬 Día del ADN – Celebrando el plano maestro de la vida
25 de abril

Como genetista, te lo digo sin rodeos: el ADN no es solo una molécula. Es el software biológico que te hace quien eres, que determina desde el color de tus ojos hasta la forma en que metabolizas el café.

¿Por qué se celebra el Día del ADN?
El 25 de abril conmemoramos dos eventos históricos que marcaron un antes y un después en la ciencia:

1953 – Se publica en Nature el modelo de la doble hélice del ADN por James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.

2003 – Se completa oficialmente el Proyecto Genoma Humano, descifrando más de 20,000 genes y abriendo la puerta a la medicina personalizada.

¿Qué es lo revolucionario del ADN?
Cada célula tuya contiene aproximadamente 3,200 millones de pares de bases organizadas en 23 pares de cromosomas.

De ahí surgen tus rasgos físicos, predisposición a enfermedades y hasta tu respuesta a ciertos fármacos.

La epigenética nos enseña que el entorno, tus hábitos, alimentación y emociones pueden “activar” o “silenciar” genes.

¿Por qué importa hoy más que nunca?
Porque ahora podemos:

Prevenir enfermedades antes de que aparezcan.

Personalizar tratamientos (farmacogenómica).

Entender enfermedades raras con precisión.

Y sobre todo, empoderarte: tú no eres solo un paciente, eres un portador de información valiosa.

🧬💙 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo“Comprender es incluir. La genética también habla de divers...
04/04/2025

🧬💙 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
“Comprender es incluir. La genética también habla de diversidad.”

El autismo no es una enfermedad. Es una forma diferente —y válida— de percibir y habitar el mundo.
Pero, ¿sabías que el TEA tiene una fuerte base genética?

📌 Más de 800 genes han sido relacionados con el autismo.
📌 Genes que regulan cómo se conectan las neuronas, cómo se organiza el cerebro en desarrollo.
📌 Cada combinación genética es única, por eso no hay un solo “tipo” de autismo.

🔹 No heredamos el autismo, heredamos formas de procesar el entorno.
🔹 Los genes no determinan el destino, pero sí influyen en la manera en que nos desarrollamos.
🔹 Y el entorno (nutrición, embarazo, epigenética) también importa.

Hoy, más que nunca, hablar de genética es hablar de diversidad neurobiológica, de inclusión, de respeto.

💡 Entender la genética del TEA no es etiquetar.
Es acompañar con ciencia y compasión.

💙 Abril Azul. C
elebramos las diferencias que nos hacen únicos.
Hoy iluminamos el camino con conocimiento.

🧬💙 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo“Comprender es incluir. La genética también habla de divers...
03/04/2025

🧬💙 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
“Comprender es incluir. La genética también habla de diversidad.”

El autismo no es una enfermedad. Es una forma diferente —y válida— de percibir y habitar el mundo.
Pero, ¿sabías que el TEA tiene una fuerte base genética?

📌 Más de 800 genes han sido relacionados con el autismo.
📌 Genes que regulan cómo se conectan las neuronas, cómo se organiza el cerebro en desarrollo.
📌 Cada combinación genética es única, por eso no hay un solo “tipo” de autismo.

🔹 No heredamos el autismo, heredamos formas de procesar el entorno.
🔹 Los genes no determinan el destino, pero sí influyen en la manera en que nos desarrollamos.
🔹 Y el entorno (nutrición, embarazo, epigenética) también importa.

Hoy, más que nunca, hablar de genética es hablar de diversidad neurobiológica, de inclusión, de respeto.

💡 Entender la genética del TEA no es etiquetar.
Es acompañar con ciencia y compasión.

💙 Abril mes Azul. Celebramos las diferencias que nos hacen únicos.
Hoy iluminamos el camino con conocimiento.

🎨 Los colores de los alimentos y sus beneficios para la salud 🌱🍓🥦🔴 Rojo (🍅🍒🌶️)✔ Compuestos: Antocianinas, betalaínas, li...
10/03/2025

🎨 Los colores de los alimentos y sus beneficios para la salud 🌱🍓🥦

🔴 Rojo (🍅🍒🌶️)
✔ Compuestos: Antocianinas, betalaínas, licopeno.
✔ Beneficios: Antioxidante, antiinflamatorio, protege el corazón y combate el cáncer.

🟠 Naranja (🥕🥭🍊)
✔ Compuestos: Carotenoides (β-caroteno, α-caroteno).
✔ Beneficios: Mejora la visión, fortalece el sistema inmune y protege la piel.

🟡 Amarillo (🌽🍌🍍)
✔ Compuestos: Luteína, zeaxantina, betaxantinas.
✔ Beneficios: Protege la vista, retrasa el envejecimiento celular y fortalece el cerebro.

🟢 Verde (🥑🥦🥬)
✔ Compuestos: Clorofila, carotenoides.
✔ Beneficios: Desintoxicante, mejora la digestión y protege el corazón.

🔵🟣 Azul/Morado (🍇🍆🫐)
✔ Compuestos: Antocianinas.
✔ Beneficios: Antioxidante, mejora la memoria y protege contra enfermedades cardiovasculares.

⚪ Blanco (🧄🧅🍄)
✔ Compuestos: Alicina, quercetina.
✔ Beneficios: Propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y protege el sistema cardiovascular.

¡Incluir una variedad de colores en tu alimentación es clave para un cuerpo saludable! 🌿✨ ¿Cuál es tu color favorito en la comida? Cuéntanos en los comentarios. 👇😊

.
Incluyes todos los colores de alimentos en tu dieta?

24/02/2025
Composición nutricional, puede variar dependiendo de la receta y región:- ‪250-300‬ calorías por porción.- 40-50 gramos ...
04/11/2024

Composición nutricional, puede variar dependiendo de la receta y región:

- ‪250-300‬ calorías por porción.
- 40-50 gramos de carbohidratos.
- 10-15 gramos de grasas.
- 5-7 gramos de proteínas.
- 2-3 gramos de fibra.

Algunas versiones del pan de mu**to pueden ser más saludables que otras, dependiendo de la cantidad de azúcar y grasas añadida.
Si vas a comerlo, disfrútalo feliz, pero no olvides que disfrutar nada tiene que ver con comer mucho.

¿Cómo disfrutas el pan de mu**to de manera saludable y consciente? Comparte tus consejos!

Que estás haciendo para equilibrar tu bienestar emocional y físico?
06/08/2024

Que estás haciendo para equilibrar tu bienestar emocional y físico?

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2am
Martes 9am - 2pm
Miércoles 10am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra iliana Peña Gomar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra iliana Peña Gomar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría