Psicóloga Nuvia Cisneros

Psicóloga Nuvia Cisneros Desde hace más de diez años acompaño a las personas en su proceso de transformación, con el objetivo de que conecten con su más alto bienestar psicológico.

07/08/2025

La ansiedad no es el enemigo, es la señal de que algo dentro de ti requiere atención y cuidado.

A veces insistimos en buscar respuestas donde solo hubo dolor. Sanar implica distancia, conciencia y nuevos espacios. No...
14/07/2025

A veces insistimos en buscar respuestas donde solo hubo dolor.

Sanar implica distancia, conciencia y nuevos espacios. No se trata de olvidar, sino de soltar lo que ya no aporta a tu crecimiento. Mientras sigas cerca de lo que te hirió, será difícil ver con claridad lo que necesitas para avanzar.

24/06/2025

"Lo cotidiano también es extraordinario".

Hay gestos que parecen pequeños,
pero en realidad sostienen nuestro mundo interior.

Este video es una pausa entre tanto ruido.
Una invitación a ver con más calma, más conciencia…
y más gratitud.

Respirar, comer, mirar, sentir…
lo que damos por hecho
es en realidad lo que nos sostiene.

Porque cuando decimos “gracias”,
no solo honramos lo que tenemos…
nos recordamos a nosotros mismos que estamos vivos.

Gracias, Vida.✨

17/06/2025

A propósito de los días lluviosos y nublados que hemos vivido en fechas recientes 🌦️, me llevaron a reflexionar que los seres humanos y la naturaleza estamos en profunda conexión; pues en la vida —y también en terapia— atravesar momentos de crisis puede sentirse como estar en medio de una tormenta ⛈️.

Sin embargo, estas etapas no indican debilidad, sino un proceso profundo de transformación.

Así como la lluvia limpia y renueva la tierra 🌱, nuestras emociones también tienen el poder de reordenar y dar lugar a nuevas formas de vivir.
Estar presentes y brindar guía en ese proceso es parte fundamental del trabajo terapéutico.

A veces creemos que para cultivar un autoestima saludable hay que hacer grandes cosas …Pero no es así, se empieza con ac...
13/06/2025

A veces creemos que para cultivar un autoestima saludable hay que hacer grandes cosas …
Pero no es así, se empieza con actos sutiles y totalmente accesibles como:

👀 aprender a mirarte distinto
⌛respetar tus tiempos
🗣️hablarte con más empatía
✅qué permites y qué ya no❎.

Se arma de a poquito, con cosas simples, recordando que no se trata de ser perfect@ sino de ser más amable contigo.
No es egoísmo. Es volver a ti.

Porque cuando te eliges, todo lo demás empieza a sentirse y vivirse diferente 💛

Es común tratar de “apagar” lo que sentimos, sobretodo cuando lo que sentimos nos vulnera o nos hace sentir mal como: an...
11/06/2025

Es común tratar de “apagar” lo que sentimos, sobretodo cuando lo que sentimos nos vulnera o nos hace sentir mal como: ansiedad, tristeza, vacío… parecen enemigos.
Buscamos soluciones rápidas para silenciar eso que duele, como trabajar en exceso, salir, beber, comer etc (todo en exceso para tapar el malestar)

Pero eso que sentimos y no nos agrada en realidad, son señales.
🚨 No están ahí para hacerte daño,
sino para avisarte que algo necesita ser atendido.

☹️Quizá estás cruzando tus propios límites.
O ignorando una necesidad emocional.🤯
O cargando algo que ya no te corresponde😩.

💬 Escuchar tu malestar no es rendirse,
es comenzar a entenderte.

En terapia, no buscamos silenciar los síntomas, sino descifrar el mensaje detrás de ellos.
Y así, poco a poco, sanar.

✨Siempre estás a tiempo de escucharte✨

24/05/2025

La interacción con los demás nos lleva a tener grandes descubrimientos de nosotros mismos. Cada relación que construimos y tenemos en nuestras vidas, nos acerca a conocernos.

¿Lo has notado?

✨¡Buenos días!✨

A nivel social estamos viviendo y generando muchos cambios. Tiempo atrás, la vida se vivía en su mayoría en línea recta:...
12/04/2025

A nivel social estamos viviendo y generando muchos cambios. Tiempo atrás, la vida se vivía en su mayoría en línea recta: crecer, tener un trabajo estable, casarse, tener hijos y demás. Actualmente, las generaciones se han ido cuestionando ésta forma de vivir, han crecido y visto que el futuro es más inestable y ésto genera mucha incertidumbre. No se trata de valorar qué generación fue la "mejor" ésto no tendría fundamento, por el contrario la época actual nos hace reflexionar lo cambiante que es la vida y por lo tanto es normal que nos cueste adaptarnos y nos dé miedo (por ésta razón se nota el aumento en transtornos de ansiedad y depresión).

El origen del miedo al cambio

Cuando cambiamos estamos dejando atrás algo y moviéndonos hacia algo nuevo. Todos los seres humanos necesitamos seguridad y certeza para poder sobrevivir.
Todo cambio implica una pérdida, un duelo que nos apoya a gestionar aquello que va a desaparecer en nuestras vidas.
¿A quién le gusta sentir dolor? A nadie, de ahí viene el miedo al cambio. Pues no es solo afrontar o superar el miedo a lo nuevo, sino también aprender a vivir con la ausencia de lo que ha dejado de estar presente en nuestras vidas. Es experimentar las reacciones naturales que genera un proceso de duelo.

El cambio es equilibrio, el equilibrio es paz

El cambio forma parte del mundo, de la vida, de la naturaleza. Somos cambio.
A nuestro alrededor, todo es cambio, el clima, las estaciones, todo en la naturaleza está cambiando.
Lo seguro es que no hay nada seguro, pero aprender a gestionar el miedo al cambio es absolutamente necesario para vivir en paz.

¿Por qué tengo miedo al cambio?

El miedo es una emoción natural, básica. Nos avisa de un peligro que amenaza nuestra integridad. En la antigüedad este miedo nos protegía de animales salvajes… pero miles de años después nos encontramos con que a veces sentimos miedo donde no hay amenaza.

Ese miedo al cambio viene porque es algo que desconocemos. Pero es importante cuestionarse de dónde viene ese miedo. Quizá es peor no intentar aquello que deseas hacer.

¿Cómo adaptarme al cambio?

Todos sentimos miedo eso es una realidad. No hay verdades absolutas ni fórmulas mágicas. Cada persona tiene sus propios recursos. Quizá para ti sea factible llevar los cambios poco a poco y otras personas prefieran cortar de golpe. Sea como sea es importante reconocer que el punto en el que estamos, aunque sea nuestra zona de confort, no siempre indica que sea una situación agradable.
Puede que no sepas gestionar el miedo, te resistas al cambio y te autosabotees. Pero algo que te hace sufrir siempre será necesario cambiar.

Te invito a identificar los beneficios que obtienes sí te atreves a aceptar que la vida es un constante cambio.

08/04/2025

¿Recuerdas que soñaste?😴🧠
Te contamos que pasa con nuestro cerebro al dormir. 😁

En la infancia esperamos que los padres den afecto, protección, amor y aceptación. Pero si de niños somos abusados emoci...
02/04/2025

En la infancia esperamos que los padres den afecto, protección, amor y aceptación. Pero si de niños somos abusados emocionalmente nos queda una sensación de maltrato, así aprendemos a ver el mundo y a sentir que los demás tienen permitido abusar de ti, que nunca van a agradecer tus esfuerzos, que no te valoran, que no eres suficiente, que no los satisfaces con nada.

Algunos tipos de abuso emocional en la infancia (0 a los 13 años):

🚨Pensar que tú hij@ puede sól@
⚠️ Descalificar lo que sienten
⚠️Desquitarse con ellos de lo que te pasa
🚨Hablar mal/quejarse de su papá o mamá
⚠️Discutir con tu pareja y que ellos presencien las discusiones
🚨Hacer que asuman responsabilidades que no les corresponden
⚠️Ser exigentes e intolerantes
🚨Compararlos con otros niñ@s/herman@s
🚨Amenazar con dejarlos de querer o abandonarlos

Éstas experiencias desagradables crean un entorno hostil e impredecible en la familia. Genera inseguridad, miedo, inestabilidad emocional en los niños porque están desprotegidos y no se sienten a salvo.

✨Brindar infancias sanas es fundamental, así los niños no tendrían que preocuparse por defenderse/sobrevivir sino por crecer y punto. Ésto previene adolescencias y etapas adultas llenas de conflictos ✨

La empatía es una habilidad que desarrollamos los seres humanos a lo largo de nuestras vidas para comprender las emocion...
28/03/2025

La empatía es una habilidad que desarrollamos los seres humanos a lo largo de nuestras vidas para comprender las emociones de otros, lo que resulta vital para sobrevivir.

La empatía es un puente entre las emociones de otra persona y las nuestras. Es una habilidad para compartir y entender las emociones de otros, distinguiendo entre nosotros mismos y los demás.

Por lo tanto, es importante no confundir la empatía con permitir que nuestros límites personales sean rebasados.
Crear límites propios es una forma de autocuidado que fomenta una autoestima sana, ya que permite determinar cómo quieres que ser tratad@ en tus relaciones personales.

Los límites personales, marcan el respeto que tienes/sientes hacía ti mism@, apoyan a validar tus necesidades. Los límites garantizan que te sientas segur@ y respetad@ cuando interactúa con otras personas.

Existen algunas personas que se escudan bajo distintas "justificaciones" y/o "creencias" para intentar transgredir los límites personales ejemplo:

⚠️ He tenido una vida muy difícil
⚠️ He sufrido mucho
⚠️ Estoy enferm@
⚠️ Nadie me enseñó
⚠️ Me haces enojar
⚠️ Es tu culpa

Entre muchas más, sin embargo, por más empáticos que seamos nada justifica que te violenten, invaliden, agredan, griten, humillen etc. Y en casos así, es muy importante poder decir ¡Basta!

Mi empatía termina cuando tus acciones me:

🚨violentan
🚨limitan
🚨ponen en riesgo
🚨humillan etc.

Es un proceso doloroso, pero sumamente gratificante.Es un encuentro contigo, en un espacio seguro.Es profundizar Es amar...
19/03/2025

Es un proceso doloroso, pero sumamente gratificante.
Es un encuentro contigo, en un espacio seguro.
Es profundizar
Es amarte ❤️


Dirección

Mexico City
07840

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Nuvia Cisneros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Nuvia Cisneros:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría