Mtro. Carlos Alberto Aguilar Salazar

Mtro. Carlos Alberto Aguilar Salazar Psicologo Clinico
Atención psicológica a niños, adolescentes y adultos
especialista en TCC

Dando clase
11/06/2025

Dando clase

27/02/2025

Están todos invitados

Felicidades colegas!!
21/05/2024

Felicidades colegas!!

20/05/2024

¡Hola! Soy Ansiedad. A veces, me presento cuando hay cosas nuevas o desconocidas. Puedo hacer que sientan mariposas en el estómago o que su corazón lata más rápido. Puedo aparecer cuando tienen que hablar en público, hacer un examen, o incluso conocer a alguien nuevo.

No vengo para asustarlos, pero sé que a veces puedo hacerlo. Estoy aquí para decirles que está bien sentirme. Todos me sienten en algún momento. Pueden aprender a manejarme respirando profundamente, hablando con alguien de confianza o haciendo algo que les guste y los haga sentir mejor.

Recuerden, no están solos. Cada vez que me sientan cerca, hay muchas maneras de hacerme más pequeño y seguir disfrutando de su dia

¿Terapia grupal gratuita?
07/03/2024

¿Terapia grupal gratuita?

23/02/2024

Cómo saber si estoy presentando síntomas de trastorno de ira.

1.- ¿Con qué frecuencia experimentas episodios de ira intensa o incontrolable?
a -Nunca
b-Ocasionalmente
c-A menudo
d-Constantemente

2.- ¿Cómo sueles reaccionar cuando te sientes frustrado/a o contrariado/a?
a-Mantengo la calma y busco soluciones pacíficas.
b-Expreso mi molestia de manera controlada.
c-Pierdo la paciencia pero puedo recuperarme rápidamente.
d-Me enfurezco fácilmente y tengo dificultades para controlar mi reacción.

3.- ¿Cómo afecta la ira tu relación con los demás?
a-No afecta mis relaciones personales o laborales.
b-A veces causa tensiones pero las resolvemos sin mayores problemas.
c-Ha causado problemas en algunas de mis relaciones.
d-Mis relaciones están constantemente afectadas por mi ira.

4.- ¿Has experimentado episodios de violencia física o verbal como resultado de tu ira?
a-Nunca
b-Raramente
c-A veces
d-Con frecuencia

5.- ¿Sientes que tu ira te causa malestar emocional o físico?
a-No, no siento ningún malestar.
b-A veces me siento agitado/a pero se me pasa rápido.
c-Sí, me causa malestar emocional pero puedo manejarlo.
d-Sí, mi ira me causa malestar emocional y físico significativo.

Por favor, recuerda que este test es solo una herramienta de autoevaluación y no puede reemplazar un diagnóstico profesional.

Evaluación
a=1
b=2
c=3
d=4
suma el total de tus respuestas

20/02/2024

TOC
Pensamientos y preocupaciones constantes: Si siempre estás pensando en las mismas cosas, como preocuparte por la limpieza o tener miedo de lastimarte o lastimar a otros, podría ser una señal de TOC.
Necesidad de hacer cosas repetitivas: Si sientes que debes hacer ciertas cosas una y otra vez, cómo lavarte las manos muchas veces seguidas o revisar que las puertas estén cerradas varias veces, podría ser un signo de TOC.
Esto te causa problemas: Si estas preocupaciones y acciones están causando problemas en tu vida, como dificultades en la escuela o en el trabajo, o si están afectando tus relaciones con amigos y familiares, es importante prestarle atención.
Te sientes muy ansioso o estresado: Si te sientes muy preocupado, nervioso o ansioso debido a estos pensamientos y acciones, es importante hablar con alguien sobre cómo te sientes.
Te resulta difícil controlar estos pensamientos y acciones: Si sientes que no puedes dejar de pensar en estas cosas o dejar de hacerlas, incluso cuando sabes que no son racionales, podría ser un signo de TOC.
Si te identificas con estos síntomas, es una buena idea buscar ayuda profesional para obtener apoyo y orientación.

¿Sabías que la terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarte a manejar la frustración de una forma más saludable? 🧠👍...
01/01/2024

¿Sabías que la terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarte a manejar la frustración de una forma más saludable? 🧠👍

La TCC es un tipo de intervención psicológica que te enseña a cambiar tus pensamientos, emociones y comportamientos que te generan malestar o dificultades. 🎯

Te ayudamos a identificar los pensamientos negativos o automáticos que te hacen sentir frustrado, como por ejemplo: “Todo me sale mal”, “No soy capaz de hacer nada bien”, “Esto es injusto”, etc. 😞, a cuestionar la validez y la utilidad de estos pensamientos, y sustituirlos por otros más racionales y positivos, como por ejemplo: “A veces las cosas no salen como quiero, pero puedo aprender de mis errores”, “Tengo muchas capacidades y fortalezas, y puedo mejorar en lo que me proponga”, “La vida tiene altibajos, pero puedo afrontarlos con optimismo”, etc. 😊

Si quieres saber más sobre la TCC, acércate a EL BÚNKER
PISCÓLOGOS E INSTRUCTORES; JUNTOS POR TU SALUD INTEGRAL.
Calle Norte 81A no. 451 colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, Azcapotzalco, CDMX.
https://goo.gl/maps/ZUNZPiou2xiCn7LQA

Llámanos o escríbenos al: 729 444 7155

Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amigos y déjame un comentario. Y recuerda: ¡la frustración se puede superar con la TCC! 🙌

★★★★★ · Mental health clinic

16/10/2023
27/09/2023

82.8K me gusta, 489 comentarios. «Vídeo visto en Tengo un trabajo precioso😍»

Las Distorsiones Cognitivas.Los pacientes tienden a cometer persistentes errores en su forma de pensar. Con frecuencia s...
29/03/2023

Las Distorsiones Cognitivas.

Los pacientes tienden a cometer persistentes errores en su forma de pensar. Con frecuencia se observa un desvío negativo sistemático en la forma de procesar el conocimiento en los pacientes que padecen un trastorno psicológico.

Las distorsiones cognitivas o formas no válidas de razonamiento más frecuentes que hemos encontrado mencionadas en la literatura de esta corriente son las siguientes :

Pensamiento "de todo o nada" ("pensamiento dicotómico", o "en blanco y negro").
Adivinación del futuro ("catastrofización").
Descalificar o descartar lo positivo.
Inferencia arbitraria.
Razonamiento emotivo ("siento que...").
Explicaciones tendenciosas.
Rotulación ("etiquetar").
Magnificación / minimización. (Magnificar lo negativo y minimizar lo positivo).
Filtro mental ("abstracción selectiva").
Lectura de la mente.
Generalización (o "sobregeneralización").
Personalización.
Expresiones con "debe" o "debería" (exigencias, demandas).
"Visión en túnel".

Dirección

NoRoute 81 A-451
Mexico City
02060

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

+525571610351

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mtro. Carlos Alberto Aguilar Salazar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mtro. Carlos Alberto Aguilar Salazar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría