NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX

NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX Centro Terapéutico con horario escolarizado.

“Cada sonrisa, cada palabra y cada avance son semillas que florecen con amor.” 🌼💛Seguimos creciendo con gratitud y propó...
17/11/2025

“Cada sonrisa, cada palabra y cada avance son semillas que florecen con amor.” 🌼💛
Seguimos creciendo con gratitud y propósito.

🌈 ¿Quieres comprender mejor el desarrollo de tu hijo(a)?En NeuroEducación realizamos Evaluaciones Neuropsicológicas Infa...
16/11/2025

🌈 ¿Quieres comprender mejor el desarrollo de tu hijo(a)?
En NeuroEducación realizamos Evaluaciones Neuropsicológicas Infantiles con un enfoque humano, clínico y basado en la evidencia. 💛

👩‍⚕️ Realizada por:
Neuropsicóloga (Universidad Panamericana)
Certificada internacionalmente en ADOS-2 y ADI-R (herramientas especializadas en evaluación del autismo).

🧠 ¿Qué evaluamos?

🔹 ADI-R: Entrevista clínica con padres (2 hrs)
🗣 Comunicación | 🤝 Habilidades sociales | 🎲 Juego | ⚖️ Conducta

🔹 ADOS-2: Observación directa con el niño(a)
💬 Interacción | 👀 Mirada social | 🎨 Juego imaginativo

🔹 Perfil Sensorial:
🎧 Identifica hipersensibilidad o hiposensibilidad

🔹 Battelle:
📊 Evalúa desarrollo social, motricidad, comunicación, cognición y adaptación

📅 Estructura del proceso:
1️⃣ Entrevista con padres (ADI-R)
2️⃣ Dos sesiones con el niño(a) (ADOS-2)
3️⃣ Sesión de resultados + orientación personalizada

💳 Inversión:
💰 $4,500 MXN
(50% al programar / 50% al entregar resultados)

📍 Ubicación:
Playa Tecolutla 373, Col. Militar Marte

💫 Cada evaluación es una oportunidad para entender, acompañar y potenciar el desarrollo de tu hijo(a).
📞 Agenda tu valoración hoy y comienza este proceso con confianza y amor.

Terapias sabatinas
15/11/2025

Terapias sabatinas

Así nuestro viernes!!Recuerden que el lunes no hay terapias.DESCANSEN!!!
14/11/2025

Así nuestro viernes!!
Recuerden que el lunes no hay terapias.

DESCANSEN!!!

14/11/2025

🟢 1. Regulación conductual con apoyo visual (semáforo)

El semáforo ayuda a estructurar la actividad:

🟢 Verde — “Sí puedes / Continúa”

Tocar las bolitas con las manos o utensilios apropiadamente

Colocarlas en los vasos

Seguir instrucciones

Permanecer sentado

🟡 Amarillo — “Espera / con calma”

Pausar para escuchar una indicación

Moderar la velocidad o la fuerza al manipular el material

Evitar derramar agua o beads

🔴 Rojo — “Alto / No permitido”

Tirar bolitas fuera de la bandeja

Llevar el material a la boca

Pararse sin permiso

Golpear o lanzar utensilios

El semáforo guía la autorregulación en tiempo real, ¡ideal para niños pequeños o con dificultades de autocontrol!

🧠 6. Celebra los pequeños logros No importa la velocidad, lo importante es avanzar. 🎉 Cada intento cuenta y merece recon...
14/11/2025

🧠 6. Celebra los pequeños logros No importa la velocidad, lo importante es avanzar.

🎉 Cada intento cuenta y merece reconocimiento.

🌿 5. Regula antes de enseñarUn niño alterado/ desregulado no puede aprender.💫 Primero calma, luego conexión… y después a...
13/11/2025

🌿 5. Regula antes de enseñar

Un niño alterado/ desregulado no puede aprender.

💫 Primero calma, luego conexión… y después aprendizaje.

GRACIAS!!BURBUJOS HERMOSOS
12/11/2025

GRACIAS!!
BURBUJOS HERMOSOS

Áreas cerebrales estimuladas con la actividad de “los binoculares”👁️‍🧩 1. Lóbulo occipital (procesamiento visual)Es la z...
12/11/2025

Áreas cerebrales estimuladas con la actividad de “los binoculares”
👁️‍🧩 1. Lóbulo occipital (procesamiento visual)

Es la zona encargada de interpretar la información visual.

Al enfocar a través de los tubos, el niño ajusta su atención visual, la discriminación figura-fondo y la percepción espacial.

Estimula la coordinación ojo–mano al dirigir la mirada hacia donde apunta el objeto de observación.

💡 Beneficio: mejora la atención visual sostenida y la percepción del entorno.

🤲 2. Lóbulos parietales (coordinación y orientación espacial)

Participan en la integración sensorial (visión, tacto, propiocepción).

El niño ajusta la posición de los brazos y cabeza para mirar, desarrollando conciencia corporal y esquema espacial.

Apoya la planeación motora, especialmente cuando los tubos se manipulan o decoran.

💡 Beneficio: fortalece la organización espacial, clave para escritura, lectura y motricidad fina.

🧍‍♂️ 3. Lóbulo frontal (planeación, atención y control ejecutivo)

Es el centro de la atención, la planificación y la toma de decisiones.

El niño anticipa qué quiere observar y organiza la secuencia motora (tomar los binoculares, colocarlos, enfocar, explorar).

También se activa la imaginación y el juego simbólico, al simular que “explora”, “busca animales” o “investiga”.

💡 Beneficio: estimula la creatividad, la función ejecutiva y la regulación conductual.

👂 4. Lóbulo temporal (procesamiento auditivo y memoria emocional)

Si el juego incluye narración o diálogo, se activa la comprensión del lenguaje y la memoria auditiva.

Se fortalecen los vínculos sociales y emocionales, ya que el niño disfruta y comparte la experiencia.

💡 Beneficio: mejora la comunicación y la interacción social en un contexto lúdico.

💧 Exprimir agua de un lugar a otro: beneficios terapéuticos✋ 1. Fortalece la motricidad fina y la fuerza manualAl apreta...
12/11/2025

💧 Exprimir agua de un lugar a otro: beneficios terapéuticos
✋ 1. Fortalece la motricidad fina y la fuerza manual

Al apretar, el niño ejercita músculos de manos y dedos, fundamentales para la escritura, el uso de utensilios y la autonomía (abotonar, abrir tapas, etc.).

Mejora la coordinación bilateral, ya que ambas manos colaboran con un propósito común.

Desarrolla el control de la presión, aprendiendo a dosificar la fuerza (ni muy fuerte ni muy suave).

🧠 2. Estimula la planeación motora

El niño debe organizar la secuencia del movimiento: mojar, exprimir, trasladar, vaciar.

Esto estimula las funciones ejecutivas (planificación, atención, anticipación del resultado).

Además, favorece la coordinación ojo–mano al observar el flujo del agua y ajustar sus movimientos.

🌈 3. Actividad de integración sensorial

Proporciona retroalimentación propioceptiva y táctil (sentir el agua, la presión, la textura del material).

Esta estimulación ayuda al niño a regular su nivel de activación:

Si está inquieto, el contacto con el agua puede calmar y enfocar.

Si está pasivo, el movimiento activo de exprimir despierta y activa.

Es ideal para sesiones de regulación emocional y sensorial.

💬 4. Promueve la atención y la permanencia en la tarea

El movimiento repetitivo y el resultado visible (el agua pasando de un recipiente a otro) motivan al niño a mantenerse concentrado.

Se refuerza la tolerancia a la espera y la secuencia, lo que favorece la autorregulación y la paciencia.

💖 5. Estimula el juego funcional y la autonomía

Es una forma de juego con propósito, donde el niño experimenta causa y efecto.

Favorece habilidades prácticas relacionadas con la vida diaria (lavar, limpiar, regar plantas, etc.).

Aumenta el sentido de competencia y logro, fortaleciendo la autoestima.

💬 4. Refuerza con palabras positivas “Lo hiciste muy bien”, “me encanta cómo te esforzaste”. 🌈 La motivación crece con l...
12/11/2025

💬 4. Refuerza con palabras positivas “Lo hiciste muy bien”, “me encanta cómo te esforzaste”.

🌈 La motivación crece con la conexión emocional. ahora este

🎵 El impacto de la música en el autismo y los trastornos del neurodesarrollo🧠 1. Estimulación cerebral integralLa música...
11/11/2025

🎵 El impacto de la música en el autismo y los trastornos del neurodesarrollo
🧠 1. Estimulación cerebral integral

La música activa ambos hemisferios cerebrales, conectando áreas relacionadas con:

Lenguaje y comunicación.

Motricidad y coordinación.

Regulación emocional.

Atención y memoria.

👉 Esto favorece la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a crear nuevas conexiones funcionales.

💬 2. Mejora la comunicación y el lenguaje

Muchos niños con TEA o TND responden más fácilmente a la melodía, ritmo y entonación que al habla convencional.

Las canciones estructuradas con gestos o repeticiones ayudan a incrementar vocabulario.

El ritmo facilita la imitación y la secuenciación verbal.

En casos de lenguaje limitado, el canto promueve vocalizaciones espontáneas y la intención comunicativa.

💡 Ejemplo: cantar “Hola, hola, ¿cómo estás?” fomenta saludo, contacto visual y turnos conversacionales.

❤️ 3. Regulación emocional y sensorial

La música ayuda a los niños a regular su nivel de activación:

Melodías suaves → calman y reducen ansiedad.

Ritmos activos → motivan y estimulan la atención.

El movimiento corporal al ritmo mejora la integración sensorial (propiocepción, vestibular y auditiva).

🎶 El sonido se convierte en una vía segura para expresar emociones que tal vez no pueden verbalizar.

Dirección

Colonia Militar Marte
Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3am
Martes 8am - 3am
Miércoles 8am - 3am
Jueves 8am - 3am
Viernes 8am - 3am

Teléfono

+525518535600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NEURO Educación Burbuja y Terapias CDMX:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría