04/04/2025
¿Por qué en psicoanálisis no trabajamos bajo la premisa de objetivos?
La práctica psicoanalítica está fundamentada en una base teorica, que a la vez está fundamentada en su propia práctica. Y uno de los conceptos fundamentales es el del Deseo, y entendemos el deseo, no solo como algo que el sujeto anhela con fervor, sino que lo anhela porque le hace falta. Entonces ¿Eso quiere decir que el sujeto llega a la completud cuando alcanza aquello que desea? La respuesta es NO. Todos, en nuestra condición de sujetos deseantes siempre estaremos en falta, hasta el día de nuestra muerte porque el deseo es insaciable. Entonces ¿No convendría trabajar establecido objetivos para cada deseo? Evidentemente la respuesta vuelve a ser NO. Porque una gran parte del deseo está estructurado en relación con el otro y adivinen qué; el otro también está en falta. Entonces, ¿Cómo sabemos lo que queremos si ni siquiera sabemos lo que el otro quiere? ¿Cómo saberlo si el otro nos da más incógnitas que respuestas? Entonces ¿La respuesta está en hacer lo que uno quiera sin fijarse en el otro? De nuevo, la respuesta es No, porque no podemos escapar de nuestra estructura. El Deseo es aquello que nos empuja a movilizarnos, el Deseo es la vida misma, porque bien sabemos que cuando dejamos de movernos es porque la muerte nos ha alcanzado.
Las tareas están hechas para completarse, y la vida no es una tarea que haya que cumplir y la experiencia nos demuestra que no todo deseo está obligado a cumplirse, simplemente hay que arriesgarse.
Pensar que obteniendo tal o cuál logro nos hará completos, felices y plenos es una ilusión. Los logros se consumen en su propio momento, y el Deseo va a hacer de las suyas nuevamente. Así qué ¿Seguirás consumiendo esa ilusión de completud o le darás rienda suelta al deseo que te habita? 🍃