Bris Castellanos

Bris Castellanos Hola Soy Bris Castellanos tu facilitadora de consciencia y energía.
¿Qué contribución elijes que sea hoy para ti? Mujer Magia al servicio

Access Consciousness, Coaching, Constelaciones Familiares, Reiki, Doula, Partería, Tarot, Temazcales, círculos .

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Hablaremos de la Colitis y los conflictos que guarda...
05/11/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Hablaremos de la Colitis y los conflictos que guardamos por no hablarlos.

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Colitis
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso.
El conflicto que dio lugar en nuestra biología es el no poder digerir, el mantener una lucha interna entre lo que considero "bueno o malo" para mí y por último el conflicto de "Quiero quitarme a mi madre de encima"

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.
En Terapias Con Corazón con Bris Castellanos
Manejamos
Constelaciones Familiares
Reiki
Biodescodificacion
Regresiones
Barras de Access
Ven y platiquemos de eso que no se ha procesado. 🤗 Abrazo grande para ti.

Ella vio arder vivas a 146 mujeres porque los dueños de la fábrica habían cerrado las salidas.Doce años después, se conv...
03/11/2025

Ella vio arder vivas a 146 mujeres porque los dueños de la fábrica habían cerrado las salidas.
Doce años después, se convirtió en la mujer más poderosa de Estados Unidos.

De niña, Frances Perkins no entendía por qué la gente buena vivía en la pobreza.
Su padre decía que los pobres eran perezosos o débiles.
Frances, incluso entonces, sabía que no era verdad.

En la universidad de Mount Holyoke estudió física — una elección segura, respetable, apropiada para una joven.
Hasta el día en que una excursión escolar lo cambió todo.
Su profesora llevó a las alumnas a visitar fábricas a orillas del río Connecticut.

Frances vio a muchachas más jóvenes que ella, exhaustas, inclinadas sobre máquinas en salas sin ventanas, sin ventilación, sin salidas.
Jornadas de 12 horas. Seis días a la semana.
Dedos arrancados por las máquinas.
Pulmones destruidos por el polvo del algodón.

Comprendió que el conocimiento no significaba nada si no servía para proteger la dignidad humana.

Abandonó el camino “seguro”: casarse con un hombre respetable, dar clases de piano a los hijos de los ricos.
En su lugar, obtuvo un máster en economía y sociología en Columbia, escribiendo su tesis sobre la malnutrición en Hell’s Kitchen.

Su familia se horrorizó. Las “chicas bien” no estudiaban la pobreza. Y desde luego no vivían en hogares comunitarios con inmigrantes.

A Frances no le importaba lo que hicieran las “chicas bien”.

En 1910 se convirtió en secretaria ejecutiva de la New York Consumers League, investigando fábricas, documentando violaciones, impulsando reformas: panaderías limpias, salidas de emergencia, límite de horas de trabajo.
Testificaba ante comisiones legislativas: una mujer joven, en traje, explicando a hombres poderosos que sus fábricas estaban matando gente.

La odiaban. Ella siguió adelante.

Entonces llegó el 25 de marzo de 1911.

Frances tomaba el té en Washington Square cuando oyó las sirenas.
Siguió el humo hasta la fábrica Triangle Shirtwaist — diez pisos de fuego y gritos.

Se quedó allí, impotente, viendo a jóvenes lanzarse desde el noveno piso porque las puertas estaban cerradas para evitar “robos” y “pausas no autorizadas”.
Sus cuerpos golpeaban el suelo como truenos. Una y otra vez.

Murieron 146 trabajadoras.
La mayoría eran inmigrantes, algunas adolescentes — algunas de apenas 14 años.
Fabricaban blusas que las mujeres ricas usaban para mostrar su modernidad y su independencia.

Frances las vio arder para que otras mujeres pudieran parecer progresistas.

Se hizo una promesa: sus muertes no serían en vano.

Semanas después, Frances fue nombrada en la comisión investigadora del incendio.
No se conformó con un informe.
Reescribió las leyes laborales del estado de Nueva York.

Salidas de emergencia — desbloqueadas, accesibles, claramente señalizadas.
Límites de ocupación.
Sistemas de rociadores.
Inspecciones regulares de seguridad.
Semana máxima de 54 horas.
Un día de descanso semanal.

Los industriales lucharon contra cada disposición.
Hablaban de “exceso de gobierno”, de “catástrofe para los negocios”, de obreros “que quieren algo sin trabajar”.

Frances respondió con fotos de las víctimas. Con testimonios. Con datos económicos que mostraban que los lugares seguros eran más productivos.

Las leyes fueron aprobadas.
Otros estados siguieron el ejemplo.
En una década, los lugares de trabajo estadounidenses cambiaron — no perfectamente, pero sí de manera irreversible.

Y Frances Perkins se convirtió en la mujer más odiada por la industria americana.

La llamaron comunista.
Los periódicos se burlaban de ella, una “solterona” entrometiéndose en los asuntos de los hombres.
(Se casó tarde con un economista que sufría trastornos mentales — un secreto que guardó para protegerlo del internamiento).

Soportó el odio y continuó.

En 1933, Franklin D. Roosevelt, recién elegido y frente a la Gran Depresión, le ofreció el cargo de Secretaria de Trabajo.

Tenía 53 años.
Ninguna mujer había formado parte de un gabinete presidencial.
La idea escandalizaba, parecía incluso anticonstitucional.

Frances aceptó — pero puso sus condiciones.

Le entregó a Roosevelt una lista:

Semana laboral de 40 horas

Salario mínimo

Abolición del trabajo infantil

Seguro de desempleo

Jubilación para las personas mayores

Roosevelt dijo: “Sabes que eso es imposible.”
Ella respondió: “Entonces busque a otra persona.”

Y aun así, él la nombró.

Durante doce años — más que cualquier otro secretario de Trabajo — Frances Perkins luchó por esos objetivos “imposibles”.
Y logró la mayoría de ellos.

Fair Labor Standards Act (1938): semana de 40 horas, salario mínimo, restricciones al trabajo infantil.
Social Security Act (1935): jubilación, desempleo, ayuda a las familias.

Las leyes excluían entonces a los trabajadores agrícolas y domésticos — un compromiso que ella detestaba pero tuvo que aceptar, lo que privó sobre todo a trabajadores negros de esos beneficios, una injusticia corregida mucho más tarde.

Pero millones de trabajadores obtuvieron protecciones sin precedentes.

Frances nunca se dio por satisfecha.
Luchó por el seguro médico universal (fracaso), por la ampliación de los derechos (parcial).
Enfrentó a cada político que intentó debilitar las protecciones.

La llamaron autoritaria, difícil, poco femenina.
Siempre vestía el mismo traje negro y el mismo sombrero tricorne — para decir:
No estoy aquí para adornar. Estoy aquí para trabajar.

A la muerte de Roosevelt en 1945, renunció.
Doce años de servicio — un récord absoluto.

Podría haber vivido rica y honrada.
En lugar de eso, enseñó en Cornell, escribiendo y dando conferencias hasta su muerte en 1965, a los 85 años.

Pocos conocen su nombre.

Pero cada vez que recibes pago por horas extras, es gracias a Frances Perkins.
Cada salida de emergencia claramente señalizada — Frances Perkins.
Cada pensión, cada subsidio de desempleo — Frances Perkins.
Cada fin de semana que disfrutas — Frances Perkins.

Ella vio morir a 146 mujeres porque el lucro valía más que la vida.
Y dedicó los siguientes 50 años a asegurar que eso no pudiera repetirse — al menos no legalmente, no sin consecuencias, no sin alguien que luchara.

No solo fue testigo de la injusticia.
Construyó la arquitectura que hizo posible la justicia.

Su padre decía que los pobres eran perezosos o débiles.
Frances demostró que la pobreza era una decisión política — y que las políticas podían cambiarse.

Fue la primera mujer en un gabinete presidencial. Pero eso no es lo que la hace importante.
Importa porque vio a mujeres arder y dijo “nunca más” — y pasó su vida cumpliendo esa promesa.

Pocos conocen su nombre.
Pero cada persona que ha cobrado horas extras, cada niño que ha ido a la escuela en lugar de la fábrica, cada anciano que ha podido jubilarse con dignidad — vive en el mundo que ella construyó.

Un incendio.
146 muertas.
50 años de lucha.

Y un país que, lentamente, imperfectamente, pero de forma irreversible, aprendió que los trabajadores son seres humanos que merecen vivir.

"Cuando tú eres feliz, das permiso a tus hijos para que lo sean. También cuando eres exitoso, abundante, e ilimitado, tu...
22/10/2025

"Cuando tú eres feliz, das permiso a tus hijos para que lo sean. También cuando eres exitoso, abundante, e ilimitado, tus hijos se permiten serlo e incluso superarlo.

Si tú estás siempre deprimido, infeliz, triste, llorando, tus hijos inconscientemente se pueden sentir "culpables" si son felices
y pueden sabotearse para no conseguir sus logros, sienten como si "traicionaran" al sistema familiar si no lo hacen,
no se sienten libres.

Es como si su mente inconsciente les dijera: "¿Cómo voy a ser yo feliz?", "¿merezco todo esto?", ¿ quién soy yo para lograrlo?"

Como padres es nuestra responsabilidad solucionar nuestros conflictos,
Superar nuestros retos,
para dar lo mejor a nuestros hijos.

¿Cómo crees que se sienten con un padre o madre frustrado que paga con ellos su mal humor e insatisfacciones?, ¿Por qué tienen ellos que pagar los platos rotos?.

Mereces ser feliz por ti y por tus hijos.
Aunque tus padres no lo fueran,
Ahora tú traspasas las barreras,
Te elevas y tomas la decisión conscientemente y el compromiso contigo, con la vida y con tus hijos de ser feliz.

Busca ayuda y elige ser feliz, abandonar sufrimiento y angustias. ¡Vuela alto!.

Decreta:

Hoy decido ser feliz, para crear una vida maravillosa para mí y para mis hijos.
El universo me apoya en esta decisión.
Encuentro la felicidad dentro de mí
y en las cosas más simples de la vida.
A partir de este momento Yo Soy felicidad porque así lo decidí y agradezco por ello.
Así es. Gracias, gracias, gracias"

Del libro LA CONCIENCIA DE SER PADRES.

En marzo de 2000, Inés Ramírez Pérez, una mujer campesina de Río Talea, Oaxaca, se practicó una cesárea a sí misma usand...
21/10/2025

En marzo de 2000, Inés Ramírez Pérez, una mujer campesina de Río Talea, Oaxaca, se practicó una cesárea a sí misma usando un cuchillo de cocina, tras 12 horas de dolor de parto.

Sin acceso a atención médica, realizó una incisión vertical de 17 cm, el doble de lo habitual y en dirección opuesta a la técnica quirúrgica estándar. En su tercer intento, logró abrir el abdomen y extraer a su hijo. Luego, se cosió con aguja e hilo y pidió ayuda.

Tanto ella como el bebé sobrevivieron, convirtiéndose en el único caso documentado de autocesárea exitosa. El hecho fue publicado en el International Journal of Gynecology & Obstetrics y citado como ejemplo extremo de resiliencia y necesidad médica en zonas rurales.

Tu alma tiene historias que necesitan ser escuchadas... Este domingo, ven a Constelar y déjalas fluir. Escríbeme y te cu...
15/10/2025

Tu alma tiene historias que necesitan ser escuchadas... Este domingo, ven a Constelar y déjalas fluir.
Escríbeme y te cuento

"BEBE EL SOL DE LA MAÑANA' ...DEJA QUE EL SOL RECORRA TUS VENAS, Y DESPIERTE LA FUERZA DORMIDA EN TI...---"𝐑𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥:1. Eli...
09/10/2025

"BEBE EL SOL DE LA MAÑANA' ...
DEJA QUE EL SOL RECORRA TUS VENAS,

Y DESPIERTE LA FUERZA DORMIDA EN TI...

---"𝐑𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥:

1. Elige un vaso o frasco de cristal azul y llénalo con agua pura o filtrada.

2. Colócalo en un lugar donde reciba la luz directa del sol de la mañana (de preferencia antes de las 11 a.m., cuando la energía es suave).

3. Déjalo reposar entre 15 y 30 minutos, visualizando cómo el agua absorbe la luz y se llena de tonos dorados.

4. Mientras esperas, puedes repetir mentalmente una intención como: “Recibo la energía y claridad que necesito para este día”.

5. Pasado el tiempo, toma el vaso con ambas manos, siente su temperatura y bebe lentamente, imaginando que cada sorbo llena tu cuerpo de vitalidad.

𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐥𝐨:

El agua es un conductor energético. Al exponerla a la luz del sol, no solo se calienta físicamente: también se impregna de la frecuencia solar, que está asociada a la claridad mental, el coraje y la acción.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬:

---"Aumenta la energía física y mental.

---"Mejora el estado de ánimo.

---"Refuerza la sensación de propósito.

---"Estimula la conexión con los ciclos naturales.

[ Credito a quien corresponda.]

03/10/2025

-Mamá, deberíamos ponerle llave a mi cuarto.
-No Cami, tenés apenas nueve años, ¿acaso tenés algo que esconder? - Pregunta la madre desconcertada mientras continúa viendo la televisión.
-No pero... necesito privacidad. -Insiste la pequeña.
-Sos muy chica, ya tendrás tiempo en la adolescencia. -Le responde sin despegar los ojos de la pantalla.
-Ojalá tuviera un hermano menor muy molesto, así tendría una excusa, siempre me hacés lo mismo ¡te odio! -Dice mientras, alterándose, se aleja y cierra con furia la puerta de su habitación.
La madre no comprende por qué su hija había cambiado tanto, ¿acaso estaba celosa porque ella se volvió a casar? desde ese momento se había vuelto agresiva, lloraba siempre y constantemente pedía estar sola.
Hace aproximadamente una semana la habían llamado de la escuela, le había gritado a un maestro.
-Camila, ¿por qué hiciste eso? Es el colmo que me tengan que llamar por tu mal comportamiento, siendo que yo me esfuerzo y trabajo todo el día para darte lo mejor.
-¡Es un tonto! ¡Los hombres son malos! -Grita mientras frunce el ceño.
-¡Estás castigada! Una semana sin ver la televisión. ¡Y ahora te vas a tu cuarto! ¡Tenés que aprender a respetar a los mayores!
Es un día cualquiera y la niña llega de la escuela, tira la mochila en el comedor y sin escuchar a su madre, quien le dice que la levante, se encierra en el baño y comienza a llorar.
-¡Podés levantar la mochila! -Le grita desde atrás de la puerta- Hija... ¿estás llorando? -Le interroga intentando calmar su ira.
-¡Andate mamá! ¡Como hacés siempre! Si me vas a dejar sola de nuevo con Mariano andate de una vez. -Le responde con la mirada empañada de lágrimas.
-Cami, tengo que trabajar y lo sabés, él todavía no consigue un trabajo y tengo que ayudar para que podamos comer, Mariano es una buena persona, te cuida, te hace la comida y...
-¡Basta! -La interrumpe- ¡No quiero saber nada con vos!
La madre, sin entender lo que pasa se aleja y llama a una amiga, quien le dice que es normal, que está muy consentida y todavía no acepta que ella sea la que lleva el dinero y tenga que salir dejándola con alguien que no es de su familia. La madre asiente mientras escucha con atención los consejos de su amiga, cuelga y saluda a su hija, quien no le responde y luego se va a trabajar.
Mariano llega a la media hora y la niña está en su habitación jugando con las muñecas, él abre la puerta, la mira por unos instantes en silencio sin que ella lo sepa y luego la saluda.
-Estamos solos... tu mamá ya se fue.
-Ya sé... -Le dice sin dejar de mirar a las muñecas.
-¿Sabés? Estoy un poco cansado... ¿puedo sentarme con vos?
-Ya estás sentado... -Lo mira de reojo y su atención vuelve en el juego.
-Tenés razón... vení, sentémonos en la cama.
-No, no quiero, estoy jugando.
-No me hagas enojar... -Le dice mientras comienza a levantar la voz.
-¡No quiero jugar con vos! -Su mirada parece asustadiza y la voz le comienza a temblar.
-Tu mamá dice que me respetes, que me obedezcas ¡y esto es una orden!
La toma del brazo y de un solo empujón la acuesta en la cama, la niña, entre sollozos le dice que no pero sus oídos parecen no escuchar, ataja sus movimientos tomándola de ambos brazos y comienza a besarla. No siente las patadas que la niña intenta dar, y tiene su rostro sobre el de ella, impidiéndole gritar.
La niña sabía muchas cosas, en la escuela le enseñaban a leer, a sumar, restar... sabía un poco de historia y otro poco del medio ambiente pero su sabiduría no le bastaba para entender lo que le estaba sucediendo.
Aún con lágrimas corriendo por sus mejillas abre su diario íntimo y escribe lo que le sucede...
"Querido Diario... ya no quiero jugar más... no me gustan los secretos... me duele... tampoco quiero tener novio, él me dice que lo somos pero yo no quiero. Quisiera poder encerrarme cuando él llega a casa pero mamá insiste en que soy muy pequeña... mejor escribo mañana... porque ahora estoy muy triste..."
Los días pasan y cada vez se vuelve más retraída y solitaria, duerme poco y cuando lo hace, se despierta transpirando y llorando, aunque nunca cuenta sus pesadillas.
La madre, comienza a pensar en que alguien le está haciendo daño... ¿bullying? ¡O quizás era el maestro! ¡Por algo ella le gritó!
En la escuela la directora le comenta con certeza que nadie se burla de ella y que con ese maestro, apenas tienen una hora a la semana y además, está acompañado de otra profesora.
Preocupada, entra al cuarto de su hija y ve sobre su cama el diario íntimo. Lo toma con ambas manos y lo abre. Estupefacta lee lo que su pequeña niña describe en aquellas hojas, la llama y le pregunta.
-¿Qué hacés con eso? ¡Es mío no tenés derech...! -Grita la niña.
-Hija... -La interrumpe- ¿quién te lastima?
-Nadie, es un cuento...
-Sé que nunca hablamos de esto, porque creía que eras muy pequeña... pero hay partes privadas que nadie debe tocar ni ver...
-¿Nadie?
-Nadie... ¿te acordás cuando te dije que no vayas nunca con un desconocido?
-Sí...
-Bueno... me faltó contarte que no solo ellos pueden ser malos...
-¡¿Cómo?!- Pregunta sorprendida.
-Hay conocidos, incluso familiares que también lastiman... y eso no es amor, ¿sabías que hay secretos que hay que contarlos? Aquellos secretos que te hacen sentir mal, por ejemplo...
-¿Y yo podría contarte un secreto así? ¿no vas a pensar que estoy loca, no?
-No, no pensaría eso, porque te creería. Sé que no sos capaz de mentirme... -Invita a su hija a acercarse y la abraza, le besa la frente y continúa...- ¿me querés contar?
-Es que... es que Mariano... él... me lastima... -Tartamudea- Me toca eso que decís, mis partes privadas, y se saca la ropa, no me gusta mamá, no me gusta... -Las lágrimas hacen una maratón por su rostro y la respiración se agita- y no solo es eso, mamá, me dice que no te cuente nada, ¡que no me creerías! pero vos me creés, ¿verdad?
Aquellos ojos verdes miran a su madre esperando una reacción de la misma, quien solo se dedica a llorar con ella y repetirle "yo te creo".
Aquel hombre tuvo que abandonar la vivienda y ambas pusieron una denuncia ante las autoridades. Una psicóloga le explicó a Camila lo que había sucedido y ella de a poco va dejando de llorar, de gritar y de enojarse... Y sobre todo, ya no quiere estar encerrada.
Depositaron su confianza en la justicia de la Argentina, no saben qué pasará con aquel ser sin escrúpulos pero la madre sí sabe algo, y es que nunca más dejará que toque a su pequeña y sobre todo, que nunca se es chico para saber que nadie lo debe lastimar.

Ven a Terapias Con Corazón ❤️
Sesiones uno a uno
Trabajo con la niña interior
Constelaciones Familiares
Barras de Access
Reiki
Regresiones
Y más!
🫰🏻💜 No estás sola

Cuando estás con una mujer independiente, simplemente OFRECE o HAZLO… porque ella no va a pedirlo.Ella ha sido siempre l...
30/09/2025

Cuando estás con una mujer independiente, simplemente OFRECE o HAZLO… porque ella no va a pedirlo.
Ella ha sido siempre la que todos buscan.
La que se seca sus propias lágrimas.
La que resuelve.
La que sigue adelante, sin importar qué.

Está acostumbrada a sobrevivir sin la ayuda de nadie.
Así que pedir… le resulta extraño.
No porque sea orgullosa o terca,
sino porque la vida le enseñó que la mayoría de las personas decepciona o desaparece.

Así que si está contigo,
es porque confía en ti.
No la hagas arrepentirse de eso.

Actúa sin que te lo pida.
Acércate cuando veas que está cansada.
Pon atención a los pequeños detalles,
porque aunque no lo diga,
lleva mucho encima.

Para ella, el amor real no suena a “dime qué necesitas”…
Suena a “ya me encargué de eso.”

Ámala como si nunca hubiera tenido que cargar con todo sola.
Porque lo ha hecho.
Y está cansada

Ya viene amor incondicional!

𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊́𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂, 𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐, 𝒉𝒐𝒚 𝒎𝒂́𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒄𝒓𝒆𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒎𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆...
25/09/2025

𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊́𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂, 𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐, 𝒉𝒐𝒚 𝒎𝒂́𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒄𝒓𝒆𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒎𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒔𝒊𝒏 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒂𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆. 𝑫𝒆𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒊𝒔𝒐 𝒚 𝒉𝒂́𝒃𝒊𝒕𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒏 𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐. 𝑵𝒐 𝒇𝒂𝒍𝒍𝒂.
𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝑫𝒊𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒊𝒓𝒎𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒂 𝒕𝒖 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐.
𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆́ 𝒔𝒊𝒏 𝒅𝒖𝒅𝒂 𝒔𝒐𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂
𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝑩𝒓𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒓 𝒚 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒕𝒆 𝒂𝒎𝒐 🫶🏼
𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆́ 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏 𝒚 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏 𝒆𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒐𝒄𝒂𝒓𝒔𝒆.
𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒂 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒍𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊́𝒂 𝒆𝒏 𝒎𝒊́ 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊́𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒗𝒂𝒏𝒛𝒂𝒓.
𝑸𝒖𝒆 𝒔𝒊𝒈𝒂 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂, 𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒆 𝒇𝒂𝒔𝒄𝒊𝒏𝒂 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓𝒍𝒂.

Bendecidos 4 años de Terapias Con Corazón ❤️
Tlazocamati 🙏🏻

Mi hija llegó a casa del colegio y dijo:“Mamá, nunca vas a creer lo que pasó hoy en la clase de historia.”Su profesor le...
17/09/2025

Mi hija llegó a casa del colegio y dijo:
“Mamá, nunca vas a creer lo que pasó hoy en la clase de historia.”

Su profesor le dijo a la clase que iban a jugar a un juego. Caminó por el aula y susurró a cada niño si era una bruja o simplemente una persona normal. Después dio las instrucciones:
“Formad el grupo más grande que podáis sin una bruja. Si hay aunque sea una bruja en vuestro grupo, todos suspendéis.”

Ella dijo que toda la clase enseguida se llenó de desconfianza. Todos empezaron a interrogarse entre sí.
“¿Eres una bruja? ¿Cómo sabemos que no mientes?”
Algunos niños se quedaron en un grupo grande, pero la mayoría se dividió en grupitos más pequeños y exclusivos. Rechazaban a cualquiera que pareciera inseguro o nervioso, o que diera la más mínima señal de culpa. La energía cambió rápidamente. De pronto, todos sospechaban de todos. Susurros. Dedos acusadores. Miradas torcidas. La confianza desapareció en cuestión de minutos.

Cuando todos los grupos por fin se formaron, el profesor dijo:
“Bien, es hora de descubrir quién ha suspendido. Brujas, levantad la mano.”
Y no se levantó ninguna mano. La clase entera estalló en carcajadas.
“¡Esperad! ¡Habéis arruinado el juego!”
Entonces el profesor soltó la bomba:
“¿De verdad? ¿Había realmente brujas en Salem, o simplemente todos creyeron lo que se les dijo?”

Mi hija contó que la clase entera se quedó en silencio. Entonces lo comprendieron. No había hecho falta ninguna bruja para causar daño. El miedo ya había hecho su trabajo. Solo la desconfianza había dividido a toda la clase y convertido a la comunidad en caos.

¿Y no es exactamente eso lo que vemos hoy en día?
Otras palabras, el mismo juego.
En lugar de “bruja” ahora es liberal, conservador, de izquierdas, de derechas, conspiranoico, borrego, vacunado, no vacunado, pro-esto, anti-aquello. Las etiquetas cambian, pero la táctica es la misma:
Infunde miedo. Siembra desconfianza. Divide.
Luego siéntate y observa cómo la confianza se derrumba.

El peligro nunca fue la bruja. El peligro es el rumor. La desconfianza. El miedo. Las mentiras sembradas.
Rechaza el susurro. No juegues al juego. Porque en el momento en que salimos a cazar “brujas”, ya hemos perdido.



📖 Texto original de Melissa LeBlanc. 🙏❤

Círculo Mágico
De Cantos y Palabra
Viernes 7:00pm en Terapias Con Corazón
Qué más es posible?

☀️ Guía práctica para preparar y usar agua solarizada✅ Beneficios de solarizar el agua• El agua tiene memoria y puede al...
10/09/2025

☀️ Guía práctica para preparar y usar agua solarizada
✅ Beneficios de solarizar el agua
• El agua tiene memoria y puede almacenar energía fotónica del sol en forma de frecuencias electromagnéticas.
• La luz solar ayuda a reajustar las moléculas del agua, eliminando memorias negativas acumuladas en las tuberías.
• Los rayos infrarrojos dinamizan el agua activando sus moléculas (proceso llamado dinamización en homeopatía).
• Los rayos ultravioleta esterilizan el agua eliminando bacterias y químicos como el cloro (que se evapora al dejarla destapada).
• Si usas una botella de cristal azul oscuro, los rayos solares aumentan su temperatura lumínica de 5.500 K a 7.000 K, restaurando la “memoria original” del agua, como en el momento de la creación de la Tierra.
🧴 Cómo preparar agua solarizada
1. Usa una botella de vidrio azul oscuro (o azul claro si no tienes otra).
2. Llénala con agua del grifo, filtrada o embotellada.
3. Déjala al sol por 1 hora, destapada o cubierta con una gasa para que respire.
4. Tras enfriarse, tápala con corcho o tapa y guárdala en la heladera.
5. Bébela fresca o a temperatura ambiente según tu preferencia.

💧☀️

Dirección

Laura Méndez De Cuenca
Mexico City
04908

Teléfono

+525548484281

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bris Castellanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bris Castellanos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría