14/11/2025
¿Qué pasa cuando una madre esta sobreestimulada?
Cuando una madre esta expuesta todo el dia a llantos, gritos, demandas, movimiento constante, juguetes sonoros, pantallas, interrupciones, presiones, el sistema nervioso entra en sobresaturación. Psicológicamente esto genera irritabilidad, hipersensibilidad al ruido, sensación de "estar a punto de explotar", dificultad para concentrarse, sobrecarga sensorial, necesidad desesperada de silencio, llanto. El cerebro ante un interruptor incesante detecta esta carga como una amenaza, por lo que se activa mecanismos de supervivencia (huida, lucha, congelamiento).
El cuidado permanente puede ser una actividad sumamente desgastante física y emocionalmente, requiere de estar alerta, anticipar riesgos, planificar rutinas, tiempos, cambios, compras, regular emociones ajenas, poner limites y esto drena la energía cognitiva.
A corto plazo aparecen: olvidos, dificultad de concentración, olvidos, saturación, baja tolerancia a la frustración y a la larga sensación de "no poder con nada", cansancio crónico, baja autoestima, sensación de "lo estoy haciendo mal", perdida del sentido, enojo, irritabilidad, ansiedad, resentimiento, burnout materno, sensación de soledad.
Cuando una madre no descansa no solo se vuelve mas sensible al estrés, pierde capacidad de disfrute y aparece el "modo supervivencia", ocurre una despersonalización materna ( la mujer deja de verse como persona y se percibe solo como "madre")
Y cuando la mujer se vive asi puede tener efectos en la frustración, perdida de identidad, enojo injustificado, apatía, sentimientos de vacío, desmotivación en general o perdida de deseo sexual...
La madre sobreestimulada y agotada no está fallando.
Está viviendo una exigencia emocional y física que excede lo humanamente posible sin apoyo.
La maternidad necesita:
-tribu
-descanso
-espacios de autocuidado
-distribución de tareas
-acompañamiento emocional
Y sobre todo: necesita que dejemos de idealizarla y comencemos a humanizarla.
Psicoterapia IncluSer🌿