Voybien

Voybien Terapia en línea y sesiones uno a uno con profesionales de la salud de diferentes disciplinas.

El TDAH afecta las funciones ejecutivas del cerebro,las que nos ayudan a planificar, regular emociones, mantener la aten...
23/10/2025

El TDAH afecta las funciones ejecutivas del cerebro,las que nos ayudan a planificar, regular emociones, mantener la atención y tomar decisiones, por eso puede manifestarse de formas muy distintas.

📍Existen tres subtipos principales:
1️⃣ Predominantemente inatento – se caracteriza por olvidos, dispersión, dificultad para organizarse y una mente hiperactiva aunque el cuerpo parezca tranquilo.
2️⃣ Predominantemente hiperactivo-impulsivo – se nota más en la conducta: movimiento constante, dificultad para esperar, impulsividad y necesidad de estimulación.
3️⃣ Combinado – mezcla de ambos, con sobrecarga mental, ciclos de hiperfoco y agotamiento emocional.

💬 Entender esto ayuda a cambiar la narrativa:
No es falta de interés, flojera o desorganización. Es un modo distinto de procesar el mundo.

No todos los cerebros funcionan igual, y eso está bien.
El objetivo no es “normalizarte”, sino aprender a entenderte, regularte y acompañarte sin culpa.
🔹 Si sospechas que podrías tener TDAH, o si quieres entender mejor cómo se ve en adultos, acompáñanos en el evento gratuito con el psic. Rodrigo Cuevas:

🗓️ 24 de octubre 2025 – 8:00 a 9:00 pm (CDMX)

💬 Comenta TDAH y te enviaremos el enlace por DM.

No todo el cansancio se siente igual. Hay un cansancio que se acumula en el cuerpo (el físico) otro que se aloja en la m...
17/10/2025

No todo el cansancio se siente igual. Hay un cansancio que se acumula en el cuerpo (el físico) otro que se aloja en la mente (el mental), y otro que pesa en el alma (el emocional).

Y aunque los tres se mezclan, reconocer cuál está predominando es clave para poder cuidar lo que realmente lo necesita. Cuando no hacemos esta distinción, solemos exigirnos desde el lugar equivocado:

👉 intentando “descansar” físicamente cuando lo que necesitamos es silencio mental,
👉 o buscando distraernos cuando en realidad lo que hace falta es permitirnos sentir.

El cuerpo y la mente no se desconectan por voluntad, sino porque han llegado a su límite. El agotamiento no siempre se resuelve con dormir más, sino con darle a cada parte de ti lo que está pidiendo:

— descanso,
— pausa mental,
— o un espacio para procesar lo que duele.

A veces, cuidar tu energía no es hacer más cosas “de autocuidado”, sino dejar de exigirte cuando ya no puedes más. Y si el cansancio se vuelve constante o difícil de manejar, la terapia puede ayudarte a entender qué lo está generando y a construir formas más sostenibles de estar contigo misma.

💬 Cuéntanos en los comentarios:
¿qué tipo de cansancio reconoces más en ti últimamente?

Este 10 de octubre, únete a nuestro Evento Virtual Gratuito por la Salud Mental. Un día completo de talleres, tiny talks...
10/10/2025

Este 10 de octubre, únete a nuestro Evento Virtual Gratuito por la Salud Mental. Un día completo de talleres, tiny talks, ejercicios y espacios para reconectar contigo.

💛 Aprende a reconocer lo que sientes.
💬 Escucha herramientas prácticas de nuestros psicólogos.
🌈 Y encuentra un espacio para detenerte, respirar y cuidarte.

📅 10 de octubre 2025
🎥 Evento gratuito y virtual
📍Regístrate en el link del perfil

Nos enseñaron a separar la mente del cuerpo, como si fueran dos cosas distintas. Pero lo cierto es que no hay salud físi...
09/10/2025

Nos enseñaron a separar la mente del cuerpo, como si fueran dos cosas distintas. Pero lo cierto es que no hay salud física sin salud mental.

El estrés, la ansiedad y la depresión activan de forma constante el sistema de alerta del cuerpo:
afectan el sueño, el apetito, la energía y hasta tu sistema inmune. Y a la inversa, cuando el cuerpo duele, la mente también se agota.

💬 Tu cuerpo y tu mente no están peleados, son dos voces del mismo sistema intentando protegerte.
Escucharlas es parte del mismo proceso de sanación.

🌿 La salud no es solo “no enfermar”, sino aprender a reconocer lo que tu cuerpo y tu mente llevan tiempo tratando de decirte.

Acompaña a Katia Alanís, psicoterapeuta de VoyBien, en la charla gratuita

✨ “Conexión entre salud mental y salud física”
📅 10 de octubre | 13:30 a 14:30 h (CDMX)
💻 Evento virtual por la Semana de la Salud Mental
Comenta SALUD para recibir el enlace de registro por DM.

A veces no necesitas una respuesta. Solo un espacio para que tu mente descanse.Cuando no escribes, tus pensamientos se q...
09/10/2025

A veces no necesitas una respuesta. Solo un espacio para que tu mente descanse.

Cuando no escribes, tus pensamientos se quedan dando vueltas: una y otra vez, como un eco que no termina. El journaling no es solo escribir frases bonitas, es una forma de autorregulación emocional:
descargar lo que pesa, ponerle palabras a lo que confunde, y darle forma a lo que sentías caótico.

Escribir te permite distinguir entre lo que sientes y lo que piensas. No se trata de hacerlo bien, sino de hacerlo real. De atreverte a mirar lo que hay dentro, sin filtros.

🖊️💬 Este 10 de octubre, acompaña a las psicólogas Angélica Palicio y María León en el Club de Journaling: un ejercicio para todos los días, un espacio gratuito para aprender a usar la escritura como una herramienta de bienestar.

📅 15:00 a 16:00 h (CDMX)
💻 Evento virtual gratuito
Comenta JOURNAL para recibir el enlace por DM.

Durante años, muchas personas con TDAH crecieron escuchando que eran flojas, distraídas o desorganizadas.Pero detrás de ...
08/10/2025

Durante años, muchas personas con TDAH crecieron escuchando que eran flojas, distraídas o desorganizadas.

Pero detrás de esas etiquetas hay algo más profundo: un cerebro que funciona distinto, no peor.
El TDAH en adultos no siempre se nota como hiperactividad. A veces se ve como:

— Bloquearte al tener demasiadas tareas.
— Olvidar cosas importantes aunque las anotes.
— Sentir que vives con una lista infinita sin lograr avanzar.
— Cambiar de emociones o planes con facilidad.

No es falta de voluntad ni desinterés. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta funciones ejecutivas —esas que nos ayudan a planificar, priorizar y regular lo que sentimos y hacemos.

Reconocerlo no es ponerse una etiqueta: es darte opciones. Porque entender lo que te pasa también es una forma de cuidarte.

💬 Este viernes 10 de octubre, el psicólogo Rodrigo Cuevas explicará cómo se manifiesta el TDAH en adultos y qué hacer si te identificas.

Comenta TDAH para recibir el enlace gratuito de registro por DM.

Tus miedos no desaparecen cuando los escondes.A veces se vuelven más grandes, más ruidosos, más presentes.El miedo no es...
07/10/2025

Tus miedos no desaparecen cuando los escondes.
A veces se vuelven más grandes, más ruidosos, más presentes.

El miedo no es tu enemigo: nació para protegerte.
Pero cuando lo evitas, empieza a tomar decisiones por ti. Te hace callar, postergar o detenerte, no porque no seas capaz, sino porque aprendiste que así “estás a salvo”.

Mirarlo no significa dejar de sentirlo, sino aprender a reconocerlo sin dejar que te controle.

🧠💬 En el Taller Express: “Conociendo mis monstruos” con la Psic. Mafer Mariscal, vas a entender cómo darle otra forma a ese miedo y empezar a caminar con más libertad.

📅 10 de octubre | 17:00 a 18:00 h (CDMX)
💻 Evento gratuito en línea
Comenta MIEDO para recibir el enlace.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voybien publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Voybien:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram