Por el Bien

Por el Bien Consejero en adicciones, logo terapueta en adiciones, psicoterapeuta Corporal y Gestlat viva.

Un grupo de consejeros en adicciones formados en el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, con el fin de realizar una acción humanitaria desinteresada, nos unimos para aportar soluciones al gran problema de adicciones que aqueja a nuestro país. La fundación se dedica a la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas y familias afectadas por la enfermedad de la adicción. Contamos con el respaldo, apoyo y colaboración de profesionistas especializados en el campo de las adicciones, así como psiquiatras, psicólogos y médicos, entre otros.

14/11/2025

👉 La ansiedad de tu hijo puede tener tu tono de voz, tus silencios fríos… o tu impaciencia diaria.

🧬 El mal carácter constante no solo asusta: reprograma el sistema nervioso del niño.
Cuando crece expuesto a estallidos, reacciones intensas, sarcasmo o desdén, su cerebro aprende a vivir en alerta.
No desarrolla tranquilidad: desarrolla hipervigilancia.
Y lo que empieza como “una mala reacción” en casa… puede terminar como ansiedad generalizada en la adolescencia.
📚 Fuente: Catherine Gueguen, Daniel Siegel, Bruce Perry

🗣 TESTIMONIO
"Pensé que solo era sensible... hasta que vi cómo se tensaba cada vez que yo hablaba fuerte. Ahí supe que el problema no era él. Era mi carácter." — Madre, 38 años.

❗ DATO DURO:
Los niños expuestos a ambientes emocionales inestables presentan más activación de la amígdala, la zona del cerebro que detecta peligro, y menos desarrollo del lóbulo frontal, que regula emociones.

🔁 La ansiedad infantil no siempre nace sola.
A veces crece en hogares donde el carácter de los adultos pesa más que la seguridad emocional.
No te culpes: regúlate. Tu calma también se hereda.

📌 Guárdalo si estás dispuesto a revisar tu carácter antes de pedirle a tu hijo que se calme.
❤️‍🩹 Lo que tú llamas mal humor, él lo vive como miedo.





12/11/2025
23/10/2025

¿Por qué no todos los jóvenes en zonas violentas se involucran en el crimen organizado?

Antonio de Jesús Barragán Bórquez explora los discursos de resistencia al delito en varones que crecieron en Guaymas, Sonora, una de las ciudades más violentas de México.

Su investigación revela cómo la socialización familiar, las redes de apoyo y la construcción de masculinidades convencionales actúan como barreras frente al reclutamiento delictivo, incluso cuando reciben invitaciones directas para participar en el narcotráfico.

🌐 Acceso libre: https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2815



El Colegio de México - Colmex Centro de Estudios Sociológicos - Colmex

17/10/2025

Ottawa, Canadá, 2020.
Mark Callahan, 58 años, llevaba casi una década viviendo en las calles. Veterano de guerra, con trastorno de estrés postraumático y una adicción que no lograba superar, dormía bajo un puente de piedra, alimentándose de lo que podía.

Una mañana helada, mientras compartía restos de pan con unos gorriones, notó algo diferente:
un cuervo negro, grande, de mirada fija, que no volaba. Tenía el ala caída y cojeaba.

Mark gruñó:
—¿Tú también estás jodido, eh?

Le tiró un trozo de pan duro. El cuervo no huyó. Solo se acercó lentamente y lo comió de su mano.

Esa noche, el cuervo se quedó cerca, a un metro de su s**o de dormir.

Y la siguiente también.

Mark lo llamó “Shadow”, por su color y por cómo parecía seguirlo a todos lados.

Lo increíble vino después:
Shadow empezó a avisarle cuando alguien se acercaba. Gritaba. Volaba en círculos. Incluso lo despertaba picando el suelo si alguien pasaba muy cerca.

Era un vigía fiel y silencioso.

Mark empezó a preocuparse por él. Buscó ayuda en un refugio de fauna. Le fabricó un pequeño nido con ramas y una vieja mochila abierta.
Dejó de beber.
Y por primera vez en años… tuvo una razón para levantarse por las mañanas.

Un voluntario de un comedor comunitario lo notó:

—Desde que cuida de ese cuervo, Mark volvió a tener mirada. A tener propósito.

Shadow, con el tiempo, recuperó el vuelo.
Pero no se fue.

Durante 9 meses, acompañó a Mark. Se posaba en su hombro. Dormía sobre una viga, justo encima de donde él se refugiaba.
Lo seguía incluso al banco donde pedía café.
La gente se acercaba. Lo escuchaban. Le preguntaban por su “cuervo compañero”.

Y así, sin buscarlo… Mark dejó de ser invisible.

Un día, un periodista escribió sobre él. El texto se volvió viral: “El hombre y el cuervo que se cuidan mutuamente.”
Una ONG lo contactó. Le ofrecieron trabajo en un vivero.

Hoy, Mark tiene un pequeño hogar prefabricado cerca del bosque.
Y Shadow… sigue viniendo cada tarde.

Hay una rama especial donde se posa siempre.
Y justo debajo, una piedra pintada a mano dice:

“No sé si me rescató él,
o si fue el primero que me vio vivo en mucho tiempo.”

Ankor Inclán

15/10/2025

Séneca: No es el tiempo que te falta, es el que malgastas (Frase Estoica para hoy)

14/10/2025

La ingenuidad de un niño con autismo es una de sus cualidades más puras… pero también una de las más vulnerables. Su forma de confiar, de tomar las palabras literalmente, de no identificar segundas intenciones o el peligro oculto en ciertas situaciones, puede ponerlos en riesgo sin que ellos lo noten.

Muchos niños con autismo no comprenden las normas sociales implícitas. Pueden acercarse a extraños con la misma confianza que lo harían con su familia, pueden no notar señales de advertencia o peligro, o no identificar cuando alguien se burla, miente o intenta aprovecharse.

Por eso, aunque su ingenuidad es parte de su esencia, necesitan adultos que les enseñen, les protejan y les acompañen. Que les ayuden a entender cuándo confiar, cómo pedir ayuda, qué señales observar.

Debemos cuidar a nuestros hijos, a veces en el afán de querer que sean completamente independientes los soltamos a la vida con todo y sus vulnerabilidades y debemos ser precavidos, Porque no todas las personas tienen buenas intenciones .

Cuidar esa inocencia no significa crearles miedo, es darles herramientas para vivir con seguridad, para identificar cuando pueden estar en peligro y nuestra obligación como padres es entender que habrá cosas para los que necesitarán siempre estar acompañados.



Karla Ferrero

La casa de carlos

Dirección

Montes Urales 320, Lomas De Chapultepec
Mexico City
11000

Teléfono

+525510215552

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Por el Bien publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Por el Bien

Un grupo de consejeros en adicciones formados en el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, con el fin de realizar una acción humanitaria desinteresada, nos unimos para aportar soluciones al gran problema de adicciones que aqueja a nuestro país. La fundación se dedica a la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas y familias afectadas por la enfermedad de la adicción. Contamos con el respaldo, apoyo y colaboración de profesionistas especializados en el campo de las adicciones, así como psiquiatras, psicólogos y médicos, entre otros. Además somos reconocidos como fundación para poder recibir donativos de iniciativa privada y pública 100% deducible de impuestos con el objetivo de seguir ayudando a miles de gente que lo necesitan.