Lina Campo Garza

Lina Campo Garza Coach Ejecutivo y de Vida
Terapeuta Holística
Master en Programación Neuro-Lingüistica
Instructora en Aprendizaje Acelerado

14/11/2025
Este dibujo habla del miedo más silencioso: el miedo a intentar y perder lo seguro.Pero escucha esto:A veces vivimos enc...
12/11/2025

Este dibujo habla del miedo más silencioso: el miedo a intentar y perder lo seguro.
Pero escucha esto:

A veces vivimos encerrados en jaulas que ya no nos pertenecen —jaulas de dudas, pasado, heridas, comodidades que en realidad nos detienen. Y preguntamos:
“¿Y si salgo y la puerta se cierra?”

Pero la pregunta que verdaderamente libera es otra:

¿Y si sales… y descubres que naciste para volar?
¿Y si al otro lado hay más vida, más propósito de lo que jamás imaginaste?
¿Y si la puerta que temes que se cierre es justamente la que te mantiene pequeño?

Hay decisiones que no se toman desde la seguridad, sino desde la fe.
Hay vuelos que solo se conquistan soltando la jaula.
Y hay puertas que se cierran… para que nunca vuelvas a lo que un día te hizo dudar de tus alas.

Atrévete.
El cielo no está dentro de la jaula. ✨🕊️

No quiero heredar tu miedo a no tener dinero, mamá.Ese miedo que te hacía revisar una y otra vez la alacena, aunque ya s...
03/11/2025

No quiero heredar tu miedo a no tener dinero, mamá.

Ese miedo que te hacía revisar una y otra vez la alacena, aunque ya sabías lo que había.

Ese miedo que te enseñó a sobrevivir, pero no a disfrutar.

Quiero devolvértelo, con todo el respeto y el amor que mereces.

Tampoco quiero heredar tu costumbre de poner a todos antes que a ti.

Esa herencia silenciosa de mujeres que se quedaban con lo que sobraba:

el último pedazo de pan, el último descanso, el último deseo.

No quiero esa herencia, mamá.

Quiero devolverla con gratitud, pero también con conciencia.

No quiero heredar tu culpa por descansar,

ni tu vergüenza por desear más.

No quiero ese manual de “mujer buena” que te enseñaron,

donde sacrificarse era sinónimo de amor,

y callar era símbolo de fortaleza.

Sí quiero heredar tu fuerza, pero no tu cansancio.

Tu amor, pero no tu miedo.

Tu dignidad, pero no tu silencio.

Porque ahora entiendo que muchas de tus renuncias no fueron elecciones, sino heridas.

Y las heridas también se heredan, aunque nadie hable de eso.

Por eso, mamá, esta vez no quiero continuar la cadena.

Quiero honrarte sanando lo que te dolió.

Quiero que la herencia que mis hijos reciban de mí no sea miedo, sino paz.

No sea carencia, sino abundancia emocional.

No sea culpa, sino libertad.

Gracias por lo que me diste sin tenerlo.

Y perdón si devuelvo lo que nunca fue mío:

tu miedo, tu culpa, tu cansancio.

Hoy decido quedarme solo con lo que me hace crecer.

Porque sanar también es una forma de amar.

A veces honrar a mamá no es repetir su historia,

Tomado de la red

¿QUE ES EL APEGO EVITATIVO?.El apego evitativo es uno de los cuatro estilos de apego que desarrollamos en la infancia y ...
27/10/2025

¿QUE ES EL APEGO EVITATIVO?.

El apego evitativo es uno de los cuatro estilos de apego que desarrollamos en la infancia y que luego arrastramos a nuestras relaciones adultas. Surge, generalmente, cuando el niño crece con padres o cuidadores fríos emocionalmente, poco disponibles o que invalidan sus emociones.

Imagina a un niño que busca consuelo y recibe distancia o rechazo. Aprende que mostrar necesidad o vulnerabilidad no sirve de nada, que “es mejor no depender de nadie”. Así que construye una coraza: “no necesito a nadie, puedo solo”.
Pero esa coraza no es fortaleza, es defensa.

Cuando ese niño crece, se convierte en un adulto que teme la cercanía emocional. Le cuesta confiar, evita el compromiso y se siente incómodo con las demostraciones de afecto. Si alguien se le acerca demasiado, siente que pierde el control o la libertad, y se aleja. No porque no quiera amar, sino porque teme que lo lastimen si se abre.

En el fondo, el evitativo sí quiere conexión, pero no sabe cómo sostenerla sin sentir que se está exponiendo al dolor. Su lema inconsciente es: “mejor solo que vulnerable”.
Por eso parece frío, distante o incluso arrogante, cuando en realidad está escondiendo una herida profunda: el miedo a no ser aceptado como es.

El trabajo terapéutico con personas de apego evitativo consiste en reconectar con las emociones reprimidas, aprender a confiar y permitirse la vulnerabilidad sin sentirse en peligro. En otras palabras, soltar el escudo sin perder la identidad.
Créditos a su autor

Inicia a finales de Octubre
21/10/2025

Inicia a finales de Octubre

«¿Puerquito?» dijo Pooh.«¿Sí?» dijo Puerquito.«Tengo miedo», dijo Pooh.Por un momento hubo silencio.«¿Quieres hablar de ...
20/10/2025

«¿Puerquito?» dijo Pooh.
«¿Sí?» dijo Puerquito.
«Tengo miedo», dijo Pooh.

Por un momento hubo silencio.

«¿Quieres hablar de ello?» preguntó Puerquito, cuando Pooh no dijo nada más.

«Tengo tanto miedo», soltó Pooh.
«Estoy tan ansioso. Porque no siento que las cosas estén mejorando. Es más, siento que podrían estar empeorando. La gente está enojada, porque tiene miedo, y se están volviendo unos contra otros, y no parece haber un plan claro para salir de aquí, y me preocupo por mis amigos y las personas que amo, y desearía tanto poder abrazarlos a todos, y ¡oh, Puerquito! Tengo tanto miedo, y no puedes imaginar cuánto desearía que no fuera así.»

Puerquito se quedó pensativo, mirando el azul del cielo que se asomaba entre las ramas de los árboles en el Bosque de los Cien Acres, y escuchó a su amigo.

«Estoy aquí», dijo, sencillamente. «Te escucho, Pooh. Y estoy aquí.»

Por un momento, Pooh se sintió desconcertado.

«Pero… ¿no me vas a decir que no sea tan tonto? ¿Que deje de ponerme así y que me calme? ¿Que es difícil para todos ahora mismo?»

«No», dijo Puerquito, con mucha decisión. «No, no voy a hacer ninguna de esas cosas.»

«Pero…» dijo Pooh.

«No puedo cambiar el mundo ahora mismo», continuó Puerquito. «Y no voy a tratarte con frases hechas sobre que todo estará bien, porque no lo sé.

«Lo que sí puedo hacer, Pooh, es asegurarme de que sepas que estoy aquí. Y que siempre estaré aquí, para escucharte; para apoyarte; y para que sepas que te escuchan.

«No puedo hacer que esos sentimientos ansiosos desaparezcan, no de verdad.

«Pero sí puedo prometerte que, mientras tenga aliento en mi cuerpo… nunca tendrás que sentir esos sentimientos ansiosos solo.»

Y fue algo extraño, porque incluso mientras Puerquito decía eso, Pooh pudo sentir que algunos de esos sentimientos ansiosos empezaban a aflojar su agarre sobre él y uno o dos empezaban a deslizarse hacia el bosque, amedrentados por su amigo, que estaba allí, firme, a su lado.

Pooh pensó que nunca había estado tan agradecido de tener a Puerquito en su vida.

𝐀𝐌𝐀 𝐓𝐔 𝐋𝐔𝐙..!!Ama “tu enojo” porque te está enseñando lo que ya no quieres permitir.Ama “tu tristeza” porque te está ayu...
20/10/2025

𝐀𝐌𝐀 𝐓𝐔 𝐋𝐔𝐙..!!

Ama “tu enojo” porque te
está enseñando lo que
ya no quieres permitir.

Ama “tu tristeza” porque te
está ayudando a limpiar
lo que por tanto tiempo
ha estado estancado.

Ama “tus miedos” porque
quieren obligarte a
descubrir de qué eres capaz.

Ama “tus quejas, tu pasado,
tus heridas”, porque te están
indicando el camino que estás
listo para elegir.

Ama “tu sombra” porque sin ella
no podrías ver la intensidad y
el alcance de tu luz.

Al final, todos “tus enemigos”
son bendiciones disfrazadas,
depende de tí quitarles el disfraz.”

“Si volviera a nacer elegiría ser la madre de mi madre. Si pudiera elegir y pudiera ser otra persona sin duda elegiría s...
20/10/2025

“Si volviera a nacer elegiría ser la madre de mi madre. Si pudiera elegir y pudiera ser otra persona sin duda elegiría ser la madre de mi madre. ¿Por qué? Pues le daría todos los besos que le faltaron cuando niña. Le leería todos los cuentos que nunca nadie le leyó. Cuando la arrope por la noche le diría con todo mi amor cuanto la quiero.

Le enseñaría que la vida es bella entre los brazos de quien te quiere.
Le compraría una manzana de caramelo
Le cantaría canciones
Jugaríamos en el suelo

La peinaría cada mañana e iría al colegio.
No tendría que trabajar tan pequeña
No tendría que llorar tanto
No crecería cosiendo su corazón con tristeza
Y sería una niña feliz.

Si pudiera ser otra persona sería su madre sin dudarlo, le enseñaría que el amor no es dolor y lo maravilloso que es despertar cada mañana a su lado.
Porque si la quiero tanto siendo su hija, ¡cómo la querría cuando al nacer la tuviera entre mis brazos!”

Rosen Jaden

Dirección

Montesito No. 38 Edificio World Trade Center Cd. México. Deleg. Benito Juárez
Mexico City
03810

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lina Campo Garza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lina Campo Garza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría