Psicóloga y Tanatóloga Laura Albarrán

Psicóloga y Tanatóloga Laura Albarrán Psicoterapia Individual para Adolescentes y Adultos. Acompañamiento Tanatológico

Porque vivir el duelo también es aprender a dar vida.A recordarlos no desde la ausencia, sino desde lo que dejaron dentr...
31/10/2025

Porque vivir el duelo también es aprender a dar vida.
A recordarlos no desde la ausencia, sino desde lo que dejaron dentro de ti.
Desde las risas que todavía escuchas, los gestos que repites sin darte cuenta, las frases que siguen acompañándote.

No se trata de negar la muerte, sino de reconocer que el amor no termina ahí.
Cuando los nombras, los piensas o los honras, algo de ellos vuelve a florecer dentro de ti.

A veces creemos que para sanar hay que dejar ir, pero también se puede sanar volviendo a abrazar su memoria.
A tu manera. En silencio o en voz alta. Con lágrimas o con gratitud.

Este Día de Mu***os, deja que vivan en ti.
Porque mientras los recuerdes, seguirán encontrando su lugar en este mundo a través de tu corazón. 🕯️

Lau Albarran

A veces el corazón se queda con dudas que la mente no logra resolver.Cuando todo parecía ir bien y aun así esa persona d...
29/10/2025

A veces el corazón se queda con dudas que la mente no logra resolver.
Cuando todo parecía ir bien y aun así esa persona decide irse,
la explicación nunca es suficiente. 💔

No es que te haya faltado algo…
Es que la otra persona decidió no compartir su verdad contigo.

Si estás viviendo un final que no entiendes,
date permiso de sentir y de sanar a tu propio ritmo.
No estás sola 🤍

Teléfono 📱 5610966242 (WhatsApp)

Lau Albarran ❤

No es fácil ver las fotos y sentir ese huequito que se mueve en el pecho. No es fácil sonreír cuando lo que quisieras es...
26/10/2025

No es fácil ver las fotos y sentir ese huequito que se mueve en el pecho. No es fácil sonreír cuando lo que quisieras es un abrazo que ya no llega. No es fácil recordar sin que el corazón tiemble un poquito.

Aunque haya flores, colores y música, a veces adentro hay silencio.

Si estás viviendo un duelo, no tienes por qué forzar la alegría. Puedes extrañar, llorar, reír, recordar, enojarte… todo cabe. Todo es parte del amor.

Este Día de Mu***os, en lugar de decirte “sé fuerte”, quiero decirte algo más verdadero:
Sé fiel a lo que sientes.
Tu dolor también honra la historia que vivieron juntos.

Y si pones una ofrenda, que no sea para despedir…
sino para encontrar un ratito de ellos en tu corazón. 🕯️

Si estás pasando días difíciles, no dudes en solicitar apoyo Tanatológico.

A veces, en nombre del amor, te olvidas de ti.Te conviertes en la que cuida, sostiene y espera… incluso cuando nadie hac...
25/10/2025

A veces, en nombre del amor, te olvidas de ti.
Te conviertes en la que cuida, sostiene y espera… incluso cuando nadie hace eso por ti.
La terapia es ese espacio donde vuelves a escucharte, donde recuerdas que mereces un amor donde tú también te sientas amada.

A diferencia del narcisista grandioso, que presume y domina,el narcisista vulnerable se oculta detrás de la tristeza, la...
22/10/2025

A diferencia del narcisista grandioso, que presume y domina,
el narcisista vulnerable se oculta detrás de la tristeza, la sensibilidad y el dolor.

No presume, pero necesita que lo valides todo el tiempo.
No grita, pero te castiga con silencios o distancia.
No exige, pero te manipula desde la culpa.

Así se muestra:

• Parece frágil, incomprendido o “demasiado bueno”.
• Se coloca en el papel de víctima constante.
• Cree que los demás deben entenderlo siempre.
• Se ofende con facilidad si no recibe atención o apoyo.
• Usa su tristeza o su historia para justificar su forma de actuar.
• Te hace sentir responsable de su bienestar.
• Si lo confrontas, se muestra dolido y te dice: “Solo quería que me quisieras.

Pero en el fondo…

Su aparente sensibilidad no busca conexión, sino validación.

Detrás del papel de víctima, hay una profunda necesidad de control emocional.

Puede parecer empático, pero su empatía suele girar alrededor de sí mismo.

💔 Vive creyendo que todos deben entenderlo,
pero rara vez se pregunta si él entiende a los demás.

Recuerda:

No tienes que sanar a quien usa su dolor para manipularte.!!!!!!

No eres cruel por poner límites.!!!

Cuidarte no te hace egoísta:
te hace consciente de tu propio valor emocional.

Lau Albarran

Esa sensación en el pecho que confundías con emoción…en realidad era miedo a que te dejaran.!!!El amor no debería doler,...
21/10/2025

Esa sensación en el pecho que confundías con emoción…
en realidad era miedo a que te dejaran.!!!

El amor no debería doler, ni hacerte dudar de ti. El amor da paz, no incertidumbre.

Si tienes que rogar por atención, eso no es amor. !!!Es tu herida pidiendo ser vista.!!!!

A veces no estábamos enamoradas…
Estábamos enganchadas a la idea de que algún día esa persona nos haría sentir seguras.

Y por eso, esperábamos, justificábamos y nos quedábamos.

Pero el amor sano no activa tu sistema de alarma, lo calma.
No te hace rogar, te da certeza.
No te confunde, te cuida.

Si alguna vez sentiste ansiedad en lugar de amor, no era porque “pedías demasiado”.
Era porque recibías muy poco.

Estás aprendiendo a amar desde la calma, no desde el miedo.

16/10/2025
La violencia vicaria ocurre cuando una persona, incapaz de aceptar la separación o la pérdida del control, decide herir ...
08/10/2025

La violencia vicaria ocurre cuando una persona, incapaz de aceptar la separación o la pérdida del control, decide herir a la otra a través de lo que más le duele: sus hij@s.
No siempre se trata de agresiones físicas; muchas veces aparece en forma de manipulación, amenazas, interferencia en el vínculo madre-hij@, o usando a los niñ@s como mensajeros del conflicto.

Busca castigar no sólo a la pareja, sino también romper el lazo más puro y necesario: el amor entre una madre y su hij@.

Ejemplos de violencia vicaria
• 👶 Usar a los hij@s como medio para hacer daño:
“Si no vuelves conmigo, no volverás a ver a tus hijos.”
• 📱 Manipular las visitas o la comunicación:
No dejar que los niños hablen con su mamá, o colgarles las videollamadas para castigarla.
• 🧠 Hablar mal del otro progenitor frente a los hij@s:
“Tu mamá no te quiere”, “por su culpa ya no vivimos juntos”, “ella me quitó todo”.
• 💬 Usar a los niños como mensajeros o espías:
Pedirles que digan lo que hace su mamá, o que le transmitan mensajes ofensivos o manipuladores.
• 💵 Negarse a cumplir con la manutención como forma de castigo:
No pagar lo que corresponde, sabiendo que eso afecta directamente el bienestar de los hijos.
• ⚖️ Manipular procesos legales o custodias:
Inventar acusaciones o entorpecer acuerdos solo para mantener el control o generar sufrimiento.
• 💣 Provocar miedo o inestabilidad emocional:
Aparecer sin avisar, amenazar con “quitarlos”, o crear conflictos para desestabilar el entorno de los niños.

Nadie debería usar el amor de un hij@ como arma.!!!!!!

A veces no te cuesta soltar porque sigas amando…te cuesta porque tienes miedo.Miedo a quedarte sola.Miedo a no volver a ...
05/10/2025

A veces no te cuesta soltar porque sigas amando…
te cuesta porque tienes miedo.
Miedo a quedarte sola.
Miedo a no volver a sentirte elegida.
Miedo a que nadie te vea como esa persona te vio alguna vez.

Muchas personas permanecen en relaciones que ya no les hacen bien, no por amor, sino por el temor profundo a la soledad o a la insuficiencia.
Ese miedo suele tener raíces en experiencias tempranas: vínculos donde aprendimos que “estar acompañados” era sinónimo de “estar a salvo”, o que si alguien se iba, era porque no éramos lo suficientemente buenos.

Pero quedarse donde ya no hay reciprocidad también es una forma de perderse a uno mismo.
Soltar no significa rendirse, sino reconocer que mereces vínculos donde no tengas que mendigar presencia ni afecto.

✨ En terapia, este proceso se trabaja con compasión: entender de dónde viene ese miedo y aprender a estar contigo sin sentirte sola.

Porque cuando te eliges a ti, ya no necesitas que nadie más lo haga para sentirte suficiente.

!Ven a terapia!

Cuando hablamos de DUELO, solemos pensar solo en la muerte de un ser querido. Sin embargo, las investigaciones muestran ...
01/10/2025

Cuando hablamos de DUELO, solemos pensar solo en la muerte de un ser querido. Sin embargo, las investigaciones muestran que existen otras PÉRDIDAS SILENCIOSAS que impactan profundamente la VIDA EMOCIONAL de muchas MUJERES a partir de los 30.

?Qué dicen los estudios???
• Las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de vivir un duelo complicado tras una pérdida importante (PubMed, 2020).
• En casos de pérdida perinatal, más del 80% de las mujeres reporta un duelo intenso que puede durar años, sobre todo cuando no hay hijos posteriores o apoyo suficiente (PubMed, 2022).
• La infertilidad se vive como una experiencia traumática, generando sentimientos de vacío, desesperanza y culpa (MDPI, 2021).
• Muchas mujeres entre 30 y 60 años reportan una “CRISIS DE IDENTIDAD ” ligada a expectativas no cumplidas: PAREJA, MATERNIDAD, PROYECTOS DE VIDA (Midlife in the United States Study, 2001).

💔 Pérdidas frecuentes a partir de los 30:
• No haber formado pareja estable.
• No ser madre (aún o nunca).
• Separaciones y divorcios.
• Cambios en el cuerpo y en la identidad.
• Pérdida de sueños o proyectos que se creían seguros.

Aunque estas pérdidas no siempre se reconocen, sí generan un duelo real: sentimientos de tristeza, comparación social, ansiedad e incluso depresión.

La buena noticia es que el duelo puede trabajarse.!!!
La terapia ofrece un espacio seguro para:
• Nombrar esas pérdidas.
• Procesar emociones sin juicio.
• Cuestionar expectativas sociales que lastiman.
• Reconstruir proyectos de vida más auténticos.

Tu dolor tiene un lugar, tu historia merece ser escuchada, y tu vida puede volver a sentirse plena.!!!

Solicita información sobre mis servicios de

El DUELO no solo implica la pérdida de un ser querido, también suele generar una CRISIS DE SENTIDO. De pronto, lo que an...
19/09/2025

El DUELO no solo implica la pérdida de un ser querido, también suele generar una CRISIS DE SENTIDO. De pronto, lo que antes era claro (los proyectos, la rutina, las metas) puede sentirse VACÍO o sin dirección.

Este fenómeno ocurre porque el duelo impacta varias dimensiones:

Existencial: aparece la sensación de que la vida carece de propósito.
Emocional: el dolor y la tristeza pueden nublar la capacidad de visualizar un futuro.
Identitaria: con la ausencia también se pierden roles y formas de ser, lo que nos obliga a replantearnos quiénes somos sin esa persona.

Sin embargo, no todo se queda en el vacío. Muchas personas, tras atravesar el proceso de DUELO, experimentan el DESCUBRIMIENTO de un NUEVO SENTIDO DE VIDA.

Ese sentido puede manifestarse en:
✔️ Redescubrir lo valioso de los VÍNCULOS presentes.
✔️ Generar PROYECTOS con un significado más profundo.
✔️ Integrar la memoria del ser querido como MOTOR de vida.

Como señalan autores como Viktor Frankl o Robert Neimeyer, el duelo puede ser una puerta hacia la RESIGNIFICACIÓN , en donde la ausencia abre paso a una NUEVA FORMA de ENTENDER la vida.

Llegar a este punto no ocurre de manera espontánea. En muchos casos es necesario BUSCAR AYUDA PROFESIONAL que ACOMPAÑE el proceso, SOSTENGA el dolor y FACILITE la reconstrucción del sentido.

La TERAPIA puede ser un ESPACIO SEGURO para integrar la pérdida y abrirse a nuevas posibilidades.

Lau Albarran y

Dirección

Montecito #38, Col. Nápoles
Mexico City
03810

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga y Tanatóloga Laura Albarrán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría