Clínica y Farmacia Veterinaria Billmax

Clínica y Farmacia Veterinaria Billmax Medicina y Cirugía de Pequeñas Especies. Traumatología y Ortopedia. Servicio a Domicilio CDMX. Más de 20 años de Experiencia.

Proporcionamos Experiencia, Tecnología y Conocimiento para el Cuidado y bienestar de nuestros pacientes y su familia. Somos un equipo de médicos veterinarios especialistas comprometidos con el quehacer médico y humano con más de 15 años de experiencia. Nos especializamos en el desarrollo, prevención, salud y bienestar de las mascotas y sus propietarios. Ofreciendo soluciones integrales a sus problemas. Ofrecemos nuestros servicios en toda la CDMX y zona metropolitana del valle de México.

31/10/2025

De acuerdo con el Principio XIX del Código de Ética de las Médicas y Médicos Veterinarios de México, siempre debe mantenerse un ambiente de respeto y cordialidad entre las y los MVZ y sus clientes. Si este respeto se ve vulnerado, el profesional tendrá el derecho de negar la prestación de sus servicios.

“Donde hay respeto y cordialidad, hay confianza y bienestar animal.”

Consulta el Código completo en:
www.federacionmvz.org/codigo-de-etica-mvz

30/10/2025

De acuerdo con el Principio XX del Código de Ética de las Médicas y Médicos Veterinarios de México, las y los MVZ deben responder, según su capacidad y disponibilidad, a llamados de urgencia para atender a un animal, excepto en casos justificados, como falta de pago o conflictos previos con el cliente.

“Comprometidos con la atención responsable y el respeto profesional.”

Consulta el Código completo en:
www.federacionmvz.org/codigo-de-etica-mvz

16/10/2025

🦴 EL TOP DE LA MORDIDA MÁS PODEROSA 🐾

Existen muchos listados sobre las razas con la mordida más fuerte, y cada uno ofrece resultados distintos según la fuente o el método de medición. Lo cierto es que, hasta el momento, no existen estudios científicos oficiales que confirmen con precisión cuál perro tiene la mordida más poderosa.

Sin embargo, al comparar todos esos rankings, encontramos que solo dos razas se mantienen siempre en los primeros lugares: el Kangal Turco, con una mordida estimada de 743 PSI, y el Cane Corso, con alrededor de 700 PSI. Ambos son perros imponentes, protectores y con una fuerza que impresiona.

Por eso, basados en la revisión de todos los tops disponibles, este sería el ranking que elegiríamos en Oxitocina Magazine. Aun así, recordemos que no hay un top oficial avalado por la ciencia, y la potencia real puede variar entre individuos.

🐶💪 ¿Cuál de estos gigantes crees que tendría la mordida más poderosa en la vida real?

16/10/2025

🌭 Dachshund: pequeño cuerpo, gran personalidad 🐾

El Dachshund, conocido cariñosamente como “perrito salchicha”, es una raza que destaca por su increíble variedad. Más allá de su famoso cuerpo alargado, existen múltiples combinaciones de colores, tipos de pelo y tamaños que lo hacen único.

🎨 Colores: desde el clásico rojo o chocolate hasta tonalidades exóticas como arlequín, azul y fuego, o crema.
💈 Tipos de pelo: corto y brillante o largo y sedoso, adaptándose a distintos climas y estilos.
📏 Tamaños: estándar y miniatura, cada uno con su encanto y personalidad.

Cada Dachshund es una pequeña obra de arte de la naturaleza: valiente, curioso y lleno de carácter. 🐶💛

15/10/2025

🪳✨ ¡Por favor, no me mates! Soy un ciempiés doméstico… ¡y estoy de tu lado!

Aunque mi aspecto pueda parecer inquietante, soy un controlador natural de plagas. Cazo mosquitos, cucarachas, termitas, pececillos de plata, hormigas e incluso arañas… todo mientras duermes. No uso químicos ni trampas: trabajo gratis para mantener tu hogar en equilibrio.

💡 Datos curiosos:
• Inofensivo para los humanos
• Prefiere esconderse y evitar el contacto
• Puede vivir hasta 7 años
• Indica un ecosistema saludable en casa

🌿 Déjame vivir, y cuidaré de tu hogar de forma natural.

15/10/2025

🌰 Tipos de ardillas que debes conocer

Las ardillas son pequeños mamíferos ágiles y curiosos que habitan bosques, parques y jardines de todo el mundo. Su diversidad es sorprendente: desde la ardilla gris, común en América del Norte, hasta la colorida ardilla arcoíris del sur de Asia.

Cada especie tiene características únicas:
• La ardilla roja, símbolo de los bosques europeos, destaca por su pelaje intenso y orejas puntiagudas.
• La ardilla voladora planea entre los árboles gracias a una membrana que une sus patas.
• La ardilla terrestre vive en madrigueras y almacena semillas bajo tierra.
• La ardilla rayada y la ardilla de Calabria muestran patrones y colores distintivos que las hacen inconfundibles.

Más que simples recolectoras de nueces, las ardillas son guardianas del bosque, ayudando a la dispersión de semillas y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas. 🌿

15/10/2025

🇲🇽 Los 6 Animales Más Emblemáticos de México

México es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, hogar de especies únicas que representan la fuerza, la historia y el espíritu de su tierra. Estos son seis de sus animales más representativos:

🐺 1. Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi)

El lobo más pequeño de América del Norte y una subespecie endémica de México. Durante años estuvo al borde de la extinción, pero hoy se recupera gracias a programas de conservación.
Símbolo de fuerza, familia y resistencia, el lobo mexicano habita principalmente en la Sierra Madre Occidental.

🦅 2. Águila Real (Aquila chrysaetos)

Ave nacional de México y emblema del escudo patrio. Es una cazadora majestuosa que domina los cielos con sus poderosas garras y mirada imponente.
En la mitología mexica, representaba al sol y a los guerreros águila, símbolo de valentía y libertad.

🐆 3. Jaguar (Panthera onca)

El felino más grande de América y uno de los más poderosos del mundo. Habita las selvas del sur de México, especialmente en Chiapas y la Península de Yucatán.
Para los pueblos prehispánicos, el jaguar era una deidad del poder y la noche, un guardián espiritual de la selva.

🦜 4. Guacamaya Roja (Ara macao)

De plumaje rojo intenso con tonos amarillos y azules, es una de las aves más coloridas y bellas del continente.
Vive en las selvas tropicales de Chiapas y Campeche, y era considerada sagrada por los mayas, símbolo del fuego y del sol.

🐶 5. Xoloitzcuintle (Perro Xolo)

Raza ancestral mexicana con más de 3,000 años de historia, venerada por los mexicas y otras culturas como guía de las almas hacia el inframundo.
De apariencia única y sin pelo, el Xolo representa protección, misticismo y conexión espiritual.

🐆 6. Ocelote (Leopardus pardalis)

Un felino mediano y ágil, de pelaje dorado con manchas oscuras. Vive en las selvas del sur y este del país.
El ocelote combina elegancia y sigilo; en las culturas antiguas, se le atribuían poderes mágicos y relación con los sueños y la caza.

15/10/2025

Desde las tundras heladas de Groenlandia hasta los desiertos abrasadores de Arabia, el lobo no es una sola criatura: es un universo de adaptaciones. En esta tabla visual, 24 tipos de lobos revelan cómo una misma especie puede mutar en tamaño, pelaje, mirada y estrategia según el territorio que domina. Cada rostro es una respuesta evolutiva a un entorno extremo.

El lobo ártico, con su pelaje blanco como la nieve, parece esculpido por el viento polar. El lobo rojo, más pequeño y esquivo, sobrevive en los rincones del sur de EE.UU. El lobo ibérico, con mirada intensa y pelaje moteado, es símbolo de resistencia en la península. Y el lobo del Himalaya, casi mítico, habita altitudes donde pocos mamíferos se atreven.

Pero más allá de la estética, cada uno representa una estrategia: caza grupal, sigilo solitario, adaptación al calor, resistencia al frío. Esta comparativa no es solo zoológica: es narrativa. Es el retrato de una especie que se multiplica sin perder su esencia depredadora.

15/10/2025

razas de perro que no te dejarán aburrirte nunca

Los perros no solo son fieles compañeros, algunos tienen tanta energía y carisma que llenan cada día de diversión. Estas son nueve razas que jamás te dejarán aburrido:

Border Collie – Conocido por su inteligencia y energía inagotable, este perro necesita retos mentales y físicos. Adora correr, aprender trucos y participar en deportes caninos.

Jack Russell Terrier – Pequeño pero imparable, salta, corre y juega sin descanso. Perfecto para personas activas que disfrutan del aire libre.

Labrador Retriever – Alegre, sociable y amante del agua. Puede pasar horas jugando a buscar pelotas y nadando.

Golden Retriever – Dulce y divertido, ideal para familias con niños. Su entusiasmo por los juegos en el agua es contagioso.

Beagle – Su olfato lo convierte en explorador nato. Siempre curioso y listo para seguir rastros, nunca se queda quieto.

Australian Shepherd – Un perro incansable, excelente en pruebas de agilidad y trabajo en equipo. Le encanta estar en movimiento.

Dálmata – Famoso por su velocidad y resistencia. Disfruta correr largas distancias y siempre tiene energía de sobra.

Boxer – Juguetón y algo payaso, mantiene su espíritu de cachorro incluso de adulto. Ama los juegos de fuerza y persecución.

Cocker Spaniel – Alegre y cariñoso, adora los paseos largos y el juego social. Su entusiasmo lo hace un gran compañero para cualquier aventura.

Estas razas son pura energía y diversión, perfectas para quienes buscan un compañero que los mantenga activos y entretenidos todos los días.

15/10/2025

𝐔𝐯𝐞𝐢𝐭𝐢𝐬 𝐅𝐞𝐥𝐢𝐧𝐚.

La uveítis es la inflamación de la úvea y puede ser anterior (inflamación del iris y del cuerpo ciliar) o posterior (inflamación de la coroides). En muchos casos existirá una panuveítis (inflamación del iris, cuerpo ciliar y coroides). Aunque hay muchos signos de uveítis anterior en los gatos, el hallazgo más frecuente es la presencia de turbidez en el humor acuoso, la cual puede ser fácilmente detectada usando el haz de luz más pequeño de un oftalmoscopio directo o de una lámpara de hendidura portátil.

🟧Causas
Las causas posibles de uveítis se detallan a continuación. Se debe tener en cuenta que en muchos casos la uveítis felina es idiopática.

🟨Idiopática: Uveítis linfoplasmocítica.
Localización y curso: Anterior o intermedia (crónica y recurrente)
Signos clínicos: EfectoTyndall, Precipitados queráticos, alt. Iris, a medida que pasa el tiempo tendencia al glaucoma.

🟨Trauma: Contusión, herida penetrante, cirugía ocular.
Localización y curso: Anterior y aguda.
Signos clínicos: Hifema, Fibrina C.A., miosis, hipotonia, efecto Tyndall.

🟨Toxica: Fármacos (pilocarpina, latanosprot) radioterapia.

🟨Uveítis refleja: Queratitis ulcerativa.
Localización y curso: Anterior y aguda.
Infecciosas:
1.- Bacterianas: Bartonella spp, septicemia, síndrome de implantación séptica ocular.
2.- Víricas: PIF, VLfe, VIF.
3.- Protozoarias: Toxoplasma gondii, Leishmania spp.
4.- Micóticas: Cryptococcus spp, Blastomyces dermaditis*, Coccidioides immitis*, histoplasma capsulatum*. Candida albicans*.
Localización y curso: Corioretinitisy subaguda.
Signos clínicos: Granulomascorioretineanos, desprendimientoretina, Hipopion, hifema, EfectoTyndall, Alteraciones iris: iris bombé, rubeosis.
5.- Parasitarias: Oftalmosis interna (Diptera spp)

🟨Inmunomediada: Inducidas por el cristalino (facolítica ej. Catarata), FAcoclásica ej, trauma en cristalino, periarteritis nodosa.
Metabólica: Hipertensión sistémica, hiperlipidemia.
Neoplásica: Linfosarcoma, melanoma, otros tumores intraoculares primarios, metástasis.

*Causas raras de uveítis.

🟧Efecto Tyndall
La uveítis se produce posterior a un daño de las células que conforman la úvea y/o una alteración de la barrera hemato-acuosa o de la barrera hemato-retiniana. La barrera hemato-acuosa regula el intercambio de fluidos y metabolitos entre la sangre y el humor acuoso, la que está conformada principalmente por las células endoteliales de los vasos sanguíneos que conforman la úvea anterior, mientras que la barrera hemato-retiniana regula el intercambio de fluidos y metabolitos hacia la neuroretina, la que está conformada por las uniones estrechas de los capilares y de las células del epitelio pigmentario de la retina. La ruptura de la barrera hemato-acuosa provoca un aumento en la concentración de proteínas del humor acuoso las que en condiciones normales representan en una relación 1:200 respecto de la concentración plasmática. Este aumento de concentración de las proteínas provoca una pérdida de la transparencia del humor lo que se traduce en la presentación de dispersión de la luz al momento de ser iluminada la cámara anterior, hecho reconocido como efecto Tyndall.
El Tyndall es un signo característico de la uveítis anterior que permite establecer el diagnóstico, además de servir como uno de los signos de evaluación del curso de la misma.

🟧El diagnóstico se corrobora mediante la observación de signos clínicos compatibles que incluyen turbidez del humor acuoso (indicativo de proteínas) y presión intraocular (PIO) disminuida. En gatos normales, la PIO varía entre los 10-25 mmHg aproximadamente a través de tonómetros de aplanamiento o de rebote. No obstante, una PIO baja por sí sola no siempre indica la presencia de uveítis.

🟧Los signos menos específicos incluyen hiperemia conjuntival, edema y/o neovascularizacíon corneal, congestión ciliar, precipitados queráticos, rubeosis iridis, sinequia posterior, descarga ocular, blefarospasmo, enoftalmia con protrusión de la membrana nictitante e iris bombé.

Cuando la uveítis es secundaria a una enfermedad sistémica, se puede detectar una amplia variedad de signos clínicos sistémicos.

Una vez que se diagnostica la uveítis y que se descartan las causas oculares, se debe investigar la presencia de enfermedad sistémica subyacente y obtener una anamnesis completa por parte del cuidador que incluya historial de viajes, condiciones de vida, estado vacunal y comorbilidades.

💠 Examen oftalmológico
Evaluación de la turbidez del humor acuoso. Si no se dispone de una lámpara de hendidura portátil, se puede utilizar un oftalmoscopio directo usando el círculo de luz más pequeño y sosteniéndolo a unos 2 cm de la córnea axial.
En condiciones normales, el examinador es capaz de visualizar el haz de luz incidiendo en la córnea, después en el iris y/o cristalino a medida que cruza la cámara anterior, y después impactando de nuevo contra el iris y/o el cristalino.

💠 Examen del segmento anterior.
Puede usarse un otoscopio (sin el cono de plástico) para examinar el segmento anterior con magnificación.

💠Examen del segmento posterior/fondo de ojo.
La técnica preferida para el examen del fondo de ojo felino es la oftalmoscopia indirecta. Proporciona un campo de visión amplio y permite un examen rápido y minucioso.

💠 Tinción con fluoresceína y tonometría.
Como se comentó anteriormente, la PIO en animales con uveítis puede encontrarse disminuida (menos de 10 mm Hg).

🟧Examen físico
El paciente debe ser examinado de forma completa en busca de indicadores clínicos de enfermedad sistémica.

🟧Pruebas complementarias
A veces es necesario el uso de pruebas diagnósticas adicionales para investigar posibles causas sistémicas de uveítis. Éstas deben excluirse cuando se han descartado las causas oculares. Las pruebas varían, pero a menudo incluyen: · Radiografías de tórax · Ecografía abdominal · Pruebas de leucemia e inmunodeficiencia felina · Enfermedades infecciosas (según región)

🟧Tratamiento
En caso de identificar una causa subyacente, es necesario tratarla.

Tratamiento sintomático
La uveítis no tratada puede resultar en glaucoma secundario y pérdida del ojo y/o la visión.
• En ausencia de úlcera corneal los corticosteroides tópicos están indicados (Acetato de prednisolona al 1% en suspensión o solución de dexametasona al 0,1%).
En casos de inflamación severa, se recomienda la administración tópica en el ojo afectado cada 4-6 h, disminuyendo progresivamente en función de la respuesta clínica.
• Considere el uso de antiinflamatorios no esteroideos tópicos, como el ketorolaco o el bromfenaco (pueden usarse junto con los corticosteroides tópicos).
• El tratamiento con corticosteroides o antiinflamatorios no esteroideos sistémicos debe llevarse a cabo con precaución y en base a la causa subyacente de la uveítis, así como el estado de salud del paciente.
• Considere el uso atropina tópica en pomada administrada en el ojo afectado cada 12h hasta que se induzca la midriasis, y después, puede reducirse a cada 24-48 h. Esta medicación alivia el espasmo muscular del cuerpo ciliar, reduciendo de este modo el dolor. Muchos casos de uveítis felina constituyen un reto terapéutico.

Considere referir a un oftalmólogo en caso necesario.

Bibliografía: Hannah, Gafen, DVM y Andrew Lewin, BVM&S, DACVO- Louisiana State University, School of Veterinary Medicine.
ISFM Clinical protocol. International cat care.

09/10/2025
09/10/2025

Dirección

Sur 175 2109 Col. Gabriel Ramos Millán Iztacalco
Mexico City
08000

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 7:30pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 7:30pm
Sábado 10am - 5pm

Teléfono

+525556509203

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica y Farmacia Veterinaria Billmax publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica y Farmacia Veterinaria Billmax:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría