La Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. (AMTAC), es una Asociación civil, no lucrativa multidisciplinaria e interdisciplinaria.
(843)
Es la pionera, en México, en todo lo que se relaciona a los campos tanatológicos y Suiciodiológicos.
12/11/2025
12/11/2025
En una hora comienza nuestra Sesión Académica Gratuita por el 37º Aniversario de la AMTAC.
Una oportunidad para reflexionar, desde la fe y la tanatología, por qué a la gente buena le pasan cosas malas.
Hoy, la pregunta que tantas veces nos hemos hecho, cobra voz y sentido:
¿Por qué a la gente buena le pasan cosas malas?
En esta sesión conmemorativa por el 37º Aniversario de la AMTAC, el Padre Víctor Pérez Valera, S.J., nos acompañará en una reflexión sobre la fe, el dolor y la esperanza.
En la víspera de nuestro aniversario, celebramos 37 años de acompañar con amor y ciencia los procesos más humanos: el duelo, la pérdida y el sentido de vivir.
Mañana, el Padre Víctor Pérez Valera, S.J., nos ayudará a mirar con serenidad esas preguntas que todos tememos: ¿por qué el dolor toca también a quienes más amamos?
🔍 Uno de los temas de este curso se enfoca en las señales de alarma que podrían indicar riesgo suicida en adolescentes Incel.
A veces los signos no son tan visibles, pero con una formación adecuada es posible detectarlos antes de que sea demasiado tarde.
📘 Curso de Formación Continua en Tanatología
“Abordaje del riesgo de suicidio en adolescentes Incel: de la comprensión a la intervención”
🗓️ Sábado 29 de noviembre de 2025
🕘 De 9:00 a 14:00 h
💻 Modalidad: virtual (Zoom en vivo)
🎙️ Ponente: Psiq. Roberto Manuel Rosales Tristán
💵 Costo: $300 MXN
📜 Incluye constancia digital (5 horas)
📣 El Dr. Roberto Manuel Rosales Tristán no solo es especialista en psiquiatría, también ha dedicado su práctica al tratamiento de adicciones y a la formación en prevención del suicidio.
Actualmente es médico adscrito en el Hospital de Psiquiatría con UMF 10 del IMSS, en la CDMX, y profesor de la AMTAC en diplomados sobre suicidio.
🧠 En este curso, compartirá su experiencia con una visión ética, clínica y humanista.
📘 Curso de Formación Continua en Tanatología
“Abordaje del riesgo de suicidio en adolescentes Incel: de la comprensión a la intervención”
📅 Sábado 29 de noviembre de 2025
🕘 9:00 a 14:00 h
💻 Zoom en vivo
💳 Cuota: $300 MXN
📜 Incluye constancia digital
Hay noches oscuras del alma en las que la fe parece ausente.
Pero incluso en la duda, puede germinar la esperanza.
Te invitamos a esta sesión tanatológica y espiritual con el Padre Víctor Pérez Valera, para descubrir que el dolor también puede ser un lugar de encuentro con uno mismo.
🧠 ¿Cómo acompañar a un adolescente que forma parte del fenómeno Incel sin caer en el juicio o la invalidación?
Este curso está diseñado para ofrecerte un marco de comprensión profunda y herramientas reales para acompañar desde la tanatología, la psiquiatría y la salud mental comunitaria.
📘 Curso de Formación Continua en Tanatología
“Abordaje del riesgo de suicidio en adolescentes Incel: de la comprensión a la intervención”
📅 Sábado 29 de noviembre de 2025
🕘 9:00 a 14:00 h (hora CDMX)
💻 Modalidad virtual (Zoom en vivo)
🎙️ Ponente: Psiq. Roberto Manuel Rosales Tristán
💳 Cuota de recuperación: $300 MXN
📜 Incluye constancia digital
¿Cómo mantener la fe cuando la vida se desmorona?
El Padre Víctor Pérez Valera, S.J., nos acompañará en una conversación sobre el dolor, la esperanza y la dignidad humana ante la adversidad.
Conmemoramos juntos 37 años de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C., promoviendo la comprensión y el acompañamiento en los procesos de pérdida y sentido.
Si eres profesional de la salud, estudiante o simplemente alguien apasionado por comprender el duelo, la muerte y la vida desde una mirada compasiva, esta invitación es para ti.
En la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C., te invitamos a unirte a nuestro grupo de difusión en WhatsApp, donde podrás:
✅ Recibir información temprana y exclusiva sobre nuestros cursos, diplomados, sesiones académicas y congresos.
✅ Inscribirte antes que nadie, asegurando tu lugar en las actividades de mayor demanda.
✅ Conocer a nuestros expertos en tanatología y ser parte de nuestra gran familia tanatológica.
¿Quieres estar al tanto de todos nuestros próximos eventos académicos antes que el público general?
¡Únete ahora y no te pierdas nada!
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. (AMTAC), es una Asociación civil, no lucrativa multidisciplinaria e interdisciplinaria.
Su fundación fue el 18 de noviembre de 1988, al firmarse el Acta Constitutiva.
Puede ser Socio Activo, toda persona interesada en los objetivos y metas de la AMTAC, que haya cumplido con los requisitos que piden los estatutos y reglamentos internos, sin importar nacionalidad, filiación política, credo religioso, s**o ó profesión.
La Tanatología nació en México, oficialmente, hace 29 años. Comenzó con la ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA, A.C. (AMTAC), el 18 de noviembre de 1988, aunque la presentación pública de la recién nacida sociedad fue hasta el miércoles 12 de enero de 1989 en el antiguo auditorio del Hospital ABC. Desde entonces han pasado muchas cosas:
A) En 1990, para celebrar el primer aniversario de la AMTAC, organizamos el Primer Congreso Nacional de Tanatología y Suicidio en México, en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, asamblea que reunió a más de 450 asistentes. En dicho evento participaron muy activamente, dictando varias conferencias, la Dra. Elisabeth Kübler Ross y el Profesor Francesco Campione, de Italia.
B) En ese mismo año empezamos a dar clases a nivel Diplomado, con el reconocimiento de la Universidad Iberoamericana. Diplomados que comenzaron con un año de duración y que ahora han incrementado las exigencias en cuanto a los niveles académico y clínico. Tiempo después organizamos un segundo Diplomado para dar oportunidad a diferentes alumnos con diferentes horarios. El segundo fue avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM.
C) Comenzamos con los primeros Departamentos Hospitalarios de Tanatología. El Hospital General Regional Lic. Adolfo López Mateos, del ISSSTE, fue el primero en brindarnos la oportunidad. Actualmente tenemos estos Departamentos en diversos Hospitales del Sector Salud y en algunos Hospitales Privados.
D) Y con todo ello empezó un movimiento dentro de los equipos de Salud, inquietud verdadera que comenzó sobre todo en Enfermería y Trabajo Social, pero que tiempo después también importó a los médicos: inquietud por conocer cada día más, todo lo relacionado con esta disciplina. Lo que se ha demostrado en las continuas invitaciones que recibe la AMTAC para dar Cursos de iniciación en la Tanatología; desde 1989 miembros de la Asociación han ido a muchos Hospitales, tanto del Sector Salud como particulares, dentro del Distrito Federal y prácticamente en todos los Estados de la República para dar estos cursos, o para dar Conferencias, Talleres o tener participaciones diversas.
E) Pero este interés no se encerró en los campos de Salud, también hemos recibido invitaciones a impartir esta materia en Universidades y Colegios tanto de la Ciudad de México como de la Provincia Mexicana, en Seminarios y Casas Religiosas, en Clubes y otros grupos, así como en Institutos de Orientación Social como el INSEN.
F) En 1992 la AMTAC organizó el Primer Congreso Internacional de Tanatología y Suicidio, el primero en la historia mundial de la Tanatología. Tuvo lugar en San Luis Potosí, vinieron de 14 países diferentes: Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Italia, España, Finlandia, Suecia, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Estados Unidos, Canadá y México por supuesto. Y México ofreció al mundo entero una visión diferente de lo que es la Tanatología. Por eso, como primer fruto del Congreso, se fundó la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TANATOLOGIA Y SUICIDIOLOGIA (AITS): 7 de noviembre de 1994.
G) Dos años después, en el 2o Congreso Internacional de Tanatología y Suicidio y 1er Simposio Internacional, en el Instituto Nacional de Perinatología, los representantes de los diferentes países que entonces constituían la AITS nombraron a México como la Sede Oficial, domicilio permanente de la AITS, aunque el Presidentes no viva en el país, se reeligió al Primer Presidente y se pidió que el siguiente Congreso fuera nuevamente en México por el apoyo que significa la AMTAC y que no existe en ninguna otra parte del mundo.
H) En 1985 hubo dos Congresos. Uno, el primer Congreso Latinoamericano, en Buenos Aires, Argentina y otro, el primero Europeo en Florencia, Italia; en este último se declaró que México era la Capital Mundial de la Tanatología, precisamente por toda la labor realizada por la AMTAC.
I) En 1999, fue el 3er Congreso Internacional en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Fue elegida Estocolmo, Suecia, como el lugar del 4o Congreso Internacional que tuvo lugar, precisamente, la última semana del mes de agosto del 2000. Y se anunció la Sede del siguiente que será en Italia dentro de dos años. Y continúa como Presidente el fundador Dr. Alfonso Reyes Zubiría.
J) Pero mientras tanto, en el Hospital General de Durango, hubo un curso de Introducción a la Tanatología. Los duranguenses se movieron y pidieron que se diera todo un Diplomado avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango y por el mismo Hospital General. Pero lo más notorio fue la petición formal y el logro, de fundar el Capítulo Regional. Su nombre: ASOCLACLÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA A.C. CAPITULO REGIONAL DE DURANGO DR. LUIS ALFONSO REYES ZUBIRÍA. Así comenzamos una nueva etapa en la historia de la Tanatología en México. Por eso el 3er Congreso Nacional se hizo en la ciudad de Durango.
Hasta aquí la historia. Hay más proyectos. Ya encontraremos tiempos y modos para hacerlos realidad.