Psicoterapia Integral Brenda Rodríguez

Psicoterapia Integral Brenda Rodríguez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicoterapia Integral Brenda Rodríguez, Psicoterapeuta, Clavelinas 89, Mexico City.

Espacio dedicado a brindar atención psicoterapéutica a niños, adolescentes, adultos, parejas, pacientes en etapa terminal, duelos, intervención en crisis emocionales y psicodiagnostico.

17/09/2025

La explosión en Iztapalapa no solo arrancó muros y vidas, también nos dejó una herida en el alma colectiva.
La tristeza nos recuerda lo frágil que es todo: un instante basta para cambiarlo todo.
Hoy la nostalgia es compartida, porque el dolor de unos se convierte en el eco de todos.
Que esta herida nos despierte la empatía, la unión y la memoria… porque solo así, aun en medio de la pérdida, seguimos siendo más fuertes.

Psic. Brenda Rodríguez

26/08/2025
https://www.facebook.com/share/r/172Q6n34BH/?mibextid=wwXIfr🔸 ¿Por qué es tan importante acudir con un psicoterapeuta pr...
07/08/2025

https://www.facebook.com/share/r/172Q6n34BH/?mibextid=wwXIfr

🔸 ¿Por qué es tan importante acudir con un psicoterapeuta preparado y no con un pseudo terapeuta? 🔸

Porque tu salud mental merece respeto, profesionalismo y cuidado. Aquí te explico por qué:

✔️ Formación real: Un psicoterapeuta profesional tiene estudios, experiencia clínica y una formación basada en ciencia. Un pseudo terapeuta actúa sin bases sólidas, desde creencias o intuiciones personales.

✔️ Diagnóstico y tratamiento adecuados: Solo un especialista puede detectar y tratar correctamente un trastorno emocional. En manos inexpertas puedes recibir diagnósticos erróneos o tratamientos ineficaces.

✔️ Cuidado emocional: La terapia toca temas muy sensibles. Estar en manos equivocadas puede causar más daño que beneficio.

✔️ Ética y responsabilidad: Un psicoterapeuta trabaja bajo un marco legal y ético. Un pseudo terapeuta no rinde cuentas a ninguna institución, dejándote en total vulnerabilidad.

✔️ Resultados reales: La psicoterapia profesional busca cambios profundos y sostenibles. Los atajos, promesas mágicas o soluciones sin fundamento solo alimentan falsas esperanzas.

👉 Tu mente no es un experimento. Mereces atención profesional, ética y con bases científicas.

👩🏻 Psic. Brenda Rodríguez.

05/08/2025

Les gustaría que hiciéramos un live ?? Y de que tema te gustaría que habláramos???

✨ Reflexión sobre la maternidad ✨Convertirse en mamá es una experiencia transformadora, pero también puede ser profundam...
05/08/2025

✨ Reflexión sobre la maternidad ✨

Convertirse en mamá es una experiencia transformadora, pero también puede ser profundamente caótica a nivel emocional.

Muchas veces, es difícil volver a encontrarse con una misma cuando el cuerpo cambia, el tiempo ya no alcanza y las exigencias sociales no paran: ser buena madre, profesional, pareja, hija, amiga… todo al mismo tiempo.

Y si además eres una mujer que trabaja, la presión se multiplica. La culpa aparece. El cansancio se instala. Y el juicio, tanto externo como interno, se vuelve implacable.

Por eso es importante tener una tribu, una red de mujeres que sostenga, escuche, abrace y acompañe. Porque una madre también necesita ser cuidada mientras cuida.

Volver a ti no es inmediato, pero sí posible. Poco a poco. Con amor. Con paciencia. Y con compañía. 💛

🌿 Maternar no debería ser sinónimo de olvido personal, sino de evolución compartida.



Psic. Brenda Rodríguez.

A veces olvidamos el propósito más profundo de nuestra existencia. Nos dejamos arrastrar por el dolor, por el enojo, por...
01/08/2025

A veces olvidamos el propósito más profundo de nuestra existencia. Nos dejamos arrastrar por el dolor, por el enojo, por el caos del mundo… y reaccionamos desde nuestras heridas, no desde nuestro ser.

Pero en realidad, estamos aquí para sanar, no para hacer daño. Sanar nuestras propias heridas, romper cadenas de dolor heredadas, y también ser canal de sanación para otros, con nuestras palabras, nuestros actos y nuestra presencia.

Estamos aquí para amar, no para odiar. Porque el amor es nuestra esencia más pura. Cuando elegimos amar, aún cuando duele, estamos recordando quiénes somos realmente. El odio solo refleja lo que aún no hemos entendido de nosotros mismos.

Y estamos aquí para crear, no para destruir. Crear vínculos, crear paz, crear espacios seguros, crear una vida con sentido. Destruir es fácil, pero construir con conciencia, con empatía y con propósito, es el verdadero desafío.

Cada día es una oportunidad para recordar esto. Para volver a nuestro centro. Para elegir sanar, amar y crear.

— Psic. Brenda Rodríguez

31/07/2025

Obtuve más de 1.000 reacciones en mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

🧠✨ ¿Qué es la dismorfia corporal?La dismorfia corporal, o trastorno dismórfico corporal (TDC), es una condición psicológ...
31/07/2025

🧠✨ ¿Qué es la dismorfia corporal?

La dismorfia corporal, o trastorno dismórfico corporal (TDC), es una condición psicológica en la que la persona se obsesiona con uno o varios aspectos de su apariencia física que percibe como defectuosos, aunque para los demás sean imperceptibles o incluso inexistentes.

👁️‍🗨️ Quienes viven con este trastorno pueden pasar horas al día pensando en su apariencia, revisándose constantemente frente al espejo, evitando fotos o reuniones sociales, o incluso buscando cirugías para “corregir” lo que no está mal.

💬 No se trata de vanidad. Es una profunda lucha interna con una imagen corporal distorsionada, que suele estar acompañada de ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso pensamientos autodestructivos.

🔍 Algunos signos de alerta:
• Compararse obsesivamente con los demás.
• Evitar salir por “no verse bien”.
• Pasar mucho tiempo frente al espejo o evitarlos completamente.
• Buscar procedimientos estéticos sin estar satisfecho con los resultados.

💡 El trastorno dismórfico corporal tiene tratamiento. La psicoterapia, el acompañamiento emocional y, en algunos casos, el tratamiento psiquiátrico pueden hacer una gran diferencia.

🙌 Si tú o alguien que conoces está atravesando esto, no estás solo(a). Hablar con un profesional puede ayudarte a sanar la relación más importante que tienes: la que tienes contigo mismo(a).

🧠 La salud mental también se refleja en cómo nos vemos y cómo nos sentimos.

Psic. Brenda Rodríguez
Psicoterapia / Salud mental / Bienestar emocional.

La importancia de un buen diagnóstico psicológicoDar un diagnóstico psicológico no es simplemente etiquetar una condició...
26/07/2025

La importancia de un buen diagnóstico psicológico

Dar un diagnóstico psicológico no es simplemente etiquetar una condición; es abrir la puerta al entendimiento, al tratamiento adecuado y, sobre todo, a la posibilidad de sanar. Un diagnóstico bien fundamentado es un acto de responsabilidad ética y profesional, porque de él dependerá el rumbo que tome el proceso terapéutico y la calidad de vida del paciente.

Cuando un diagnóstico es preciso, permite al terapeuta comprender las raíces del malestar, elegir el abordaje más adecuado y brindar herramientas que realmente se ajusten a la necesidad de la persona. Pero también permite al paciente ponerle nombre a lo que siente, entender que no está solo, y que hay una explicación y un camino a seguir.

Un mal diagnóstico, en cambio, puede confundir, retrasar el tratamiento, generar estigmas innecesarios o hacer que la persona pierda la confianza en la ayuda psicológica. Por eso, el proceso diagnóstico debe hacerse con sensibilidad, con conocimiento, y sobre todo, con humanidad.

No se trata solo de saber qué le pasa a alguien, sino de acompañarlo a descubrir quién es, qué necesita y cómo puede reconstruirse desde ahí.

– Psic. Brenda Rodríguez

Cuando la tristeza no se expresa… el cuerpo habla.La tristeza es una emoción natural, humana y necesaria. Nos invita a d...
26/07/2025

Cuando la tristeza no se expresa… el cuerpo habla.

La tristeza es una emoción natural, humana y necesaria. Nos invita a detenernos, a sentir, a soltar. Pero cuando no le damos espacio, cuando la escondemos detrás de la sonrisa, del trabajo excesivo o del silencio, empieza a buscar otras formas de salir.

Y entonces… el cuerpo comienza a hablar lo que el alma calla.

Dolores de cabeza persistentes, tensión en el pecho, fatiga, problemas estomacales, insomnio. A veces no son solo síntomas físicos: son mensajes emocionales.

Cuando una emoción no se expresa adecuadamente, el cuerpo se convierte en el canal de esa expresión. Es lo que conocemos como psicosomatización: el lenguaje del cuerpo como reflejo del mundo emocional.

Escuchar lo que sentimos, permitirnos llorar, hablar, pedir ayuda o simplemente aceptar que no estamos bien… no nos hace débiles. Nos hace humanos.

Porque sanar no es solo curar el cuerpo. Sanar también es permitir que nuestras emociones encuentren su lugar.

– Psic. Brenda Rodríguez

🚫 ¿Por qué NO es prudente preguntar a alguien con intento de suicidio: “¿Por qué lo hiciste?”Cuando una persona sobreviv...
23/07/2025

🚫 ¿Por qué NO es prudente preguntar a alguien con intento de suicidio: “¿Por qué lo hiciste?”

Cuando una persona sobrevive a un intento suicida, su estado emocional es extremadamente vulnerable. Preguntar “¿por qué lo hiciste?” puede parecer una forma de entender, pero en realidad puede ser profundamente dañino.

🔹 1. Puede generar culpa o vergüenza
Esa pregunta puede hacer que la persona sienta que debe justificar su dolor. Puede sentirse juzgada, incomprendida o presionada a dar una explicación racional a un sufrimiento que muchas veces no la tiene.

🔹 2. No todo dolor tiene una explicación clara
El sufrimiento emocional suele ser confuso, abrumador y difícil de expresar. Preguntar el “por qué” minimiza su experiencia y puede invalidar lo que siente.

🔹 3. Cierra el diálogo
En lugar de acercar, puede hacer que la persona se aísle más, sienta que no será entendida o que hablar no tiene sentido.

🔹 4. Refuerza la idea de que “no debería sentirse así”
Y esto puede intensificar la sensación de ser una carga o “estar mal”, lo que es muy riesgoso en este estado emocional.

🔹 5. Lo importante no es el “por qué”, sino el “cómo estás ahora”
Lo más valioso es acompañar, escuchar y validar. El enfoque debe ser el cuidado, no el cuestionamiento.

✅ ¿Qué decir en su lugar?

💬 “Estoy aquí para ti.”
💬 “No estás solo/a.”
💬 “Debió ser muy difícil. ¿Quieres contarme cómo te sientes ahora?”
💬 “Gracias por confiar en mí. Vamos a buscar ayuda juntos.”

🧠 El suicidio es una manifestación de un dolor profundo, no un capricho, ni una manipulación. Lo que más necesita quien lo vive es comprensión, acompañamiento y tratamiento especializado.

Psic. Brenda Rodríguez.

Dirección

Clavelinas 89
Mexico City
02800

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 10am - 9pm
Miércoles 10am - 9pm
Jueves 10am - 9pm
Viernes 10am - 9pm
Sábado 10am - 9pm

Teléfono

+52 55 4484 7507

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Integral Brenda Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría