Psic. Rocio Obregón

Psic. Rocio Obregón Consultorio Presencial y en Linea
de Psicología Clínica
Psicoterapia Individual, Familiar y Pareja

13/10/2025

La salud mental no se define como la ausencia de conflicto o de sufrimiento —ya que el conflicto psíquico es parte inevitable de la vida humana—, sino como la capacidad del yo para manejar esos conflictos de manera flexible y realista.
En términos generales, Freud concebía la salud mental como:
1. 🧠 Un equilibrio dinámico entre las tres instancias psíquicas —el ello, el yo y el superyó—.
El ello representa los impulsos instintivos y deseos inconscientes.
El superyó encarna las normas, valores y prohibiciones internalizadas.
El yo es la instancia mediadora, que busca satisfacer los deseos del ello dentro de los límites impuestos por el superyó y la realidad.
La salud mental, entonces, implica que el yo tenga la suficiente fuerza para mantener ese equilibrio sin ser dominado ni por los impulsos ni por las exigencias morales excesivas.
2. ⚖️ La capacidad de amar y trabajar.
En una de sus frases más citadas, Freud afirmó que la meta de la terapia y, por extensión, de la salud mental, es permitir al individuo “amar y trabajar” (lieben und arbeiten). Es decir, establecer vínculos afectivos genuinos y productivos, y desenvolverse de manera eficaz en el mundo real.
3. 🌪️ La posibilidad de tolerar el sufrimiento y la frustración.
Freud sostenía que una persona mentalmente sana no está libre de angustia o deseo, pero puede reconocerlos, elaborarlos y simbolizarlos en lugar de ser arrasada por ellos.
En resumen, para Freud la salud mental no es un estado fijo de bienestar, sino una capacidad de adaptación psíquica: el poder de mantener el equilibrio interno frente a las tensiones inevitables del deseo, la moral y la realidad.

10 de Octubre
Día mundial de la Salud Mental
Sergio Rodríguez Bonilla: Psicoanálisis

13/10/2025

El contexto en el que crecemos deja marcas que a veces tardamos años en reconocer como propias.

No todos empezamos desde el mismo lugar, ni tuvimos el mismo margen para equivocarnos, ni el mismo permiso para desear.

Por eso la meritocracia es un mito: no todos nacimos en iguales condiciones, ni tenemos los mismos recursos internos para soportar la vida. Contextos diferentes forman personas diferentes.

El contexto en que crecimos sigue hablando a través de nosotros: a veces con nuestra voz, a veces con nuestros síntomas.

Por eso es fundamental saber de dónde venimos, porque como dice una famosa frase: “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”.

El análisis no cambia el pasado, pero puede transformar el lugar desde donde lo vivimos.

No se trata de borrar el contexto, sino de crear uno nuevo, donde el deseo pueda respirar.

💭 Y para vos ¿qué importancia tiene el contexto en que crecemos con el destino de cada uno? 👇🏼

Art 1:

IDEALIZACIÓN 🔖¿Qué pasa con la idealización?Cuando idealizas una situación, una relación o una persona, dejas de ver la ...
13/10/2025

IDEALIZACIÓN

🔖¿Qué pasa con la idealización?

Cuando idealizas una situación, una relación o una persona, dejas de ver la realidad. Te pierdes entre las expectativas y la ilusión. Olvidas que todo en esta materialización es dual y polar. Cuando idealizas borras de tu cabeza las situaciones que consideras no podrías soportar. Cuando idealizas solo ves una pequeña parte del todo.

Por ejemplo:
• Cuando idealizas a una persona pones a esa persona en un altar; y aquellos que están en un altar se consideran santos, y los santos requieren ofrendas, diezmos, oraciones, servicio. Esas ofrendas se convierten en sacrificios, en tributos. Entonces aprendes a dar sin medida y a cambio -sólo- está la presencia que tú consideras divina.

• Cuando idealizas a mamá o a papá te olvidas de verlos como seres reales (los idealizas cuando niño, cuando creces necesitas observar si sigues en ese patrón) porque si seguimos idealizando, no podemos ver todas esas creencias repetidas que conforman un condicionamiento, entonces las absorbes y las repites.

Cuando dejas de ver la humanidad en tus padres, los elevas y les borras esos errores, también puede suceder lo contrario, si solo observas todas sus equivocaciones. Éso solamente sucede en tu mente, la realidad es que todos los seres sufrimos heridas, tenemos dolores, interpretamos las percepciones que absorbemos de chicos y adaptamos esa interpretación a nuestra realidad, puede ser que nuestra interpretación de amor sea maltrato, codependencia y violencia si así la vivimos de chicos.

❗️Cuando idealizas al arquetipo padre, idealizas a tu pareja. Cuando idealizas a la madre, vives en una ilusión tu vida.

▫️¿Que pasa cuando la idealización se descubre?
Te das cuenta de la realidad, y observas que esa persona, relación o situación tiene sus claroscuros, te das cuenta que no era una nube de algodón sino raíces profundas y oscuras las que sostienen el todo.

Cuando se cae el velo de la ilusión y de la idealización entonces puedes ver con el ojo de la realidad y el panorama se empieza a aclarar, es ahí que comienza a fluir la verdad. Y solo desde la verdad puede surgir la aceptación y la transformación.

Cuando aceptas la realidad como es, puedes amar sin condiciones. Cuando sueltas la idealización puedes entonces aceptar y fluir, después de eso solo queda encausar, cuando comienzas a aceptarte en tu existencia dual puedes aceptar también la de los demás.

Lucrecia A.

13/10/2025
10/10/2025

La ansiedad se ha convertido en un compañero de nuestra rutina. Si quieres combatir la ansiedad, te ofrecemos los 5 métodos más efectivos para superarla. ¡Descúbrelos!

    Busca Ayuda   Psicoterapia Individual, Familiar y De Pareja 55 4593 4444
10/10/2025


Busca Ayuda
Psicoterapia Individual, Familiar y De Pareja
55 4593 4444

10/09/2025

El arte también puede ser un puente hacia la vida.

En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio recordamos que hablar de lo que sentimos importa, pero también que existen otras formas de expresarlo: dibujar, escribir, pintar, crear.

� El arte no borra el dolor, pero puede sostenernos, abrir un respiro en la oscuridad y recordarnos que todavía estamos aquí.

� Prevenir el suicidio es tarea de tod@s: escuchar, acompañar, abrir espacios donde la vida tenga lugar.

� Si necesitas apoyo, busca ayuda profesional.
En México puedes llamar a la Línea de la Vida: 800 911 2000.

10/09/2025

En el Día Mundial para la , la subraya la necesidad de que instituciones de salud y educativas garanticen la capacitación para atender a tiempo -y con enfoque de derechos humanos - posibles casos.

Te compartimos este folleto:
https://piensadh.cdhcm.org.mx/images/2025_folletotem_suicidio.pdf

     ́gica  WhatsApp 55 4593 4444
08/09/2025

́gica
WhatsApp 55 4593 4444

08/09/2025

Queremos contribuir en la concientización y sensibilización de la población respecto a la importancia de la Salud Mental, este mes de septiembre se busca promover información para prevenir el suicidio, ya que se aproxima el día mundial de dicha prevención.

05/09/2025

Ley del Espejo
05/09/2025

Ley del Espejo

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525545934444

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Rocio Obregón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram