19/11/2025
Nueva terapia que ofrece esperanza a pacientes con enfermedades de Crohn y CUCI.
A pesar de que las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa (CUCI), son padecimientos crónicos e incurables, existen terapias innovadoras que pueden cambiar la vida de quienes las enfrentan.
Lanzamiento de la opción terapéutica
, una opción biológica recientemente lanzada por Johnson & Johnson, que va directo a la inflamación y mejora considerablemente la vida de los pacientes. Este medicamento, abre nuevas posibilidades de tratamiento para quienes viven con EII.
Al respecto, destacó el doctor Jesús Yamamoto, la incidencia y prevalencia de las EII en México va en aumento, lo que representa un reto creciente para el sistema de salud. Es fundamental destacar que los pacientes no deben suspender su tratamiento, ya que la continuidad terapéutica es importante para mantener el control de la enfermedad y evitar complicaciones.
Así, estas enfermedades, señaló el doctor Jorge de León, silencian vidas y tienen un impacto abrumador en la calidad de vida de los pacientes, quienes; además, enfrentan con frecuencia altos niveles de ansiedad y depresión.
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
Es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que causa inflamación en el tracto digestivo, afectando el intestino delgado y el intestino grueso. Puede causar síntomas como diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso.
¿Qué es la enfermedad de CUCI?
Es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que causa inflamación, llagas y sangrado en el revestimiento del colon y el recto. Se caracteriza por brotes de síntomas como diarrea con sangre, dolor abdominal tipo cólico, urgencia de evacuar y fiebre.
Diagnóstico clave para detección de la enfermedad
Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden reducir recaídas, hospitalizaciones y complicaciones, contribuyendo no solo a mejorar el bienestar de los pacientes, sino también a disminuir la carga económica asociada.
La doctora Ylse Gutiérrez, explicó que un tratamiento eficaz puede hacer la diferencia entre una vida limitada y una vida plena: los pacientes pueden tener menor riesgo de recaídas, recuperar su energía normal, hacer ejercicio sin miedo de comer, disfrutar de una vida sexual satisfactoria, mantener un rendimiento escolar y laboral normal, y presentar menos hospitalizaciones y cirugías, lo que se traduce en menor costo para el sistema de salud.
Con este lanzamiento de guselkumab los pacientes que viven con enfermedades inmunomediadas como la EII tienen una nueva alternativa que mejore su calidad de vida.
¿Sabías qué…?
- A nivel global, más de 6.8 millones de personas viven con EII.
https://www.jnj.com/innovativemedicine/mexico/
https://www.instagram.com/jnjinnovativemedicinelatam
https://www.facebook.com/jnjinnovativemedicinelatam