Fundación Centro Holistico Xaneri

Fundación Centro Holistico Xaneri En Fundacio Xaneri, nuestro objetivo es el Desarrollo Humano, abordado desde diferentes áreas (fís

28/06/2025

¿REALMENTE SOMOS LIBRES DE ELEGIR?

Desde que el ser humano despertó a su propia conciencia, una pregunta lo acompaña:
¿Tengo realmente libre albedrío?

Podemos tomar decisiones, sí...
Pero lo hacemos desde una mente llena de creencias ajenas, muchas de ellas heredadas desde la infancia.
Nos dijeron qué era bueno, qué era malo, cómo se debía vivir…
Y lo creímos, porque lo decía mamá, papá, la sociedad, la religión.

Nuestra mente fue programada antes de que pudiéramos cuestionar.
Y así, lo que creemos elegir “libremente” está muchas veces condicionado por lo que otros pensaron por nosotros.

Imagínate si de niños nos hubieran dicho:
"Esto es lo que creo… pero tú haz tu propio camino. Cuestiónalo todo. Aprende por ti mismo."
Pero eso rara vez pasa.
Y así crecemos con una brújula prestada, tomando decisiones que muchas veces no vienen del alma, sino del miedo, la culpa o el deber.

Y si además sumamos influencias invisibles como el karma, las memorias familiares, la astrología o el inconsciente colectivo...
¿Dónde queda la libertad?

La verdad es que elegir con total libertad es casi imposible…
Pero hay algo más grande que eso:

Podemos elegir con amor.
No sabremos si la decisión fue “correcta” en términos lógicos…
Pero sí puede ser compasivo, consciente y libre de ego.
Y si lo hacemos tomados de la mano del Espíritu… entonces esa será la decisión perfecta.

No se trata de decidir sin condicionamientos,
sino de decidir desde la mayor conciencia posible.

Tal vez no seamos completamente libres.
Pero sí podemos ser profundamente amorosos.

21/06/2025

EL CEREBRO Y EL INTESTINO...

Muchos creen que el intestino solo digiere alimentos.
Pero un intestino inflamado puede causar depresión y enfermedades graves.

•Tu intestino está conectado a tu cerebro a través del sistema nervioso entérico, y existe una fuerte correlación entre el consumo de alimentos procesados y la depresión.

•Demasiado azúcar reduce las bacterias buenas y aumenta los hongos intestinales, lo que provoca inflamación sistémica.

técnica de respiración milenaria
Respiración HOLOTROPICA: para eliminar inflamación

•Los granos contienen lectinas, una proteína que combate los insectos, y son muy irritantes para el intestino a menos que se “desactiven” con germinación, remojo o fermentación como la masa madre.

•La mayoría de los síntomas del “intestino permeable” ocurren debido a una inflamación continua que afecta las uniones celulares de los intestinos.

Esto permite que los materiales que deben eliminarse (bacterias, partículas de alimentos, toxinas) se absorban en el torrente sanguíneo y sea perjudicial.

•Kéfir, traducido significa “sentirse bien después de comer”, es una bebida fermentada que promueve más de 60 cepas de bacterias saludables.

•Otros alimentos fermentados como el kimchi, el chucrut, los encurtidos y el yogurt también ayudan a restaurar y alimentar las bacterias buenas.

•Se ha demostrado que los rayos ultravioleta del sol aumentan la diversidad del microbioma, lo que da como resultado un intestino más sano y una persona más saludable en general.

•Caminar antes y después de las comidas ayuda al proceso de digestión y colabora a equilibrar la respuesta del azúcar en la sangre a los alimentos.

•Los probióticos son las bacterias saludables que se encuentran en el intestino y se alimentan de prebióticos como fuente de combustible preferida.

•Los antibióticos matan tanto las bacterias buenas como las malas y dan como resultado un microbioma intestinal no saludable.

Si necesitas tomar uno, cuidar tu salud intestinal debe ser tu preocupación principal luego de hacerlo.

•El ayuno puede darle a tu intestino irritado la oportunidad de recuperarse del estrés diario de comer.

•Comer justo antes de acostarse aumenta la temperatura corporal durante la noche y puede interferir con el sueño profundo.

•Se ha demostrado que el polvo de cacao ayuda a promover las bacterias buenas y también está relacionado con una presión arterial más baja.

•El ejercicio regular aumenta una sustancia llamada butirato que protege la integridad de las células del colon.

•Las frutas, las patatas y la miel son fuentes de carbohidratos que son menos irritantes para el intestino y se digieren más fácilmente.

•Los aditivos alimentarios y conservantes en alimentos procesados y envasados, dañan la producción de bacterias buenas en el intestino.

•La carne roja, por su lado, también ha demostrado alterar el equilibrio bacteriano intestinal. Su consumo excesivo se ha relacionado con la proliferación de ciertas familias bacterianas, un desequilibrio que provoca efectos negativos para la salud. Si además hablamos de carne roja procesada, los efectos son peores si cabe.

¡¡Mucho cuidado con ellos!!

•Un intestino poco saludable puede manifestarse en afecciones de la piel, dolor en las articulaciones y, en última instancia, provocar enfermedades crónicas.
Gratitud.

14/06/2025

13 CONSEJOS PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES

Trece consejos para aquellos que están experimentando tiempos difíciles; el secreto tiene que ver con la actitud y la tranquilidad que vivamos estos momentos.

1. Las cosas son lo que son.
La principal causa del sufrimiento es la resistencia a las cosas. No luches contra la corriente, debes aceptar cada situación porque si no lo haces te verás consumido por el dolor.

2. Si crees que tienes un problema, tienes un problema.
Cuando estés pasando por un problema debe asumirlo desde una perspectiva positiva, asúmelo como un reto o una forma de aprender. Si lo consideras un problema, entonces lo será.

3. El cambio comienza en ti.
Las circunstancias solo cambian cuando hay un cambio en nosotros mismos. El mundo exterior es un reflejo de nosotros mismos.

4. El mayor aprendizaje es equivocarse.
El fracaso es algo natural, muchas de las personas exitosas fracasaron alguna vez y lo asumieron como una forma de aprender. El fracaso siempre es la mayor lección de aprendizaje que puede existir.

5. Si algo no sucede como estaba previsto, es porque lo mejor está por llegar.
Todo sucede perfectamente, incluso las cosas malas. El universo siempre trabaja a nuestro favor y cuando maduramos miramos hacia atrás y vemos que lo mejor fue lo que sucedió cómo sucedió.

6. Aprecia el presente.
El presente es desde donde se crea el futuro, no pierdas el tiempo pensando en el pasado. Aprecia el hoy.

7. Deja los deseos de lado.
Si vives guiado por los deseos y no logras cumplir alguno, eso se transformará en una frustración que te deja en un estado negativo. Todo lo que necesites llegará a ti y podrás cultivar tu felicidad.

8. Entiende tus miedos y sé agradecido.
El miedo dificulta tu crecimiento y proporciona una oportunidad para aprender. Vencer el miedo te vuelve más fuerte y confiado, con práctica los puedes vencer. El miedo es una opción.

9. Experimenta la alegría.
Centra tu vida en la alegría, ríete de ti mismo y disfruta incluso los momentos difíciles. Vive para aprender de todos ellos. Atraerás más situaciones felices que tristes.

10. No te compares con los demás.
Cada persona vino al mundo con una misión y todas son importantes. Pero, si no puedes dejar de establecer comparaciones entonces compara tu vida con la de aquellos que tienen menos que tú. Así te darás cuenta que tienes más de lo que necesitas.

11. No eres víctima.
Cuando algo difícil llega a tu vida no seas la víctima, busca aprender de eso, allí encontrarás fortaleza para vivir más feliz.

12. Todo cambia.
Nuestra vida es dinámica, el universo cambia constantemente no te lamentes por lo que era, si no sabes qué hacer no hagas nada, espera con paciencia que todo mejorará.

13. Todo es posible.
Cambia tu CONSCIENCIA y allí encontrarás el poder de hacer milagros. Estos ocurren cada día y tú eres responsable de ellos. Acéptalo y sé feliz.

10/06/2025

¿Por qué es importante conocernos a nosotros mismos?
A través del autoconocimiento experimentamos estados de observación profunda que nos llevan a la confrontación con nuestros más íntimos pensamientos y emociones. En la soledad de la observación nuestros sentidos desempeñan un papel relevante, ya que son las ventanas a través de las cuales ingresa toda la información que conforma nuestra vida y pensamiento; mediante la observación, los sentidos, al igual que la energía, está volcada hacia nosotros mismos, de manera tal que la aventura de navegar en nuestras profundas aguas, deriva en un camino infinito de enseñanzas y experiencias, que nos consolidarán como individuos plenos.

05/06/2025
02/06/2025

SISTEMA ENDÓCRINO.

El sistema endócrino está compuesto por un grupo de órganos y glándulas que secretan hormonas, las cuales realizan funciones de diversos tipos en el organismo, tanto metabólicas como funcionales.

Actúa en conjunto con otros sistemas, principalmente el sistema nervioso, el digestivo, médula ósea y algunos órganos anexos.

CARACTERÍSTICAS del Sistema Endocrino

-- Entre las principales características del sistema endocrino podemos mencionar que las glándulas que posee no tienen conductos: se liberan directo al torrente sanguíneo y tienen las llamadas vacuolas intracelulares, que son cápsulas cubiertas por una membrana plasmática que contiene agua o enzimas. Su objetivo principal es el de contener y proteger las hormonas.

FUNCIÓN del Sistema Endocrino

-- Sirve para regular, a través de las hormonas, diversas funciones del cuerpo, funciones metabólicas, fisiológicas y de funcionamiento. Se expanden en el organismo a través del torrente sanguíneo para estimular glándulas o la sola secreción de sustancias químicas que regulan y dan equilibro al cuerpo humano en muchas de las funciones. Está muy relacionado con el sistema nervioso y el sistema digestivo, debido a que algunos órganos son capaces de liberar hormonas que tienen una importante utilidad.

PARTES del Sistema Endocrino

Los órganos y glándulas que forman parte del sistema endocrino están relacionadas con varios otros sistemas que controlan funciones metabólicas y fisiológicas humanas, se nombran la mayoría de ellas junto con las hormonas que secretan:

Glándulas:

● Hipotálamo: algunas hormas que secreta: dopamina, liberadora de tirotropina y somatropina, gonadotropina y cortitropina, además también secreta oxitocina y vasopresina.

● Glándula Pineal: es una glándula que secreta melatonina, la cual regula el color de piel y el cabello, y la dimetiltriptamina, que tiene acción de regular el sueño.

● Glándula hipófisis: las hormonas que libera son las del crecimiento, que en niños está activada hasta los 18 o 20 años de edad. La hormona que estimula la tiroides o tiroide estimulante. También la hormona folículo estimulante, para la acción de los ovarios en las mujeres, y en los hombres la producción de es***ma. La hormona luteinizante, estimula la ovulación de la mujer y en el hombre estimula la creación de es***ma o es***matogénesis, la prolactina, que es la hormona que regula la liberación de leche cuando es tiempo adecuado y liberar la leche a la glándula mamaria.

● Hipófisis posterior: esta glándula secreta oxitocina, que es la sustancia que produce las contracciones en la mujer a la hora del parto, y la vasopresina que contribuye con la absorción de agua en los riñones.

● Hipófisis media: esta glándula regula la secreción de melatocitos que contribuyen a la coloración de la piel y el cabello.

● Tiroides: glándula que produce tiroxina luego de ser estimulada por la tiroide estimulante, y que funciona para la absorción de yodo, además de otras funciones metabólicas y algunas implicadas con el sistema nervioso. La tiroides también secreta triyodoritonina, que estimula el proceso de oxígeno y de energía, y la calcitonina, que trabaja en el fortalecimiento de los huesos.

ÓRGANOS.

● Estómago: secreta algunas hormonas como la gastrina, ghrelina para estimular el apetito. Algunos neuropéptidos, somatostatina que es la que regula la cantidad de gastrina; la histamina, que puede colaborar con la producción de ácidos gástricos, y la endotelina que contrae el musculo estomacal.

● Duodeno: el duodeno produce la secretina, que reduce o suspende el jugo gástrico o puede secretar bicarbonato para regularlo; la colecistoquinina, que emite señales para producción y secreción de bilis. Esta última también se puede encargar de suprimir el apetito.

● Páncreas: libera varias hormonas entre las que mencionaremos: el glucagón, la somatostatina y polipéptidos pancreáticos. Estas tres sirven para regular el funcionamiento del páncreas; pero sin embargo, la principal es la insulina, liberada por los islotes del páncreas, y cuya función es regular el proceso metabólico de la glucosa en el metabolismo y en la sangre en general.

● Riñones: se encargan, entre otras funciones, de secretar algunas hormonas, como por ejemplo, la renina, eritropoyetina, que ayudan a la formación de eritrocitos, y el calcitriol, que aumenta la absorción de algunos minerales como el fosfato el calcio.

● La glándula suprarrenal: ubicada sobre la corteza adrenal: encargada de secretar corticoides; por ejemplo el glucorticoide, que inhibe la asimilación de glucosa en músculos y tejidos degradados, ácidos grasos o grasas en general en los tejidos grasos del cuerpo. Sobre la médula adrenal, se secreta adrenalina, que suspende los procesos de la digestión, aumenta el ritmo cardíaco y regula la glucosa y oxígeno en los músculos. La noradrenalina, interactúa con la frecuencia cardiaca, aumentándola, y también regula glucosa y oxígeno en músculos y cerebro.

● La dopamina y la encefalina que termina regulando la tensión arterial, frecuencia y ritmo cardiaco y suprime la respuesta al dolor.

● Testículos: la glándula masculina se encarga de secretar andrógenos (testosterona), aumentar la masa muscular y la fuerza, también produce estradiol e inhibina.

● Ovarios: básicamente secretan progesterona, también androtenidiona, que es la que produce los estrógenos en la mujer.

● Útero: produce o secreta hormonas tales como prolaxcitina, que hace posible la producción de leche en las glándulas mamarias.

● Corazón: produce el péptido natriurético auricular, que reduce la presión arterial, agua, lípidos y sodio.

● Médula ósea: encargada de secretar trombopoyetina, encargada de producir plaquetas o estimular su producción.

FUNCIONAMIENTO

El organismo tiene varias necesidades que pueden ser fisiológicas, reproductivas o de nutrición.

El funcionamiento del sistema endocrino inicia cuando se produce una señal desde el hipotálamo, y la misma estimula la glándula o el órgano para que secrete determinada hormona que hace falta para algunos de los procesos que se realizarán, a fin de satisfacer esas necesidades corporales; así que las señales enviadas son interpretadas como estimulantes de una u otra glándula, u órgano, que lleva a cabo un proceso, y la misma se activa y secretan la hormonas indicadas para los efectos fisiológicos o requerimientos del cuerpo.

ENFERMEDADES del Sistema Endócrino

Los órganos y glándulas del sistema endocrino puede presentar anomalías o mal funcionamiento debido a distintos padecimientos, entre las principales enfermedades del sistema endocrino mencionaremos las siguientes:

● Insuficiencia suprarrenal: se manifiesta en la incapacidad para producir suficiente cortisol y aldosterona, lo que produce sintomatología como malestar, fatiga, deshidratación y problemas en la piel.

● Enfermedad de Cushing: la actividad constante y excesiva de la hormona pituitaria produce daño o actividad anormal hiperactiva de la glándula suprarrenal.

● Hipotiroidismo primario: es una disfunción de la glándula tiroides en donde la misma no funciona correctamente, y no se absorbe la cantidad de yodo necesario para funciones metabólicas correctas. Hay alteraciones del sistema digestivo y del sistema nervioso.

● Hipertiroidismo: una gran cantidad de hormona, produce una tiroides que tiene hiperactividad, lo que provoca también sintomatología metabólica, digestiva, y nerviosa.

● Acromegalia: se dice normalmente que es una hiperactividad de la glándula que secreta la hormona del crecimiento, la cual debe estar normalmente activa en la edad infantil, y en la edad adulta debe estar en cero.

● Hipopituitarismo: cuando esta glándula, la pituitaria, libera poca hormona, las mujeres pueden llegar a tener problemas con el crecimiento y con el ciclo reproductivo, quizás con los estrógenos.

● Diabetes: es la enfermedad del sistema endocrino de más ocurrencia en el mundo occidental. Consiste en un fallo en la producción de hormona insulina por parte de los islotes del páncreas (células especializadas), o se produce muy poca, o de muy mala calidad, o quizás ninguna, lo que hace que los niveles de azúcar en sangre aumenten en el organismo, causando un daño irreparable.

INFORMACIÓN GENERAL del Sistema Endocrino

Dentro de los estímulos y funciones que cumplen las hormonas, las mismas pueden ser estimulantes o inhibitorias.

Las estimulantes producen la actividad de un tejido en su justa medida, mientras que las inhibitorias disminuyen la actividad de determinado tejido, órgano o glándula; ambos tipos de hormonas funcionan de ese modo porque lo que se logra con la acción hormonal es el equilibrio corporal.

Dirección

Autopista México-Cuernavaca #229, Col. San Pedro Mártir, Tlalpan
Mexico City
14650

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 8am - 4pm
Domingo 10am - 12pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Centro Holistico Xaneri publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Centro Holistico Xaneri:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría